
Las superheroínas de DC llegan a tu consola para ofrecerte un juego muy divertido y para todos los públicos. Bienvenidos al análisis del DC Super Hero Girls: Teen Power, donde os explicaremos en qué consiste este juego, el cual hemos analizado en Nintendo Switch, qué opciones ofrece y a qué tipo de público se lo recomendamos. ¿Estás preparado?
Tabla de Contenidos
Introducción al análisis del DC Super Hero Girls: Teen Power
Las superheroínas y supervillanas más conocidas de la editorial DC llegan a tu consola con un juego de mundo abierto estilo beat’em up, o «yo contra el barrio» con una adaptación de la conocida serie de televisión del mismo nombre. DC Super Hero Girls es una serie de animación del canal Cartoon Network protagonizada por las heroínas adolescentes de DC que se enfrentan a las villanas adolescentes. Está ambientada en el instituto y tendremos la posibilidad de manejar a todas las heroínas e incluso a algunas villanas.
Historia del DC Super Hero Girls: Teen Power
Lexcorp, la empresa de Lex Luthor tiene algunos robots fuera de control en Metrópolis, donde viven las protagonistas, y nuestras heroínas favoritas tienen que acabar con esta amenaza mientras intentan tener una vida normal como adolescentes. Por que sí, las adolescentes llevarán más peso de la historia que las heroínas, lo que ofrece un punto de vista diferente. Pero no voy a entrar en detalles, por un lado porque no es una gran trama de peso, y por otro lado tiene más gracia que la vaya descubriendo el jugador.
Las protagonistas son Barbara Gordon (Batgirl), Kara Danvers (Supergirl) y Diana Prince (Wonder Woman), y como secundarias tenemos a Zee Zatara (Zatanna), Jessica Cruz (Green Lantern) y Karen Beecher (Bumblebee).
En el bando de las antagonistas podemos encontrar, cómo no, a Harleen Quinzel (Harley Quinn), Carol Ferris (Star Sapphire) y Selina Kyle (Catwoman). Sus apoyos serán Pamela Isley (Poison Ivy), Doris Zeul (Giganta) y Leslie Wellis (Livewire).
Estilo artístico muy cartoon
El trazo del dibujo de la serie de animación es del estilo de Las Supernenas o de My Little Pony. Pues bien, esta estética se mantiene exactamente igual en el juego, de hecho parece que estés jugando a un episodio de la serie en el que puedes manejar a las protagonistas, pero en modelado 3D. Todo muy kawai, y seguro que llama la atención de los más pequeños de la casa.
Los escenarios son muy sencillos y sin apenas texturas, pero esto no es señal de que tenga poco trabajo, sino que se asemeja mucho a la serie de animación, por eso tienen que plasmar el mismo estilo visual en edificios y personajes. Aún así hay muchos detalles y el cellshading utilizado es exquisito.

Metrópolis abierta
Nos encontramos ante un juego de mundo abierto ambientado en Metrópolis. Podremos recorrer sus calles con relativa libertad, aunque algunos tramos podrán estar limitados. Me parece original cómo delimitan las zonas, en lugar de usar paredes invisibles o barricadas lo que hacen es poner a agentes de policía con sus coches y si intentas pasar de ahí te hablan y te dicen que la zona está acotada, y tu personaje se vuelve para atrás.
A lo largo de la ciudad podremos ir escogiendo entre misión principal, misiones secundarias o coleccionables, y casi siempre será hablando con algun personaje o NPC. Es bastante intuitivo y el desplazamiento del personaje se maneja de forma totalemente cómoda y sencilla. Es apto para todas las edades.
Las misiones, además, tendrán objetivos opcionales que nos permitirán obtener mayor puntuación si los alcanzamos. Pero son opcionales, así que no estamos obligados a hacerlos todos.

¿Nos vamos de tiendas?
Una de las secundarias u opciones adicionales que nos ofrece este juego es el de ir de compras y escoger entre varios modelos de ropa. Podremos elegir capucha, parte de arriba, parte de abajo y zapatos. Puede ser un cliché que las adolescentes se vayan de compras, pero es algo gracioso que, de hecho, a mi hija de 7 años es una de las opciones que más le gusta de los juegos, que le deje escoger el estilo y vestuario de los personajes.
Las prendas y las habilidades de los personajes se desbloquearán recogiendo monedas y estrellas del mapa, así que cuanto más exploremos la ciudad más objetos podremos conseguir.

Lucha superheróica
La pelea es un beat’em up clásico en 3 dimensiones, en la que tenemos que pelear con diferentes enemigos. Moveremos el stick derecho para manejar la cámara y ponerla donde más cómodos nos encontremos. Se puede fijar la cámara en los enemigos, pero no lo he encontrado tan útil como en otros juegos de lucha, para mí era mejor no fijarla.
Hay fases en las que debemos seguir una combinación de botones, vamos unos quick time events, y le aportan frescura al título para que no sea siempre lo mismo y así tengamos más variedad en la jugabilidad.
Como digo, la lucha es muy entretenida y divertida, incluso satisfactoria cuando la cantidad de enemigos es mayor y consigues vencerlos a todos. En un principio puede parecer que sea un juego para niños, pero los adultos también encontraremos un reto y mucho entrenimiento en estas fases.
Las heroínas y villanas usarán sus poderes y tendrán ataques especiales, una delicia para los fans de los personajes del cómic. Podrás organizar tu equipo de tres en el que controlarás a una personaje y las otras lucharán a tu lado.

Las redes sociales hasta en los juegos
Vivimos en la era de la información y las redes sociales son parte de nuestro día a día. En un juego protagonizado por adolescentes no podían faltar las redes sociales, y la que tenemos en el juego, en lugar de Insta se llama Supersta. Así, mirando en la pantalla de nuestro móvil podremos compartir fotos que otros personajes comentarán. A veces parecerá que las reacciones son de humanos reales. Es muy divertida.

Conclusión del análisis del DC Super Hero Girls: Teen Power
DC Super Hero Girls: Teen Power es un juego para toda la familia, con todo lo que ello conlleva. No es únicamente un juego para niños porque tanto los más pequeños de la casa como los adultos se lo pasarán bien con este título, sobre todo los más fans de los personajes. Teniendo en cuenta que no es un videojuego sesudo ni que requiera mucha habilidad, recibimos lo que nos ofrece, entretenimiento, diversión y desconexión del mundo real y de las obligaciones. ¿Buscas eso o compartir un rato con la familia? Entonces es tu título.
Si te ha gustado este análisis quizás te guste también el análisis del Horizon Zero Dawn: The Frozen Wilds.
Deja una respuesta