Hoy os traemos una review diferente, os traigo el análisis de la Xiaomi Mi TV P1 55», un televisor inteligente de Xiaomi con Android TV, con el asistente de Google, con Chromecast integrado y todos los servicios de cualquier SmartTV. Y tiene mucho que ver con videojuegos, más allá del mero hecho de servir de pantalla. Ahora os congaré. Pero lo primero es dar las gracias a la gente de Xiaomi por prestarnos esta SmartTV para poder hacer la review.
Introducción al análisis de la Xiaomi Mi TV P1 55″
He de confesar que me produjo mucha alegría que nos ofrecieran probar este televisor, ya que en casa no disponemos de pantallas tan grandes, y poder disfrutar de contenido multimedia en 55″ ha sido muy agradable y muy agradecido, no solo por mí, sino también por toda mi familia.
Se trata de una smartTV negra, con muy poco borde, poco profunda, de 55 pulgadas y con Android TV como sistema operativo. Puedes conectarte con tu cuenta de Google y sincronizar configuraciones y datos con otros dispositivos. Además, cuenta con Play Store, por lo que cualquier aplicación Android podrás descargarla en tu tele.
Respecto a su relación con los videojuegos, cualquier juego de móvil lo podrás descargar en la TV (otra cosa es cómo puedas jugar). Incluído GeForce Now y, en un futuro, Xbox Game Pass. Con su conexión Bluetooth podrás vincular un mando, tanto de Xbox como de PlayStation, como cualquiera de otra marca, lo que te facilitará tus horas de juego.
Vamos a empezar ya con el análisis de la Xiaomi Mi TV P1 55″ y a explicar tanto sus ventajas como sus desventajas. A ver si este televisor encaja en lo que andáis buscando.
Antes de nada quiero dar las gracias a Xiaomi por prestarnos este televisor durante unos meses para poder hacer esta review, así como otros materiales que también estamos probando y analizando.

Nos encontramos con una SmartTV de 55″, con Android TV, pantalla 4K Ultra HD, asistente de Google, centro de control de hogar inteligente, pantalla sin bordes, compatible con Dolby Vision y HDR10+, PatchWall y mando bluetooth 360º.

Características de la Xiaomi Mi TV P1 55″
- Tipo de pantalla: 4K UHD
- Resolución: 3840 x 2160
- Gama de colores: 88 % NTSC (típ.), 94 % DCI-P3 (típ.), 99,5 % BT709 (típ.)
- Profundidad de color: 1070 millones (8 bits + FRC)
- Frecuencia de actualización: 60 Hz
- MEMC: UHD 60 Hz
- Ángulo de visión: 178° (H)/178° (V)
- Dolby Vision®
- HDR10+
- HLG
- Altavoz (salida de sonido): 10 W + 10 W
- Compatible con Dolby Audio™ y DTS-HD®
Conectividad
- Bluetooth 5.0
- Wi-Fi de 2,4 GHz/5 GHz
- HDMI x 3 (1 puerto con eARC)
- USB 2.0 x 2
- Entrada compuesta (AV)
- Ranura CI
- Ethernet (LAN)
- Salida de audio digital óptica
- Conector para auriculares de 3,5 mm
- Sistema de retransmisión: DVB-T2/C, DVB-S2
Se trata de una SmartTV muy completa, que ofrece muchas posibilidades, y que te ayuda a acceder rápidamente a tu contenido favorito, tanto con el portal PatchWall como con el menú de Android TV. Las únicas dos pegas que le ponemos a este televisor son la nitidez de los altavoces y la velocidad de respuesta.
Pero vamos a profundizar un poco más en cada apartado.

