
Estamos ante el primer análisis de un servidor donde vamos a hablar de ¡¡Röki!! Un videojuego desarrollado por Polygon TreeHouse y United Label un estudio indie. Está disponible en Steam como para la Nintendo Switch. Así que vamos a ir desgranando en este análisis de Roki punto por punto, los entresijos de esta aventura y daros mi humilde y objetiva impresión.

Antes quisiera aclarar que no soy un gran jugador de aventuras gráficas, de hecho me perdí la generación de oro al no tener PC. Pero por suerte he podido disfrutar de Randal’s Monday así que trataremos de ir con suavidad.
¿Qué es Röki?

La forma más fácil de describirlo sería un juego de investigación en aventura gráfica donde viviremos las aventuras de unos niños en un bosque noruego con duendes, trolls, arboles que hablan y un hermano que rescatar.
Historia – Análisis de Röki
Empezamos así hablando del análisis de Röki. Claramente estamos ante un Fairy Tail o cuento de hadas. Empezamos en un bosque nevado con preciosas vistas a la naturaleza, animalitos que se entrecruzan entre los distintos planos de la pantalla para ver como dos hermanitos. Corretean, juegan, juegan al escondite o se lanzan bolas de nieve. Llegan a su casa tras un susto por haber visto algo no saben bien que era pero no pasa nada, lo han dejado atrás.

Una vez llegado a nuestra querida casa y tras unos acontecimientos que suceden al principio del todo nos veremos descendiendo en trineo escapando de un ser anormal que no pertenece a este mundo.
La protagonista Tove protegerá a su hermano como mejor pueda hasta que llegan al pie de la montaña. Una vez a salvo se refugian en el bosque frondoso hasta que ¡¡unooos gritooos atormentan a Tove y gritan su nombre!! No puede ser… NOOOOOOO. Lars su querido hermano ha sido secuestrado por el terrible monstruo que los asediaba.
A través de un portal veremos por última vez a nuestro hermano con la inevitable necesidad de atravesarlo para llegar a un mundo de hadas de folclore escandinava. Y aquí es donde empieza la verdadera historia.
Nada más llegar y sin hacer spoilers diremos que nos toparemos con una naturaleza que no es tan común con árboles que nos miran fijamente, cuervos que inundan todos los escenarios, trolls que nos hablan y preguntan que tan ricos estaríamos como condimento para una sopa, seres felinos que nos pedirán ayudarles con sus problemas personales o sapos gigantes que han perdido a sus retoños.
Nuestra misión será tratar de resolver todos los problemas que albergan en este mundo, solucionar las inquietudes de sus habitantes, conocer lo que ha sucedido e ir esclareciendo que ha pasado realmente y si nos pueden echar una mano para encontrar al pobre Lars.
Jugabilidad – Análisis de Röki
Como casi todas las aventuras gráficas constan de dos partes. Por un lado la interfaz de nuestro inventario así como de la mochila. Vayamos por partes.

Nuestra protagonista se maneja con los direcciones sin necesidad de clickar para marcar el camino. El juego al contar con cierta profundidad y según las salas en las que nos encontremos podremos movernos libremente por zonas delimitadas (quizás en algunos casos bastante). Con ello logramos respirar la sensación de encanto que trae el juego.
Tove puede prácticamente hacer las siguientes habilidades:
- Correr o sprintar
- Hablar con los personajes no jugadores
- Interactuar con los objetos
- Mezclar varios objetos del inventario
- Arrastrar los objetos del inventario al escenario
- Consultar el diario de nuestra mochila

Con esto básicamente estamos ante un point and click que no pretende innovar en nada ni hace falta. Quizás al tildarse de aventura se agradece y he echado en falta una forma más sencilla de fusionar los objetos o arrastrarlos al escenario.
A veces pecan de ser las zonas interactivas muy pequeñas y hacen que erremos unas cuantas veces.
Además de subir escaleras, interactuar con elementos del escenario, coger objetos brillantes o hablar con personajes.
Nos toparemos con puzles algunos evidentemente más sencillos que otros.
GRÁFICOS – Análisis de Röki
Vamos a hablar gráficamente que es donde destaca este juego. Sus modelos han sido hechos con mucho mimo. Sus paisajes cromáticos nos despiertan las ganas de guardarnos unas cuantas capturas para tener de fondo del ordenador.

