
Doraemon story of seasons: un simulador de granjas con Nobita a la cabeza
Si ponemos a Nobita al cargo de una granja, ¿qué podría salir mal? Doraemon story of seasons: nos encontramos con un juego de farmeo al más puro estilo Animal Crossing, donde deberemos gestionar la pesca, la producción de nabos y la venta al por mayor de todo tipo de objetos mientras nos dedicamos a buscar, junto a nuestros compañeros, los objetos de Doraemon perdió en una tormenta. ¿Seremos capaces de gestionar todo esto sin que enfermen nuestras ovejas y pollos? Nos ponemos en la piel de Nobita y comenzamos a sudar la gota gorda. ¿Queréis saber más del juego? ¡Pues seguid leyendo!
Historia y estética – Lo que quedó tras la tormenta
Doraemon story of seasons comienza con una premisa muy básica: Nobita, Doraemon y sus amigos encuentran una semilla rara en la parte de atrás del descampado donde suelen jugar y se ven transportados por un extraño torbellino a un mundo pararelo en donde tendrán que ayudar a los aldeanos para labrarse un futuro y ganar dinero y recursos. Al principio no saben muy bien cómo volver a su época y tendrán que ir encontrando los artilugios de Doraemon, que se han desperdigado por la ciudad de Natura, y que serán los que les ayuden a volver al mundo real del que provienen. Nobita se convierte en el protagonista de esta descacharrante historia y se hace cargo, desde el minuto uno, de una granja destartalada que tendrá que echar a andar con sus (no)habilidades.

En medio de todo esto, tendrán que resolver diferentes situaciones que les proponen los aldeanos y tendrán que ayudarles en sus problemas, ganándose su confianza y algunos objetos por el camino que les harán más fáciles sus aventuras. Por lo tanto, lo que el juego nos propone es gestionar los recursos que tenemos, hacer misiones paralelas en busca de objetos escondidos, ayudar a los aldeados para que ellos a su vez nos echen una mano y divertirnos con las chanzas de Doraemon y sus amigos y sus bromas al pobre Nobita que, como siempre, se nos presenta un poco pardillo.
Pasamos a hablar de los gráficos y de los detalles técnicos de Doraemon story of seasons. Técnicamente no es una maravilla, es un juego muy bien resuelto. No presenta bugs, pero tampoco tiene novedades si lo comparamos con títulos del estilo. Está en japonés con los subtítulos en castellano. Los personajes se comunican a través de textos y onomatopeyas, un poco al estilo de la saga The Legend of Zelda. La música acompaña, se modifica ligeramente según va pasando el juego, siendo acorde con tus experiencia, aunque tampoco me ha resultado especialmente destacable. Las melodías son frescas y alegres, un poco repetitivas, especilamente teniendo en cuenta que es un juego al que vas a echar muchas horas.
En cuanto a la estética, debo decir que me ha gustado mucho. Es una de las cosas que más han cuidado ya que gráficamente me parece precioso. El pueblo de Natura está muy bien hecho. El diseño tanto de las casas como de los diferentes entornos de playa y de montaña son una delicia que te encantará explorar. Los elementos con los que interactúas están también muy detallados y los interiores de las casas son ricos tanto en detalles como en elementos. Aunque no puedes interactuar con ellos, los diseñadores han querido mostrarte interiores ricos y bosques exhuberantes. Lo que más me ha llamado la atención es la iluminación, que cambia según sea de día y de noche y da unas tonalidades muy diferentes al paisaje. La paleta de colores es muy amplia y además viene acentuada por ese uso magistral que se hace de la iluminación.

Como he dicho antes, no puedes interactuar con la mayoría de los objetos que tienes en las casa de los aldeanos y de las tiendas, pero eso no importa pues no es la idea principal del juego. El juego se limita, digamoslo así, a que interactúes con objetos que te sirven para poder obtener recursos o vender. Tampoco puedes elegir el diálogo que tienes con los aldeanos, pero todos son diferentes. No ves repetición de personajes sino que cada uno es único y se te presenta con características acordes a la actividad que realizan.
Solamente una cosa negativa a destacar en cuando a los gráficos. Los diálogos entre personajes no se crean en el motor del juego sino que, como las novelas visuales, aparecen como recuadros de textos superpuestos en el juego. Eso hay veces que crea un poco de discordancia pues, un personaje está hablando de lo cansado que está, pero con una sonrisa de oreja a oreja. Esta discordancia puede crear situaciones un poco extrañas, pero que no empañan para nada la experiencia del juego.

