Bienvenidos al análisis del POCO X3 NFC. Os presentamos otro smartphone que os va a gustar por su relación calidad/precio, una nueva marca que lleva poco tiempo entre nosotros pero que se va a ir abriendo paso “poco a poco”. ¿Qué nos ofrece este POCO? Una interfaz MIUI como la de los Xiaomi Mi o RedMI, una experiencia de juego superior y un precio inferior a los 200€.
Análisis del POCO X3 NFC, un smartphone de buenas prestaciones a un bajo precio
Especificaciones técnicas
Este smartphone con procesador Qualcomm Snapdragon 662 de ocho núcleos y cámara cuadrúple cuenta con 128 GB de almacenamiento, ampliable mediante tarjeta microSD. Características:
- Pantalla: 6.67″ DotDisplay con 2400 x 1080 FHD+ de resolución
- Procesador: Qualcomm Snapdragon 732G octacore
- Almacenamiento: 128GB
- RAM: 4 GB
- Cámara: Cuádruple, 64MP+13MP +2MP+2MP
- Batería: 5160 mAh
- OS: Android 10
- MIUI 11
Diseño

Lo primero que nos llama la atención es el diseño de su caja, al contrario que ocurría con el POCO M3, la tapa de la caja es negra con las letras amarillas en el centro, mientras que el resto de la caja es amarillo, un color bastante llamativo para un packaging. No tiene ninguna foto del terminal en el exterior de la caja, como suele ser habitual en productos tecnológicos, en cambio muestra el modelo del móvil en grande. En el interior podemos ver que el contenido de la caja y los componentes son iguales que los de los móviles Xiaomi. Incluye una cajita con las instrucciones, una funda de silicona transparente, el cable y el cargador. No incluye auriculares.

El móvil es oscuro, con la parte trasera negra brillo y la zona de las cámaras centrada en la parte superior. Las letras POCO en negro aparecen en vertical en el centro en la parte baja dea un lado de esta zona. Cuenta con 3 cámaras y un flash led. En la parte frontal podemos ver que la cámara selfie está en el centro y el resto de la zona es pantalla. Esta cámara además se utiliza para el Face ID, o reconocimiento facial.

De peso es bastante ligero, se hace muy cómodo llevarlo y utilizarlo y no se cansa nada la muñeca con su uso.
La batería es de larga duración y tiene 5.160 miliamperios. Con un uso normal de llamadas, mensajería y redes sociales, te puede durar perfectamente 2 días sin cargarlo. Si le das uso de juego, que es uno de los objetivos con los que está diseñado este móvil, mucha cámara o muchas llamadas la duración se verá reducia, pero más de 36 horas durará seguro. Siempre depende de las horas de juego, claro. La duración en uso es de 10 horas de juego y 12 de reproducción de vídeo.
El sensor de huellas digitales está situado en el botón de boqueo que se sitúa en el borde derecho del móvil, según estamos mirando la pantalla. Es muy cómodo para cuando lo cogemos con una mano ya que de forma natural siempre hay un dedo que se queda por esa zona.
Apartado multimedia
Vamos a hablar de unas funcionalidades muy utilizada en los smartphones y una de las que más nos interesa, que es el apartado multimedia. Nos vamos a centrar en la app de foto y vídeo, que es lo que más vamos a utilizar a nivel de usuario, y de todas sus bondades.
Fotografía
La cámara (o cámaras) del POCO M3 son de bastante buena calidad, es una Samsung S5KGM1 de 48 megapixeles y apertura f/1.79. Al tener 4 objetivos le ofrece gran versatilidad y ofrece muchas posibilidades, como el gran angular o el efecto retrato, pero no solo esto, ya que se puede prácticamente lo que quieras con el modo profesional, en el que puedes modificar el ISO, el obturador, la exposición y cualquier opción disponible en las cámaras profesionales. Eso sí, tienes que saber manejarlas.
El modo normal ya ofrece fotografías de gran calidad, y si tienes buen ojo para el encuadre puedes hacer cosas muy interesantes. El modo retrato es muy efectivo y te permite hacer fotos muy interesantes aunque no tengas ni dea de fotografía, aunque no es de los mejores que hemos visto en este tipo de tecnología. Aún así está bastante bien, y si encima miramos su precio esto lo hace mejor todavía.
Aunque te aconseja poner el elemento que quieres fotografiar a 2 metros de distancia, también funciona el desenfoque del fondo con fotos en primer plano. Además, las fotos que se han hecho con el modo retrato cuando las ves en la galería tienen un icono de un obturador que al pulsarlo te permite editar la fotografía. Ajustes como aumentar o disminuir el efecto de desenfoque, la exposición, la iluminación y otros ajustes básicos los podremos hacer fácilmente sin necesidad de revelar las fotografías desde un ordenador.
Además de estos modos dispone de otros como el nocturno, el cuadrado o panorámico. Mucha versatilidad para todas las necesidades.
Incluso la cámara frontal de 8 megapíxeles permite hacer selfies en modo retrato, esta vez por software. Pero quedan igualmente espectaculares, como podéis apreciar en la siguiente foto.Sinceramente, una cámara muy buena que ofrece muchas posibilidades y que a mí me está siendo muy útil, tanto en mi vida personal como a nivel profesional para hacer fotos y vídeos para la Web o para el canal.
Vídeo
El apartado de vídeo también es muy completo. Tenemos el modo normal el cual podemos configurar en calidad, y también tiene un modo vídeo corto con varias opciones de velocidad.
Pero una de las mejores cosas es el modo a cámara lenta con el que puedes seleccionar 120 fpr, 240 fps o 960 fps. Esa última opción parece que la acción apenas se mueva, y quedan espectaculares. Eso sí, cuando más fps selecciones más corto será el vídeo que se grabe.
Modo Juego Game Turbo 3
Este móvil, al igual que hacía el Xiaomi Redmi Note 9 Pro que ya analizamos en nuestra Web, dispone de un modo juego que optimiza el rendimiento del terminal y bloquea algunas notificaciones para que no nos molesten a la hora de jugar. No es un terminal muy potente en gráficos, está má pensado para el uso diario y multimedia, pero en un momento dado nos puede servir para jugar.
El terminal reconoce automáticamente los juegos y cuando iniciamos uno de ellos se pone él solo en ese modo. Hay aplicaciones como Game Pass o Ubisoft Connect que también los reconoce como juegos y habilita esta funcionalidad, cosa que es muy útil por si queremos arrancar algún título en streaming.
Para salir del modo juego hay que pulsar dos veces el icono del círculo que nos saca al menú principal o escritorio.

