
Últimamente en GAMELX tenemos el privilegio de probar todo tipo de componentes gracias a los amigos de Razer. En este análisis de Razer Lancehead Tournament Edition tenemos en nuestras manos un ratón gamer que nos ha gustado mucho, y os vamos a explicar por qué.

Unboxing
¿Qué nos encontramos en su caja? El pakaging del Razer Lancehead sigue los mismos conceptos a la que la marca nos tiene acostumbrados, es decir, una caja con detalles negras y verdes, donde predomina una imagen del ratón, junto con sus principales características en la parte trasera.
Una vez que abrimos la caja, nos encontramos con el ratón protegido por una pieza de plástico transparente muy común en todos sus productos. Encontraremos también en su interior la clásica carta de bienvenida de Razer, un manual de instrucciones y dos pegatinas con el logo de la marca.

Especificaciones técnicas
El Razer Lancehead Tournament Edition cuenta con un sensor láser 5G que permite una sensibilidad máxima de 16.000 DPI, cuyo valor puede ser modificado al instante haciendo uso de los dos botones ubicados en la parte central del dispositivo eso nos permite cambiar las DPI de forma muy sencilla incluso en el trascurso de una partida. Por otro lado, dispone de switches mecánicos Razer, y un diseño ambidiestro que nos ha sorprendido por su comodidad ya que te olvidas fácilmente de esto tan pronto lo pruebas. El Lancehead dispone de sistema de iluminación Razer Chroma, que nos permitirá configurar un total de 16.8 millones de colores, así como multitud de efectos de iluminación. Cuenta con unas dimensiones de 117 mm. x 71 mm. x 38 mm y un peso de111 gramos, por lo que estamos ante un dispositivo bastante manejable.

El Razer Lancehead está fabricado en plástico de color negro, con una zona de goma estriada en los laterales que lo hace muy cómodo y nos permite que no se nos resbale de las manos. Por su parte, la rueda central también estácubierta de goma, y presenta un desplazamiento suave y preciso, siendo éste un diseño que lo hace muy elegante.
Este ratón cuenta con switches mecánicos fabricados por Razer en colaboración con Omrom, que están diseñados para ofrecer una durabilidad de hasta 50 millones de clicks. A la hora de utilizar el Razer Lancehead, estos interruptores resultan muy cómodos al uso, con un buen tacto y una rápida activación, eso nos proporciona una ventaja competitiva en los juegos más exigentes.

Su cable trenzado de calidad, como la marca nos tiene acostumbrados, con una longitud de 1.80 metros es más que suficiente para tener la torre en el lugar más cómodo de nuestro escritorio.
Iluminación
Como indicábamos líneas más arriba de este análisis, el Razer Lancehead Tournament Edition cuenta con sistema de iluminación Chroma, con un total de 3 zonas configurables por software. Así, podremos configurar la iluminación de las bandas laterales, la rueda central y el logotipo de Razer. Podremos configurar no solo los colores si no el intervalo de cambio, si preferimos que no sean fijos, y todo ello gracias a su Razer Synapse 3 el software de Razer.

Esperamos que te haya gustado este análisis de Razer Lancehead Tournament Edition.
Conclusión
Con el análisis de Razer Lancehead Tournament Edition vemos que es un ratón excepcional, que hará las delicias de cualquier usuario, y es que estamos ante un dispositivo que destaca tanto por su diseño, como por su funcionalidad.
Nosotros lo hemos estado probando más de un mes y ha sido una verdadera delicia. Es cómodo, es ergonómico, y responde al instante. Este ratón está hecho para los gamers más exigentes.
Deja una respuesta