De verdad que la sensación que transmite es buenísima y en más de una ocasión he tenido que parar el juego para contemplar los lindos paisajes. No es que me digáis (Rubi te estás pasando tres pueblos, hay muchos juegos mejores gráficamente) no son gráficos de Next-gen ni nada así pero cumplen con lo solicitado por el equipo de arte. Un juego donde se sientas como en un cuento de hadas.
Podremos adentrarnos en hermosas iglesias iluminado por un gran campanario, casas de madera preciosamente decoradas, subterraneos lugares donde habitan seres mágicos o mitológicos. Trolls que nos hablan bajo un puente que recordaran a Totoro, mazmorras con figuras de aspecto ancestral o molinos de agua con sapos que disfrutan en un estanque. Cada camino que tomemos es un sinfín de calma, paz y buen rollo pese a que nuestro hermano ha sido raptado.
Sonido – Análisis de Röki
La banda sonora acompaña y está muy bien escogida en los momentos indicados. Así como los efectos sonoros y las voces de los personajes que pese a que hacen unos pequeños ruiditos de sus emociones se agradece el intento.
Nos habría gustado contar con voces e incluso más melodías pues si de algo peca es que estaremos prácticamente casi todo el juego con la misma banda sonora en los espacios abiertos. Cosa que una vez que te hechas unas largas caminatas cumpliendo recados se nos antoja muy pesado. Quizás no ha sido pensado para estar más de 1 hora seguida jugando y superarlo en pequeñas dosis.

Conclusión – Análisis de Röki
Este videojuego hará las maravillas de los más peques de la casa. Aquellas personas que quieran una trama elaborada, con acción, intriga, difícil y con personajes inolvidables lamentablemente aquí no lo van a encontrar.
Si eres uno niño/niña, adolescente que le gusta los cuentos de fantasía o si eres un adulto/a que le atraiga su ubicación, el folclore escandinavo con su correspondiente mitología, su estética relajante o simplemente quieres desconectar la cabeza mientras juegas adelante.
Cuenta con puzles para darle al coco cierto es, tiene además personajes que te invitan a curiosear quienes son y seguir progresando mientras vas entablando conversaciones. Te tocará solucionarles sus problemas y hacer de recadero unas cuantas veces.
Quizás lo que peca es de hacerte buscar en muchas ocasiones tres objetos para un determinado personaje, otros tres para otro, otros tres para si, habéis adividado, también 3 veces llevar algo a un Djinn. Es decir hasta la mitad del juego se hace enriquecedor el hecho de ir progresando por distintos caminos e ir explorando pero cada vez tanto la trama como la jugabilidad se antoja un poco plano y lineal.

En conclusión. La primeras horas son apasionantes y te mantienen pegado pero una vez llevas unas cuantas horas las repetitivas mecánicas, los paseos y encargos que te hacen no invitan a seguir mostrando interés por la trama. Sinceramente me ha llegado a aburrir una vez que llevas unas cuantas horas.
Te atascas, tienes que explorar todos los rincones, hablar con todo el mundo para dar con el tercer ingrediente que parece que casi todos los personajes estén ensimismados con el número 3. No hay nada más que hacer una vez pasado un punto y solo puedes abrir un camino para progresar. Por lo hablar de que los diálogos no son relevantes ni te dan más pistas. Eso hace años sería divertido pero hoy en día con los progresos de jugabilidad que tenemos. Se hecha en falta algún aliciente más mientras resuelves las incógnitas que te plantea el juego. No ha conseguido engancharme que es lo que debería hacer un videojuego.
Una pena pues un guion algo flojo puede ser el causante de echar por tierra lo que sería un juego redondo. Unido a algo más que hacer y no solo dar rodeos. Creemos que si hubieran apostado por el genero de la aventura y exploración como Zelda estaríamos seguramente hablando de algo más serio.
Si buscas un juego del mismo género te recomendamos Nubla 2.
Y espero que les haga gustado este análisis. ¡¡Déjalo en los comentarios!!
Deja una respuesta