
Horizon Chase Turbo es un juego de conducción clásico, al más puro estilo de los 80 y de los 90, pero lanzado en la actualidad. Bienvenidos al análisis de Horizon Chase Turbo
Análisis de Horizon Chase Turbo
Por Chema Rodríguez
Historia
Horizon Chase Turbo es un homenaje a los juegos de carreras de 16-bits que definieron una generación de velocidad, frenetismo y diversión. Este juego influye mucha nostalgia con música chiptune, multijugador en pantalla partida y un diseño retro con una jugabilidad moderna. En este análisis de Horizon Chase Turbo vamos a hablaros de nuestra experiencia jugándolo, de su modo single-player y de todos los detalles que hemos encontrado.
Modos de juego
Vamos a describir los modos que hemos podido probar en el juego. La primera impresión que nos ofrece el juego es que viene limitado en opciones, ya que solamente contamos con el Modo Carrera. En este tipo de juegos de conducción se hace indispensable contar con un modo online en el que poder competir con y contra tus amigos, o con rivales aleatorios del mundo. Si bien el modo a pantalla partida se agradece porque hoy en día son pocos los juegos que ofrezcan esta posibilidad, la realidad es que son pocas las veces que jugamos con alguien en casa, por eso el modo online se hace tan necesario.

Modo carrera
Esta modalidad es el puro modo historia o trayectoria que encontrábamos en los juegos clásicos de conducción. Sus inspiraciones son claras, como bien dicen los propios creadores desde su nota de prensa: Out Run, Lotus Turbo Challenge, Top Gear y muchos más.
Hay que tener en cuenta que para pasar de pantalla hay que quedar entre los tres primeros, en caso contrario tendremos que repetir la carrera hasta conseguirlo. Hay que coger combustible, porque se te puede agotar, además de otros objetos que te permitirán tener Turbo y así correr más rápido durante unos segundos. Tanto cuando te chocas con otro coche como cuando te sales de la pista, la consecuencia que recibimos es que perdemos velocidad o incluso podemos llegar a hacer un trompo y dar vueltas de campana.
También se pueden desbloquear nuevos coches, siempre y cuando cumplas los objetivos que comentábamos antes de quedar entre los tres primeros.
Las carreras también te dan monedas que vas acumulando en el juego. Estas monedas te permiten mejorar los coches que ya tienes. Una vez que desbloqueas los coches, estos tienen cierto nivel de velocidad, de acelaración o de paso por curva, pero en el momento que los vas mejorando, que vas inviertiendo esos créditos en paquetes de mejora, estos valores que comentamos irán subiendo. Un aspecto que nos ha gustado mucho ya que ofrece cierta evolución y un incentivo más para ir completando pantallas.

La cámara es siempre externa. El juego no ofrece la posibilidad de cambiar entre diferentes vistas, como hacen los juegos actuales. En ese aspecto es muy fiel a los clásicos de los cuales se inspira.
Modo multijugador a pantalla partida
Uno de los modos que más llaman la atención es el modo a pantalla partida, con el que podrás jugar de 2 a 4 jugadores en la misma consola, siempre que tengas mandos suficientes, claro.
Hoy en día pocos juegos tienen multijugador local, y eso se agradece como añadido. Aunque también es cierto que se usa poco y en este Horizon Chase Turbo lo usaremos en contadas ocasiones, más bien como juego social, con amigos y familiares, que a modo competitivo.

Modo online con fantasmas
Te puedes enfrentar o puedes competir con tus amigos de forma online, sí, pero es con un modo fantasma en el que tu ves el coche de tu amigo cómo hizo su carrera a la vez que tú vas corriendo. No es un juego online puro y duro en el que te estés enfrentando a él en tiempo real.

