Análisis de 9 Monkeys of Shaolin
Bienvenido al Análisis de 9 Monkeys of Shaolin.
Historia
Nos ponemos en la piel de Wei Cheng, un joven chino pescador que sufre el ataque de unos Samurái que acaban con toda su familia y sus amigos.
Tras intentar hacer frente al jefe de los asesinos somos gravemente heridos y somos llevados a un templo con monjes donde somos atendidos.
Tras nuestra recuperación, decidiremos hacer frente a la gente que está ocupando nuestras tierras y aprenderemos las ancestrales técnicas Shaolin que nos enseñaran los maestros del templo.
La verdad es que la historia cuenta como una aldea es asaltada por piratas samuráis malvados, pero la forma de contar la historia con las distintas animaciones hacen que sea uno de los puntos más fuertes de este juego.

Mecánicas
Lucharemos básicamente con 3 tipos de ataques. El ataque a distancia (que salta pegando una patada), un bastonazo rápido y flojo y un empujón con el bastón fuerte y lento.
Estos ataques son útiles dependiendo de los enemigos. Habrá enemigos que nos disparen a distancia y que tendremos que usar la patada voladora. Enemigos con espada rápida que tendremos que usar el ataque rápido para golearlos y por último el ataque lento y fuerte para los enemigos que usan armadura.

Estos son los ataques básicos que tendremos al empezar el juego. Más adelante conseguiremos ataques derivados más fuertes que gastan barras de qi (las barras amarillas debajo de la vida).
Habrá también una técnica de defensa que rompe y detiene el ataque de un contrincante si pulsamos justamente cuando brilla su sable.
No podía faltar un botón para poder esquivar los ataques o movernos algo más rápido entre los enemigos.
Si queremos un refuerzo, podemos utilizar la cruceta del control para recuperar vida o para variar nuestra condición (recuperar qi, escudo o aumentar fuerza).
Hay que avanzar por las pantallas en un scroll horizontal derrotando a todos los «masillas» hasta llegar al Boss final que dependiendo de la pantalla nos obsequiará con un equipo y habilidades nueva.

Podemos ver un árbol de habilidades para mejorar nuestros 3 tipos de golpes. También tendremos la posibilidad de equiparnos con distintas armas con varias habilidades, collares y zapatos.
Gráficos
En algunos momentos puede que el juego nos parezca que está poco definido y que se acerque a un estilo cartoon. Estas carencias de definición se suplen con unos escenarios completamente adornados, sistemas de partículas de fuego y luces dinámicas, unas animaciones super fluidas y sobre todo, unas ilustraciones que son autenticas obras de arte.

Jugabilidad
A principio es un poco caótico el tema de estar en medio de tanto «masilla» recibiendo palos por todos lados. Después de pasarnos unas cuantas pantallas y de «pillar el truco» a los enemigos, el juego deja de tener dificultad pues los tipos de enemigos son escasos y siempre se comportan de la misma forma. (exceptuando a los fantasmas que se matan con qi)
Por otro lado podremos rejugar partidas que ya hemos pasado para conseguir más puntos y subirnos al máximo las habilidades. Personalmente, jugar una pantalla que ya he jugado se hace algo repetitivo y no es algo apetecible.

Otro punto fuerte es poder jugar a dobles en modo pantalla partida o podremos invitar a algún amigo online. El juego cobra de otra energía totalmente más positiva cuando estás jugado con alguien más.
[amazon-three ids=»B07TQ91MYV,B07TQ9758V,B07TKY9HLH»]
Conclusión
Tanto si te gustan los Beat ’em up clásicos, como si te gustan las películas de Jackie Chan/Bruce Lee, como si te gusta repartir tortas a lo Bud Spencer, este es un juego que debes jugar y echarte unas risas. Se nota que es un juego que se le ha puesto mucho cariño y se disfruta de las mecánicas clásicas de los juegos de los 90.
Aparte, al no tratarse de un juego triple A lo podemos disfrutar de salida a un precio muy ajustado que merece la pena pagar por él.
Esperamos que os haya gustado este Análisis de 9 Monkeys of Shaolin.
Personalmente creo que es un juego ideal para jugar mientras uno viaja en transporte y quiere descargar la tensión del día a día repartiendo un par de tortas.
¿Y tu? ¿Aún no lo tienes?
Si quieres más información,visita la web oficial http://9monkeysofshaolin.com
si te ha gustado este análisis te recomiendo este otro: https://gamelx.es/analisis-resident-evil-2-remake/

Deja una respuesta