

Análisis de Ni No Kuni
Visualmente ayuda y mucho el estilo inconfundible del estudio de animación Ghibli (autores de clásicos de la animación como El viaje de Chihiro, La princesa Mononoke o Mi vecino Totoro) y es que Ni No Kuni parece en muchos momentos ser más otra película del elenco de obras de arte firmados por Miyazaki que un videojuego, aunque en ciertos momentos los escenarios parecen algo vacíos y faltos de detalle puntualmente, que eso sí, no desmerece el aspecto visual .
combates, robarles a los enemigos, o extraer de puntos del mapamundi.
haremos frente a enemigos especiales más duros que los rivales que
encontraremos por el mapamundi.
empañado en ciertos momentos donde se abusa del tono infantiloide y puntos en los que la historia principal cojea a la hora de introducir eventos y personajes. Pero en definitiva, ningún amante del género JRPG debería quedarse sin probarlo.
FICHA TÉCNICA
Desarrolladora: LEVEL-5, Studio Ghibli
Distribuidora: BANDAI NAMCO
Compositor: Joe Hishashi
Motor: Havok (fisicas)
Plataforma(s): PlayStation 3 (Nintendo DS)
Fecha(s) de lanzamiento: 1 de febrero de 2013
Modos de juego: Un jugador
PEGI: 12
Esperamos que os haya gustado este análisis de Ni No Kuni. Si queréis podéis leer otro análisis aquí.
Deja una respuesta