
Ya tenemos aquí el circo de la Fórmula 1 de la mano de Codemasters y aunque éste año la Covid-19 lo está dejando todo fuera de la normalidad, la compañía nos trae el juego como si nada hubiera ocurrido. Vamos allá con el análisis F1 2020.
Este año nos trae uno de los juegos mas ambiciosos hasta la fecha de este estudio, con la versión Deluxe Kaiser (Michael Schumacher). Una versión que nos trae la caja metálica con esta edición, tendremos los coches más icónicos del «Kaiser» Michael Schumacher: El benetton B194, y el B195 el Jordan 191 y el Ferrari F1 2000. Y así como la actualización del Ferrari 2004, además encontraremos coches temáticos monos de piloto y celebraciones clásicas del astro del deporte como Schumacher.
Análisis F1 2020
Con esta entrega de F1 2020 nos han querido introducir en una experiencia más completa y cercana a la realidad que simula la verdadera esencia de la Fórmula 1. En esta entrega Codemasters nos coloca en lo más profundo de este mundo, no solo con el campeonato de pilotos, sino dándonos la oportunidad de crear nuestra escudería y escrudiñar lo que se cuece dentro de nuestra fábrica. Controlando patrocinadores, motores, personal y pilotos, pero vamos poco a poco.

Para empezar, este año nos traen las mismas dinámicas que en los últimos años (Si algo es bueno y funciona, no lo toques). Mundial de pilotos, el ya conocido modo online y las pruebas que nos pone al volante de coches míticos o momentos históricos, un modo contrarreloj y lo más destacado deesta entrega: el modo «Mi escudería». Nos vamos a centrar en este modo ya que es la joya de la corona de la nueva entrega.
Nada más comenzar tendremos uno de los menús más completos de la saga, el cual nos ofrece las opciones tradicionales. Además nos amplía la jugabilidad, ya que nos ofrece la habitual F1 en el modo individual. Encontraremos el modo piloto ya conocido, el modo gran-prix que nos permite crear un mundial con los clásicos los F1 2020 0 la F2 2019, creando el campeonato con las pruebas que queramos y el fin de semana a nuestra medida. El modo campeonato tendremos pruebas que nos dará puntos que podremos cambiar por monos, cascos o celebraciones, el modo contrarreloj y el nuevo modo «Mi escudería».

MODO MI ESCUDERÍA: ANÁLISIS F1 2020
Modo mi escudería donde con un presupuesto inicial donde la cantidad de dinero nos marca la dificultad de salida. A menor presupuesto mayor dificultad, aunque podemos regular la IA en los menús en cualquier momento y regular las ayudas que queramos, esto hace que sea prácticamente accesible a cualquier jugador pro o casual.
Para empezar tenemos un presupuesto inicial donde tendremos que comprar un motor y un compañero, tendremos que elegir un patrocinador que nos acompañe de salida para que nos aporte el capital, que nos dice que tendremos que cumplir sus objetivos, como quedar en una posición determinada al final del mundial, mayor presupuesto, mayor exigencia, etc.
Éste no será nuestro único patrocinador ya que dependiendo de nuestros resultados nos irán ofreciendo patrocinios y dinero que nos permitirá mejorar nuestra escudería.

Tras elegir motor, compañero color de coche y un logo de la escudería nos muestran la presentación de nuestro coche y nos harán una entrevista.
Este año vuelven a centrar parte del desarrollo en las mismas en esta primera entrevista, hacen mucho hincapié en que eres dueño y piloto como Frank Williams, Eddie Jordan o Bruce McLaren o Ron Dennis. Dueños de escuderias y pilotos en algunos de los casos aunque no de las mismas (para los mas puristas).
La dinámica de esta opción sigue la misma dinámica que la de piloto pero con grandes matices. No solo tendremos que evolucionar el monoplaza en los entrenamientos con las pruebas de equipo, donde ganaremos puntos de desarrollo cumpliendo los planes e equipo, sino que tendremos que cumplir los objetivos de nuestro patrocinador si queremos recibir los honorarios acordados.
Cada fin de semana obtendremos puntos de desarrollo que usaremos para fabricar las mejoras del monoplaza. Estos se engloban en un árbol de habilidades dividido en zona como grupo, motor, chasis, aerodinámica, durabilidad, márketing o personal. Nosotros elegiremos dónde gastaremos el dinero obtenido de participadores o ganados en cada GP en el departamento que más nos interese, y así iremos mejorando nuestra escudería o coche.