Imagen y sonido en la Xiaomi Mi TV P1
Podemos configurar el televisor con diferentes modos de imagen y de sonido. No voy a especificar ni analizar cada uno de ellos, simplemente comentar que podemos ajustarlo a nuestras necesidades, darle mayor nitidez o iluminación a la imagen, darle un aspecto más cinematográfico o incluso seleccionar el modo juego.
Uno de los puntos flojos de esta smartTV es su memoria RAM, la cual es un poco escasa y cuando queremos cambiar entre aplicaciones, poner el modo televisión o incluso cambiar de canal. Desespera un poco que quieras hacer zapping con los botones de cambiar de canal (no con los números, sino con las flechas) y que tarde en cargar el canal que quieres, o que le des una vez más y te cargue el anterior.
El sonido es otro punto que deberían reforzar en futuros modelos de televisión. No se escucha mal, pero a veces, sobretodo cuando estás en la habitación de al lado, el sonido parece un pelín enlatado, no todo lo nítido que podría ser con unos buenos altavoces. Pero repito, no se escucha mal, solo que podría ser mejor.
Funcionalidades de voz de la Xiaomi Mi TV P1 55″
Al contar con Google Assistant, la Xiaomi Mi TV P1 55″ te puede poner música, contar un chiste o encender las luces, pero puede hacer mucho más. El truco está en el asistente de Google y de la aplicación Google Home. Mediante esta aplicación podemos añadir aparatos inteligentes que se conecten a nuestra red local y se comuniquen entre sí. Así podemos hablar con el Google Assistant para que encienda nuestro robot aspirador, nuestra tele, nuestra consola o para que haga más cosas mediante las rutinas. Todo esto ya lo explicamos en el análisis del Xiaomi mi Smart Speaker en el que tratamos más en profundidad estos temas.
Si además tenemos un altavoz con el asistente de Google, podremos encender y apagar la tele con nuestra voz. Incluso podemos pedirle al altavoz que nos ponga contenido en la televisión. En caso de no disponer de altavoz, el asistente que viene incorporado en la propia televisión hará esas funciones, y tanto diciendo «ok Google» como pulsando el botón del asistente en el mando a distancia, podremos pedirle que ponga contenidos.
Por ejemplo, podemos pedirle que reproduzca una canción, un cantante, una playlist o un pódcast en Spotify. Podemos pedirle que nos ponga una serie o película concretas en un servicio de streaming, o que busque algo en YouTube.
Un ejemplo que mis hijos usan mucho es el siguiente: «Ok Google, pon Aitana en YouTube en la Tele». Eso se lo dicen al altavoz y éste se comunica con la SmartTV, abre la aplicación de YouTube y busca el contenido solicitado. O por ejemplo, «Ey Google, pon La Patrulla Canina en Prime Video en la Tele». Es muy versátil y cómodo, y también puede subir y bajar el volumen de la tele, o subir y bajar un poco el volumen. En el futuro hablaremos mucho más con nuestros hogares, y esto es solo el primer paso.

¿PatchWall o Android TV Home?
Al ser Android TV disponemos de un menú con accesos directos a contenido que has visto recientemente o a servicios que estén instalados en tu televisor, como Prime Video, Disney+, Netflix, Spotify, YouTube, etc. Además puedes añadir iconos con accesos directos a las apps que tengas instaladas. Todo esto lo ofrece el menú de Android.
Pero además incorpora el PatchWall, que te ofrece recomendaciones organizadas por temáticas y un acceso más rápido a los conectores HDMI, por ejemplo para las videoconsolas, o para ver la televisión.
¿Cuál es mejor de los dos? Pues depende del uso. Cuando quiero seguir viendo algo de Disney+ pongo el menú de Android, que me pone lo último que estaba viendo. Si quiero poner la TV o una consola, uso el PatchWall. Si quiero recomendaciones, uso este último pero si lo que quiero es abrir una aplicación en concreto, me voy al menú de Android y la busco desde ahí. Todo depende del uso que le vaya a hacer cada persona y de lo cómodo que te resulte utilizar uno u otro.






