

Únete a Tarpak y a Tarao en la investigación sobre desapariciones de mascotas con la oscura empresa Cornish de fondo. Hoy os traigo el análisis de Dogchild.
Análisis de Dogchild
Hacía tiempo que no analizaba un juego, así que hoy le toca a uno que tenía pendiente desde hace varios meses y que no había podido traer todavía. Hoy me toca hacer el análisis de Dogchild. Este juego de aventuras en 3D está desarrollado por el estudio español Animatoon, y nos narra las aventuras de Tarpak, un chico amante de los animales que practica parkour, y de su mascota, el perro Tarao. Juntos investigarán por qué están desapareciendo algunas mascotas del vecindario.
Historia
Como decía, algunas mascotas están desapareciendo en el parque que suelen visitar Tarpak y Tarao, y así se ven inmersos en la investigación casi sin darse cuenta. Nuestros protagonistas se enfrentarán a vigilantes de seguridad y a multitud de obstáculos que le interpondrá la empresa que está detrás de todo.

Docghild es un juego independiente, desarrollado por Animatoon Studios, con Darío Ávalos al frente, a quien pudimos entrevistar hace algo más de un año. Fue el primer videojuego ganador de los premios PS Talents que otorga PlayStation España. Además, estuvo disponible como juego del Plus en enero de 2019, hace justo un año.
Jugabilidad
Dogchild tiene varios aspectos característicos y varias mecánicas que nos ayudarán a completar la historia y a superar todas las adversidades.
Por un lado el humano Tarpak practica parkour, por lo que podrá subir por paredes y obstáculos altos, así como trepar a tejados y dar grandes saltos, lo que le otorga el aspecto plataformero de este juego. Esta mecánica es entretenida y está bien pensada, pero el manejo a veces se hace tosco y no fluye todo lo bien que debería. Quizás porque estamos acostumbrados a juegos como Assassin’s Creed o Sombras de Mordor, pero da la impresión de que le falta pulirlo un poco.

Lanza la pelota para atacar a los enemigos, y esquiva sus ataques como los disparos eléctricos. A priori parece algo sencillo, pero ocurre como con el parkour, el manejo no está todo lo refinado que debería, y en ocasiones cuesta mucho apuntar y disparar mientras te están atacando y tienes que esquivar. No es fluido.

Habla con los animales para avanzar con la investigación e intercámbiate con Tarao para utilizar sus habilidades. Al ser un perro Tarao corre más, salta más y tiene mejor olfato, característica imprescindible para encontrar rastros como olores.

Gráficos
Gráficamente el juego está bastante bien. su aspecto es más cartoon, más parecido a dibujos animados, alejándose del realismo, cosa que se agradece. Aunque a veces podemos encontrar cliping, en general los gráficos y las físicas están bien, son aceptables. Solo en determinados escenarios las texturas son muy simples.
Conslusión
Un juego entretenido, para toda la familia, para amantes de los animales, a quienes les guste manejar a perros además de humanos, con varias mecánicas jugables, puzzles, enfrentamientos, exploración, todo hecho con mucho cariño pero también con pocos recursos. Se nota en todo momento que con algo más de presupuesto y tiempo el juego podría haber estado mucho mejor acabado y pulido. Pero aún así se nota el entusiasmo que han puesto los desarrolladores, y las ganas de agradar en esta industria.
Esperamos que os haya gustado este análisis de Dogchild.

Quizás te interese leer otro análisis sobre este caso Dawn of Fear.
Deja una respuesta