Apartado gráfico
Como ya hemos dicho anteriormente, su inspiración son los 80, y los gráficos recuerdan mucho a esta época. Si bien los modelados son en 3D, sus gráficos recuerdan a los clásicos pixelados con los que jugamos de pequeños. No busquéis coches realistas, líneas curvas o modernas, ni texturas como los que vemos en la actualidad, cosa que los amantes de la conducción echamos de menos. Es un juego retro, y como tal muestra píxeles en las aristas sin ningún complejo. Más bien parecen dibujos animados pixelados. Para gente como yo, que jugamos a diario a juegos de simulación, nos habría gustado tener la opción de elegir entre estos gráficos vintage y otros más actuales, ya que estamos más familiarizados con ellos.
Apartado sonoro
Las carreras tienen música ambiental agradable. Los efectos FX como el derrapaje de las ruedas o el típico clinck cuando recoges un elemento de la pista están muy bien conseguidos.
Como nos ocurría con el apartado gráfico, echamos de menos la posibilidad de escuchar sonidos realistas de los coches. Los diseños homenajes de Ferrari o Chevrolet nos habría gustado poder escucharlos con sus sonidos reales, ya que somos amantes de la conducción y del realismo. Entendemos que el juego homenajea a los clásicos, pero tener la opción de escoger entre un tipo de sonidos u otros podría haber sido interesante.

Música
El compositor de las canciones del juego es Barry Leitch, Sound Designer en juegos de carreras de los 90 como Top Gear o Lotus Turbo Challenge, entre otros. Para los desarrolladores es todo un logro contar con este compositor, además de que esta música ayuda mucho con la inmersión temporal global del juego.
Variedad de pistas
Hemos probado varias pistas y la verdad es que hay bastante variedad y bien conseguida. Podemos encontrar asfalto, desierto, playa, etc, acompañados de cambios meteorológicos e inclemencias del tiempo.
Además, hay ciclo de día y noche o pistas diurnas y nocturnas, lo que le otorga todas las posibilidades que se os puedan ocurrir.

Contenido
El juego cuenta con:
- 12 Cups
- 48 Cities
- 109 tracks
- 31 Unlockable Cars and 12 Upgrades.
Jugabilidad
En este apartado encontramos una jugabilidad muy sencilla, apta para todos los públicos. El gatillo de acelerar lo mantienes pulsado prácitamente todo el tiempo, salvo algunas curvas más fuertes en las que lo sueltas para que se reduzca un poco la velocidad. No es necesario ni frenar, simplemente con desacelerar es suficiente.
Los coches que van por la pista se van a cruzar en tu trayectoria para obligarte a esquivarlos o a frenar. Su objetivo es obstaculizarte y ponerte las cosas más difíciles.
Observaciones
Lo que más me ha gustado
- La nostalgia. Recuerda mucho a las viejas glorias de los juegos de conducción, como el Out Run, y cómo empezaron los juegos de conducción en esos salones recreativos donde había máquinas arcade.
- Es sencillo. Apto para todas las edades. Idóneo para jugar los padres con los niños. Es un juego familiar para que los padres y madres puedan disfrutar un ratito con sus hijos e hijas.
Lo que menos me ha gustado
- El apartado online. Es muy necesario este apartado online para poder jugar con otras personas y poder competir. Jugar siempre contra la máquina puede llegar a hacerse tedioso una vez dominas el juego, sin embargo cuando te enfrentas a una inteligencia humana el reto siempre es diferente en cada carrera.
- El apartado gráfico. Como decía, entiendo el homenaje a los clásicos, pero la opción de poder jugar con gráficos actuales sería un aporte muy interesante.
- La cámara fija. Sería recomendable poder cambiar a una cámara en el interior o en el morro del coche.

Resumen
Un juego muy arcade. Un juego con el que disfrutarán tanto los niños, cuya exigencia siempre es menor, como los adultos que quieran rememorar épocas pasadas y míticas de los juegos de conducción. Es un juego divertido para jugar en ocasiones, para jugar con familiares y amigos, sin exigir nada más profundo que la pura diversión.
No se trata de un juego que te vaya a enganchar y te vaya a hacer jugar todos los días, ya que para eso le falta el aliciente competitivo. Es un juego para jugar en ocasiones, cuando quieras distraerte un rato, rememorar épocas pasadas y compartirlo con alguien querido.
Y hasta aquí nuestro análisis de Horizon Chase Turbo. Esperamos que os haya gustado.
Ficha Técnica
Desarrolladora: Aquiris Game Studio de Porto Alegre, Brazil.
Fecha de salida: 15 de mayo de 2018.
Plataformas: PlayStation 4, PC, Switch, XBox One, iOS y Android.
Website: horizonchaseturbo.com.
Precio: 19,90 €.

Deja una respuesta