
¿Estás preparado para una aventura gráfica al más puro estilo años 90, muy loca y que hará que escurras tu cerebro? Si la respuesta es sí te damos la bienvenida al análisis Baobabs Mausoleum. Juego desarrollado por Zerouno Games y analizado en Nintendo Switch.

Tabla de Contenidos
Introducción al análisis Baobabs Mausoleum
Cuando nos propusieron analizar este juego no sabíamos apenas nada de en qué consistía, así que nos lanzamos a la aventura de descrubrirlo desde el minuto cero. Como decía anteriormente, Baobabs Mausoleum es una aventura gráfica para Switch (en este caso) que rescata el espíritu de los años 90, no solo en los gráficos del juego, sino en la ambientación. Desde el menú principal, todo el estilo gráfico de este título está pensado como si lo estuviéramos jugando en aquella época. Esto lo podemos apreciar por un lado por el estilo pixel-art con el que está desarrollado, pero también por los marcos estilo televisor antiguo o incluso por la música. Añado también que dispone de un modo visual que le aplica un filtro años 90 que le otorga una visibilidad como si fuera una tele de aquella época.

Historia del Baobabs Mausoleum
El protagonista es Watracio Walpurgis, una berenjena que es agente del FBI (y que en las ilustraciones le da cierto aire al expresidente Trump). Esta retro aventura en 8 bits se situa en Flamingo’s Creek, un pueblo fantasma que solo aparece cada 25 años en la Carretera del Albatro. Conocerás a la comunidad vecinal más trasnochada y enajenada que podrás conocer jamás.
El objetivo del Watracio es encontrar a Dafne, resolver el caso y salir del pueblo maldito. Tendrás puzles, peleas, conversaciones, acción y cualquier cosa que se te ocurra para salir vivo de esta loca pesadilla.

Jugabilidad de Baobabs Mausoleum
El estilo de juego es una aventura gráfica clásica al más puro estilo point and click, con la única salvedad de que no puedes hacer click puesto que estamos jugando en consola en este análisis, concretamente en la Switch. Tienes que manejar al personaje para interactuar con los elementos del entorno. Cogerás objetos que podrás utilizar más adelante y, en la mayoría de ocasiones, el uso no será el primero que te venga a la mente. Es decir, tendrás que pensar y darle vueltas a la situación hasta encontrar la solución al puzle. Consejo: las ideas más locas pueden ser las más válidas en este juego.

Cuenta con 3 capítulos de aproximadamente 2 horas de duración cada uno:
- Ep.1: Ovnifagos Don’t Eat Flamingos.
- Ep.2: 1313 Barnabas Dead End Drive.
- Ep.3: Un Pato en Muertoburgo.
Estilo gráfico
Ya habéis visto que el estilo es píxel-art con perspectiva cenital, como los antiguos Pokemon o Zelda, por ejemplo, y han cuidado con mucho detalle tanto a los personajes como los decorados, y por supuesto los detalles, los objetos y las locuras que los creadores han metido en el juego.
Tiene diseños y decoración muy estilo Halloween, personajes siniestros, zombis, calaveras y otros elementos siniestros. Parece un juego de la época y es muy ágil de jugar. Si no te gusta este estilo gráfico se te puede hacer duro, pero si eres fan de este arte lo vas a disfrutar mucho.
¿Qué hace especial al Baobabs Mausoleum?
Yo creo que lo que hace especial al Baobabs Mausoleum son dos cosas. Por un lado tenemos su arte, ya no me refiero a los gráficos sino a los diseños, a los personajes, a los decorados, a los escenarios, toda esa ambientación que lo hace único y diferente.
Por otro lado, lo que hace especial al Baobabs Mausoleum son sus puzles. Tendrás que hacer cosas locas como darle gasolina a un hombre para que vomite y así obtener un objeto. Las combinaciones más locas que pudiérais ver en Monkey Island o en El Día del Tentáculo se pueden quedar cortos con los que os encontraréis en este título. Algunos son bastante complicados. Puede que porque estemos desentrenados o porque la jugabilidad actual de los juegos de hoy en día nos haya acomodado, pero en más de una ocasión he tenido que tirar de guía para seguir avanzando. Para una persona con poco tiempo para jugar como yo, este aspecto le resta un poco de dinamismo, aunque entiendo que a otro público le pueda resultar todo un reto y sea lo que más les guste.
Conclusión del análisis Baobabs Mausoleum
No quiero extenderme mucho más porque tendría que entrar en temas como la historia, sus locuras, más detalles de puzles o fases extra que son diferentes al resto. No quiero desvelaros nada porque la gracia está en descubrirlos por vosotros mismos. Pero sí os puedo avisar que los rompecabezas son bastante complicados, y que os encontraréis como en los 90, que necesitaréis preguntar a alguien cómo resolver esa situación.
Si te gustan las aventuras gráficas, el píxel-art y los puzles, este título es para ti sin duda. Eso es lo que vas a encontrar en Baobabs Mausoleum, además de diversión, entretenimiento, dolor de cabeza (en alguna ocasión). Unas 7 horas para completar los 3 capítulos, eso si no te atascas con los rompecabezas.

[Vídeo] Trailer Baobabs Mausoleum
Si te ha gustado este análisis échale un vistazo al análisis Horizon Zero Dawn: The Frozen Wilds.
Deja una respuesta