• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Noticias
  • Análisis
  • Reportajes
  • Opinión
  • Podcast
    • GAMELX – Últimos programas
    • GAMELX News – Noticias de la semana
  • Premios al Podgaming
    • Premios al Podcasting de Videojuegos 2016/2017
    • Premios al Podcasting de Videojuegos 2019
    • VI Premios al Podgaming 2020
    • VII Premios al Podgaming 2021
    • VIII Premios al Podgaming 2022
  • Congreso de Podgaming

GAMELX

Podcast de videojuegos

  • PS5
  • Xbox Series
  • Nintendo Switch
Usted está aquí: Inicio / Análisis / Análisis de Ni No Kuni, el mejor rol japonés ha vuelto

Análisis de Ni No Kuni, el mejor rol japonés ha vuelto

marzo 20, 2014 by Gamelx Deja un comentario

Ni No Kuni Wrath of the White Witch
Lo primero que te viene a la mente para hacer el análisis de Ni No Kuni tras la primera hora de juego es que vuelves a estar ante un J-RPG en el que se aprecian los mimbres de la vieja escuela pero en el a la vez se observa una vuelta de tuerca con los avances habidos en el género hasta finales de la generación pasada. Y es que Ni No Kuni pone un broche de oro al rol de la pasada generación.

 

1
 

Análisis de Ni No Kuni

Visualmente ayuda y mucho el estilo inconfundible del estudio de  animación Ghibli (autores de clásicos de la animación como El viaje de Chihiro, La princesa Mononoke o Mi vecino Totoro) y es que Ni No Kuni parece en muchos momentos ser más otra película del elenco de obras de arte firmados por Miyazaki que un videojuego, aunque en ciertos momentos los escenarios parecen algo vacíos y faltos de detalle puntualmente, que eso sí, no desmerece el aspecto visual .  

 
El título plantea la trillada historia del héroe por accidente, Oliver un niño de Motorville que ha de salvar el destino del mundo de las garras del villano Shadar con la ayuda de sus amigos, la magia y los únimos (seres que lucharán por tus personajes). Pero esta vez se adereza con un aliciente de coleccionismo de únimos, un gran trasfondo con el rico universo creado y multitud de opciones de crafteo de tus propios objetos de curación, armas, armaduras y accesorios con los elementos que vayamos obteniendo tras
combates, robarles a los enemigos, o extraer de puntos del mapamundi.
 
3
 
El juego además de la historia principal, incluye multitud de misiones secundarias en las que ayudarás a los PNJ para conseguir desarrollar habilidades que te ayuden a avanzar en la trama.
 
Y por si fuera poco, existen un tipo de misiones llamadas cacerías en las que
haremos frente a enemigos especiales más duros que los rivales que
encontraremos por el mapamundi.
 
Porque este es otro de los puntos a destacar. Cuando ya parecía haber quedado obsoleta la exploración mediante mapamundi del mundo en los JRPG, LEVEL-5 vuelve a recordarnos lo divertido que puede ser explorar sin ataduras nuestro entorno. Vuelven a aparecer los típicos “vehículos” que nos harán esta tarea más llevadera.

 

4
 
 
La dificultad no es demasiado elevada, algo típico en estos juegos, si bien tiene momentos de picos de dificultad que puede hacer necesario tener que subir niveles a los personajes para seguir progresando. Además no faltará algún enemigo especial que exigirá al máximo al jugador. 
 
El sistema de combate, deja atrás los turnos de otras famosas sagas e implementa un sistema dinámico, activo en el que el jugador deberá permanecer atento para dar las órdenes precisas en cada instante para poder defenderse y atacar según los movimientos y ataques que utilicen los enemigos.
 
No podemos pasar por alto la fabulosa banda sonora del juego, firmada como no podía ser de otra manera por Joe Hisashi,  compositor habitual de las películas del estudio Ghibli y que nos dejará piezas para el recuerdo (además de un memorable fanfare cuando acaba cada combate).
 
A la postre, un título que deja  muchas horas de diversión y que solo se ve
empañado en ciertos momentos donde se abusa del tono infantiloide y puntos en los que la historia principal cojea a la hora de introducir eventos y personajes. Pero en definitiva, ningún amante del género JRPG debería quedarse sin probarlo.
 
2
 

 

FICHA TÉCNICA
Desarrolladora: LEVEL-5, Studio Ghibli
Distribuidora: BANDAI NAMCO
Compositor: Joe Hishashi
Motor: Havok (fisicas)
Plataforma(s):  PlayStation 3 (Nintendo DS)
Fecha(s) de lanzamiento: 1 de febrero de 2013
Modos de juego: Un jugador
PEGI: 12

 

Esperamos que os haya gustado este análisis de Ni No Kuni. Si queréis podéis leer otro análisis aquí.

Relacionado

Publicado en: Análisis Etiquetado como: Análisis

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Buscar

Te gustaría colaborar con GAMELX?

Muchas gracias!

¿Nos invitas a un café?

Suscríbete a contenido exclusivo

análisis de videojuegoNuestras reviews están en OpenCritic
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Escucha nuestro podcast

  • Política de cookies
  • Política de privacidad
análisis de videojuegoNuestras reviews están en OpenCritic
pub

Footer

  • El equipo
  • Colabora con nosotr@s
  • Contacta

Copyright © 2023 · GAMELX · Acceder

Ir a la versión móvil