Procesador QUALCOMM® SNAPDRAGON™ 732G
La «G” significa que este procesador ofrece un potente rendimiento gaming. El procesador Qualcomm® Snapdragon™ 732G cuenta con una gran capacidad de procesamiento de gráficos y funciones avanzadas de computación de inteligencia artificial. Utiliza una tecnología de 8nm y un chip de octava generación que ayuda a alcanzar unas velocidades de 2,3GHz.
Tecnología LiquidCool 1.0 Plus
Esta tecnología disipa el calor en 3D, para poder jugar a toda velocidad, un 20% más que otras soluciones de disipación. El área de disipación se ha ampliado en un 70% con el conducto de calor de cobre, permitiendo que la CPU se enfríe aún más rápido.
Pantalla de 120 Hz con 240Hz de tasa de muestreo
Los 240Hz de tasa de muestreo táctil ultra alta nos dará ventaja en las partidas. Tiene una respuesta instantánea y transmite sensación de rapidez mientras juegas. En comparación con los teléfonos con una tasa de muestreo táctil de 120 Hz, la frecuencia de muestreo táctil de 240 Hz de este teléfono se incrementa en un 100%, y la velocidad de retroalimentación es tan rápida como 4,16 ms.
Aproveché para instalar varios juegos para móviles y puse a mis hijos como testers para ver cómo funcionaba. La verdad es que para ellos fue una delicia tener un móvil todo lleno de juegos y fue una pena cuando tuve que devolverlo.
Juego en streaming
Como decía, el modo juego se activa también con las aplicaciones de streaming, por lo que funcionará tanto con el Game Pass, como con Ubisoft Connect, GeForce Now o Stadia.
En el videoanálisis que encontraréis al final del artículo podréis ver cómo probamos varios juegos con este terminal.
Conclusiones del análisis del POCO X3 NFC
Para terminar este análisis del POCO X3 NFC os doy mis conclusiones. Un buen smartphone económico que os va a ofrecer muchas funcionalidades y que está optimizado para jugar, una buena cámara y buen rendimiento por un precio muy asequible, menos de 200€. Dependiendo de dónde lo compréis o las ofertas que encontreis, podéis encontrarlo por unos 180€. Además, su multitud de modos de cámara, su cámara lenta en vídeo, la suite de Google y su modo juego cubrirán todas vuestras necesidades tecnológicas y de juego portátil. En relación calidad/precio es de lo mejor que nos hemos encontrado en esta franja.
Por todo ello le otorgamos la medalla de Plata.

Si te ha gustado este análisis del POCO M3 quizás te guste este otro del Xiaomi RedMi Note 9 Pro.
Deja una respuesta