¿Cómo se relaciona la Mi TV P1 con videojuegos?
Vamos a ver de qué formas podemos relacionar este televisor con los videojuegos. Tenemos hasta 3 formas de hacerlo, así que vamos una por una.
Pantalla para tus consolas y PC
La primera relación es la más obvia, la SmartTV de Xiaomi es una pantalla perfecta para jugar con tus consolas o incluso con tu PC. Dispone de 4K y de HDR, por lo que si tienes una máquina potente podrás aprovechar todos esos recursos.
Las opciones de imagen de la tele ofrecen un ‘Modo Juego’ que optimiza el rendimiento para que la imagen vaya lo más fluida posible.
Descarga juegos de Android
Al ser Android su sistema operativo podremos descargar cualquier juego de la store. La tele no es táctil, por lo que muchos no funcionarán, pero si conectamos un mando por Bluetooth podremos jugar a muchos de la plataforma.
Juego en streaming
El juego en streaming ya no es cosa del futuro, es el presente, y el creciente número de servicios que tenemos hoy en día es buena prueba de ello. En esta televisión Xiaomi podemos descargar la aplicación de Nvidia GeForce Now para jugar en streaming a los juegos que tengas comprados digitalmente para tu ordenador.
Esta opción sí que requiere una conexión imprescindible con un mando, o bien de consola o bien de PC, pero no se puede jugar sin tener uno conectado. Una vez lo hayamos vinculado navegaremos por el menú de la aplicación y añadiremos a nuestra biblioteca los juegos que estén disponibles en el servicio, aquellos que hayamos comprado, simplemente vinculando nuestras cuentas.
He encontrado un problema con la vinculación de la cuenta de Ubisoft. No hay forma de que me deje iniciar sesión y por eso no pude jugar a esos juegos. Pero con Steam no hubo ningún inconveniente. Entre los títulos que pude probar están Assassin’s Creed Unity, Portal 2 o Cyberpunk 2077. Con ninguno tuve lag ni caídas de frames, el streaming iba bastante fluido, y eso que la tele la tengo conectada por Wifi.

Chromecast integrado
Gracias a la integración de Chromecast y Miracast, es muy fácil transmitir contenido desde tu smartphone o tableta al televisor. Por ejemplo, si estás viendo un vídeo en YouTube simplemente pinchando en un icono podrás transmitir la señal al televisor inmediatamente. Lo mismo con fotos y vídeos personales o con otro contenido multimedia que estemos reproduciendo en nuestro smartphone.

Conclusiones del análisis de la Xiaomi Mi TV P1 55″
Tras haberlo probado durante varios meses puedo afirmar que estoy contento con el rendimiento que ha ofrecido esta smartTV. No es el primer televisor inteligente que tenemos en casa, pero sí el primero que hemos podido conectar con Google Assistant, lo cual lo hace más versáil y fácil de usar, en determinadas situaciones.
Antes no teníamos smartTV en el salón, y el contenido multimedia lo veíamos a través de las videoconsolas, por lo que la llegada de esta Xiaomi nos facilitó mucho el acceso a este contenido, tanto que los niños han aprendido a usarla con mucha facilidad, tanto con el mando como con la voz. Si se pudieran mejorar las dos desventajas que hemos comentado anteriormente sería un televisor excepcional, aún así se queda en un nivel muy bueno, un rendimiento alto con una buena relación calidad/precio.
Como digo, una experiencia muy satisfactoria con una televisión que cumple con sus expectativas. Además es elegante y su diseño encaja perfectamente con el de nuestro salón. Una vez lo hemos tenido en casa nos será duro volver a nuestra anterior tele de 42″ en cuanto devolvamos éste a Xiaomi.
Por todo ello, en nuestro análisis de la Xiaomi Mi TV P1 55″ le otorgamos una medalla de Plata.

Si te ha gustado este análisis quizás te interese también el de otro producto Xiaomi, el Redmi Note 9 Pro.
Videoanálisis de la Xiaomi Mi TV P1 55″
Próximamente
Análisis de la Xiaomi Mi TV P1 55" - GAMELX

Análisis de la Xiaomi Mi TV P1, una smartTV de 55", con pantalla 4K UHD, HDR, Bluetooth, Wifi y muchas horas de entretenimiento.
Marca del producto: Xiaomi
Precio del producto: 529,00 €
Producto disponible: InStock
3.5
Deja una respuesta