Como hemos visto, en Doraemon story of seasons la historia no es lo más destacable dentro del juego. Es sencillamente un marco para desarrollar nuestra granja, aunque es una buena pasarela para unir al personaje de Doraemon con este nuevo concepto nunca visto en otros juegos, el farming.
Mecánicas – Cortar leña mientras ves crecer los nabos
Doraemon story of season es un simulador de granjas y, como el concepto indica, tiene una mecánicas centradas en la gestión y en la producción de cosechas. Es decir, tendremos que remangarnos y trabajar duro para que nuestra destartalada granja dé sus frutos. Tendremos que preparar el terreno y trabajar el campo a lo largo de las distintas estaciones del año.
Nobita tendrá que encargarse de cosas tan importantes como limpiar la maleza, sembrar semillas, regar cultivos y demás labores para tratar de obtener diferentes productos naturales con los que poder negociar. Todos los productos que saquemos los podremos vender o regalar y con ello sacaremos el dinero, recursos o herramientas necesarias para poder hacer otras actividades. Necesitaremos herramientas, que podremos mejorar con dinero y recursos, y también a lo largo de la historia conseguiremos desbloquear otros recursos con los que mejorar nuestros campos y cultivos (vease vallas de madera, fertilizantes, almacenes para guardar los productos sobrantes, etc)
Otra de las mecánicas más útiles es la de guardar todo lo que quieras vender en un arcón al que Doraemon tendrá acceso todos los días a las 6pm y que llevará al mercado para venderlo. Esto es necesario para obtener dinero e invertir en más recursos, herramientas o pócimas que te den más vitalidad para poder trabajar más horas en tu campo. Pero no solamente tendrás que lidiar con verduras, también lo harás con animales, que te traerán muchas veces por la calle de la amargura porque habrá momentos en que se pondrán enfermos y tendrás que cuidarlos. Todo es necesario para generar recursos que repercutan de manera positiva en tus ingresos.

Otra cosa util en Doraemon story of seasons es poder mejorar tanto las herramientas como las recetas de comida como la caña de pescar. Últimamente, la pesca está presente en muchos de los juegos y se le da una importancia bastante grande ya que, como por ejemplo en Minecraft, no solamente encuentras peces sino que puedes encontrar objetos muy útiles como fertilizantes. Es bueno pasar tiempo pescando… aunque es mejor que no se te vaya el santo al cielo ¡porque se echan a perder las patatas! Lo vital en este juego es ir cambiando de actividad de forma constante sin olvidar el objetivo principal: obtener recursos que puedas transformar en dinero y que puedas invertir en mejoras para conseguir más recursos. ¡Vamos, ni Rockefeller podría haberlo explicado mejor!
Jugabilidad – A Nobita se le acumula el trabajo
Una de las cosas que más me llamó la atención al jugar Doraemon story of seasons es que no sé cuál es el público objetivo al que pretende atraer. Es demasiado lento y repetitivo para niños pequeños y demasiado infantil para los adultos. Quizá la franja es entre los 8 y los 12 años, pero hablamos de niños de gustos tranquilos y que prefieren estar 3 horas recolectando patatas que jugando al Fornite.
Es un juego de gestión que puede resultar tedioso y poco atractivo para gente joven y cuya estética, historia y personajes son demasiado infantiles para gente más adulta y madura que puede encontrar la paz mental en farmear. Es por eso que no entendí y que quizá me pareció que el juego estaba mal enfocado.

Cuando comienzas a jugar es cierto que te crea esa addición de conseguir sacar adelante la granja. Sin embargo, el comienzo es excesivamente lento y eso puede refrenar a personas que lo que quieren es comenzar a jugar desde el minuto uno. Cuando ya tienes la granja, las horas son demasiado escasas y el horario de las tiendas te limita mucho. Comienza siendo un poco lioso y bastante frustrante que las tiendas estén abiertas solamente a unas horas determinadas algunos días de la semana y que, cuando entras a horas que no son, no te atiendan.
Es cierto que cuando has jugado unas diez horas ya puedes recordar las pautas que tienes que seguir y los sitios que puedes visitar o no. Sin embargo, te sigue creando tensión el hecho de que el límite de horario para poder vender objetos sean las 6pm y que Nobita tarde tanto en realizar determinadas acciones. La estamina es limitada, al menos al comienzo del juego, y tienes que dormir siestas entre actividades, cosa que te vuelve a limitar la jornada. Tampoco ayuda a esta sensación de lentitud los tiempos de carga en algunos puntos, que también se hacen un poco desesperantes y no ayudan a la sensación global.
Como digo, en cuanto te gestionas, que es de lo que se trata el juego, rápidamente te haces con la mecánica. Conseguir recursos es muy lento, conseguir dinero es más lento y lo primero que tienes que hacer es invertir en el huerto para conseguir plantas que te den beneficios. Tienes también que ser muy consciente del límite de tu mochila, tremendamente escaso al principio, y dar muchas vueltas para guardar elementos. Puedes tener muchas unidades de un objeto, pero objetos limitados. Tendrás que hacer uso de los armarios de tu granja para ir guardando los objetos que no necesites en el momento.
En Doraemon story of seasons es tremendamente importante también crear relaciones con los aldeanos ya que te darán objetos importantes y no perder de vista el calendario, donde se marcan los días especiales de cosechas, o ferias, o regalos. Están muy bien marcados en el menú. Nobita tiene que ser partícipe de todo lo que está pasando en Natura y eso lo hace a través de divertidos minijuegos. Desde los típicos festivales de la cosecha o de carreras ecuestres hasta algunos más curiosos como tiro al blanco o cortar sandías; todos son muy entretenidos. Estos minijuegos son originales y sobretodo, varían en función de las estaciones, que son claves en el juego.