Dependiendo de nuestros resultado cada fin de semana también nos entrevistaran al finalizar unos libres, una clasificación o al finalizar un gran premio. Dependiendo de nuestras respuestas incentivaremos un departamento concreto o nuestra reputación, que servirá para fichar por otros equipos.
Entre carrera y carrera podremos planificar nuestra semana con eventos extra como correr con coches míticos, comidas con inversores o eventos para pilotos. Todos consumen días del calendario, el cual tendremos que cuadrar si queremos que nos repercuta más en dinero, prestigio o confianza en el piloto. Por ejemplo, 3 días para correr con un coche mítico que nos aporta capital de patrocinador y comida de inversores que nos da prestigio y la posibilidad de otros inversores. Seremos nosotros los que decidiremos cuál es nuestra semana dependiendo de nuestras necesidades en ese momento. También tenemos la opción que sea el sistema el que nos planifique la semana y así no pensar en esas menudeces (opinión de jefe de equipo… ”broma”).
Análisis F1 2018
Otra de las opciones de esta entrega es la posibilidad de mejorar los departamentos de la escudería desde motor, aerodinámica o publicidad. Esta última podrá mejorar nuestros ingresos. Un simulador no solo de conducción si no de gestión de una escudería que aunque no es un MMO, ya que no lo pretende, solo nos sumerge en este mundo mucho más profundo de lo que nos tenían acostumbrados.
Luego tendremos el ya conocido árbol de habilidades del coche: AERODINÁMICA, ERS, CHASIS y componentes electrónicos, cambiando los puntos de objetivos, aunque pueden fallar después de su desarrollo teniendo que volver a desarrollarlas perdiendo tiempo y recursos. Cuanto más prestigio, menos posibilidad de error.
Otro de las grandes mejoras de este año es la posibilidad de jugar a pantalla partida.
Modo Online
En el modo ONLINE no solo podremos crear mundiales a medida para montar nuestros campeonatos con amigos, pudiendo personalizar desde los GP que la temporada la duración del GP en vueltas, también personalizaremos las ayudas que podemos aplicar o limitar, carreras rápidas donde nos unimos a partidas más o menos exigentes, dependiendo de qué nos apetezca en ese momento. También encontraremos el evento semanal que Codemasters nos propone y una liga en la que podemos participar que cada fin de semana nos propone un circuito y pruebas para competir con otros jugadores y obtener punto y prestigio en tu modo online.
Tendremos una pantalla eSports F1 donde nos reconducirán a webs externas donde podremos seguir esports de Fórmula 1 y noticias relacionadas con este deporte.

Personalización
F1 2020 cuenta con un apartado de personalización donde crear nuestro coche y piloto para el modo online, o mi equipo donde cambiaremos la apariencia del coche y piloto a medida que vayamos adquiriendo puntos que cambiaremos por diseños apariencia o insignias.
Aspecto gráfico
Para acabar este análisis F1 2020 toca hablar de su apartado gráfico. Gráficamente el juego vuelve a estar a la altura, como en sus antecesores, mejorando como cada entrega tanto el apartado de iluminación como el de partículas. Ahora al salirnos de pista la cámara también se ensucia de polvo y si pisamos el exterior de la pista tendremos como virutas de goma. Si nos salimos de la trazada en su apartado sonoro una vez más sigue siendo sublime tanto en la F1 como en la F2.
TRAILER F1 2020
Lo mejor de F1 2020
- Codemaster lleva muchos años con la franquicia lo que le permite ir incluyendo nuevos modos como el modo escuderia o la F2
- Gráficamente y sonoro a la altura
- Una inteligencia artificial cada vez mas a la altura de este deporte
- Pantalla partida para jugar en casa con amigos
Lo peor de F1 2020
- No poder tener la franquicia de la F2 2020 que les permita sacar mayor partido
- Que Codemaster no se plante actualizar a los circuitos ahora reales ya que el calendario ha cambiado
Galería de fotos
Y hasta aquí nuestro análisis F1 2020. Si te ha gustado este análisis quizás te interese el del Tour de Francia.
F1 2020
59,30Pros
- Codemaster lleva muchos años con la franquicia lo que le permite ir incluyendo nuevos modos como el modo escuderia o la F2
- Gráficamente y sonoro a la altura
- Una inteligencia artificial cada vez mas a la altura de este deporte
- Pantalla partida para jugar en casa con amigos
Cons
- No poder tener la franquicia de la F2 2020 que les permita sacar mayor partido
- Que Codemaster no se plante actualizar a los circuitos ahora reales ya que el calendario ha cambiado
Deja una respuesta