Otra de las cosas que me he dado cuenta, jugando en PS4, es que es un juego muy sencillo de usar en consola portátil pero que en consola de sobremesa pierde un poco la gracia. La estética es mejor verla en pantalla más pequeña ya que la vista semicenital de la que dispone es mucho más atractiva en portátil. Lo mismo que los diálogos, planteados como visual novel con ilustraciones de los personales. En una pantalla de 50 pulgadas quizá desluce un poco. Es mucho mejor tenerlo concentrado.
Al final, todo lo que haces en Doraemon story of seasons es para sacar beneficios para poder inventir en tu granja. Sin embargo, eso no te llevará a completar el juego. No. El juego quiere también que inviertas tu tiempo en ser amigo de los aldeanos, a los que tendrás que saludar y que hablar en momentos en donde no te están vendiendo nada para completar un corazón. Cuando sean tus amigos, te ayudarán y darán objetos de forma gratuita. Todo es importante para obtener recursos y no perder mucho dinero.
Tampoco podemos descuidar la misión que tenemos de encontrar los objetos ocultos que Doraemon ha perdido. Por lo que, a lo largo del día, tendremos que «perder el tiempo» explorando para poder encontrarlos. Explorar es una delicia, si, pero Doraemon llega todos los días a las 6pm para pagarte por lo que has generado. Es ese momento cuando comienza la noche y poco más puedes hacer. Además, estás molido de todo el día trabajando en el campo.

Como he comentado, encontrar los objetos que Doraemon ha perdido por el mapa es la parte más divertida. Estos objetos no solamente nos ayudan en las tareas mundanas sino que, por ejemplo, también nos permiten volver al pasado o encontrar a los personajes que queramos en unos segundos. Muchas veces nos sorprenderán ya que nos permitirán darle un giro inesperado a los acontecimientos de la historia. Se han integrado muy bien los famosos inventos de la serie en esta nueva aventura. No quiero hacer spoiler de los inventos, pero seguro que a grandes y pequeños nos hacen pensar en la serie de anime en más de una ocasión.
Conclusiones finales – ¿Son 200 horas suficientes?
Doraemon Story of Seasons, como todos los juegos de simulación de granjas, es un pozo de horas sin fin. Es un buen RPG de aventuras y simulación agrícola que coge lo mejor de la saga Story of Seasons y lo mezcla con el humor de Doraemon. Lo que más se disfruta es la estética y si te gusta la gestión, la capacidad de hacer varias cosas a la vez y de tener muchos eventos en paralelo, además tematizados según las cosechas y las estaciones. Para los que les guste este tipo de títulos, es bastante completo y tiene buena calidad técnica. Si además somos fan del gato cósmico, se hará toda una delicia.

Si por otro lado no somos unos grandes gestores y no estamos dispuestos a pasar muchas horas delante de vacas y pollos, no es nuestro juego. Se puede hacer demasiado pesado, especialmente el principio y demasiado repetitivo. Es un juego que demanda paciencia y que necesita que estemos dispuestos pasar muchas horas delante de la pantalla solamente creando algo que nos dará posteriormente beneficios, pero muchas horas más tarde. No es para aquellos que quieren ver sus progresos de forma inmediata.
Es una buena idea darle una oportunidad por ver el género, basado en los Harvest Moon y por probar algo diferente, con una estética anime dibujada a mano y que nos traerá paz. ¡Ojalá los sueños de Nobita se hicieran realidad porque tiene un montón! (Parafraseando el opening de la serie). Cojo la puerta rosa de mi bolsillo mágico me transporto a un nuevo juego. Con mi gorrocóptero en mano, me despido hasta otro nuevo análisis.
Muchas gracias a Bandai Namco por darnos la oportunidad de probar este título.
Si queréis leer la noticia de la publicación del título, pinchad en este enlace
[amazon-product id=»B08HN8VGC7″]
Deja una respuesta