Sobre el Juego – Análisis Flying Soldiers
Esta obra que tenemos por delante pertenece al proyecto de Sony “Playstation Talents Alianzas”, y es el último trabajo de Wildsphere, un prolífico estudio valenciano.
Me voy a permitir hacer una pequeña crónica subjetiva de mi encuentro con este juego.
Ya que es un juego carente de violencia o sexo, decidí jugarlo en el salón de casa, con la familia alrededor. Al poco tiempo, mi hija de 6 años sintió curiosidad y se acercó. Al cabo de una fase, entendió perfectamente la mecánica del juego y empezó a hacer propuestas de cómo encarar los siguientes retos. Al poco, llegó mi esposa y se sentó a nuestro lado en el sofá. Se repitió la historia. De este modo, pasamos más de diez fases los tres juntos planificando estrategias y avanzando en el juego, hasta que llegó la hora de ir a la cama.
Historia – Análisis Flying Soldiers
En esta ocasión, dirigiremos unos pequeños comandos de pajaritos soldado recién salidos del cascarón a través de un peligroso terreno lleno de obstáculos y trampas mortales, con la misión de obtener las medallas repartidas por el recorrido y lograr que todos los pollitos lleguen con vida.
Estilo Visual – Análisis Flying Soldiers
Está claramente inspirado en los Estados Unidos de los años 50. Quienes hayan podido ver películas como “Regreso al Futuro (Parte 1)”, “El Gigante de Hierro”, o más recientemente “Planet 51”, entenderán a lo que me refiero. Y dentro del estilo de esta época, se han centrado en el corte belicista, con pantallas de proyección y películas sepia para explicar los planes, tipografías militares y simbología y logotipos al más puro estilo Fuerzas Aéreas.
Y sin embargo, el gameplay es de lo más colorista. Encontramos personajes muy simpáticos, de vivos colores, en fondos de cajas de cartón, clavos y fixo.
Han sabido transportar muy bien los elementos militares al mundo de la paródia, han logrado que un juego que partía de un contraste muy alto entre la seriedad, la dureza y la crueldad del ejército, por un lado, y la belleza, la pureza y lo divertido de la naturaleza por otro, combine perfectamente, dando un resultado muy homogéneo, coherente y, aunque me repito, simpático y divertido.
Música – Análisis Flying Soldiers
En este caso, la decisión era fácil y no han ido a arriesgar: Música sencilla de corte militar, con redobles de tambor e instrumentos típicos. Y me parece muy bien.
Este es un juego de pensar, y como juego de pensar, debes tener las menores distracciones posibles, así que el sonido no debe distraer ni desconcentrar.
Sin embargo, la música puede llegar a hacerse repetitiva, especialmente si, como yo, repites las fases una y otra vez para salvar a todos los efectivos y recoger todas las medallas.
Sistema de Juego – Análisis Flying Soldiers
¿Recordáis el “Lemmings”, ese juego clásico de los 90 donde unos simpáticos personajes avanzaban sin parar hacia una muerte segura? Pues partamos de esa idea para describir el sistema de juego de Flying Soldiers.
Cuando se da el pistoletazo de salida, los emplumados protagonistas saldrán corriendo en línea recta hasta morir o llegar al final. Normalmente lo primero.
Y, ¿cómo podemos evitar este fatídico desenlace? Lo lograremos poniendo obstáculos y recursos en el camino que desvíen la trayectoria de los soldados antes de que empiece la carrera.
En cuanto al tiempo, disponemos de todo el que necesitemos. Podremos poner y quitar, cambiar de sitio, recolocar, pensar, ir hacia adelante, atrás, acercarnos, alejarnos y hacer todo lo que creamos conveniente, y cuando estemos listos, bastará mantener pulsado un botón para que empiece el espectáculo.
Y si finalmente no estamos satisfechos con el resultado, podremos repetir cada fase las veces que queramos, sin límite.
Cabe decir que el terreno de juego está dividido en casillas, al más puro estilo Tower Defense, pero con el objetivo de avanzar y no de detener un avance.
En cuanto a los recursos a nuestra disposición, tendremos todos los necesarios para completar de forma excelente cada misión, es decir, salvando a todos los soldados y recogiendo todas las medallas. El problema está en que, en cada misión, los recursos disponibles serán diferentes, y la cantidad también, por lo que habrá que pensar muy bien la combinación entre ellos. Como norma general, si te faltan, es que estás pasando algo por alto, pero si te sobran, también.
De modo que veremos una ruleta que nos marca qué ítems podemos usar y un número que nos indica cuántos de ítems podemos usar. Al principio, esto me despistó un poco, porque pensaba que el número indicaba la cantidad de ítems de cada tipo, pero no, son la cantidad total de ítems.
Pondré caso práctico para ser más claro: Supongamos que tenemos disponibles colchoneta y valla, y el número es el 7.
Podríamos poner 7 colchonetas, o 7 vallas o 3 vallas y 4 colchonetas, por ejemplo.
En cuanto a los soldados, tenemos 3 tipos, el soldado básico, que no tiene nada especial, el Comando, que es más rápido y activa botones y las Fuerzas Especiales, que son lentos, no saltan y pueden rodar para romper paredes.
Así que ese es el panorama. Al principio de cada nivel veremos cuantos activos debemos salvar, veremos cuántos personajes hay y de qué tipo, veremos el circuito y los recursos disponibles, y con eso, ¡Adelante!
Sistema de Control – Análisis Flying Soldiers
El sistema de control es muy sencillo, y por si alguien lo olvida, está todo el tiempo presente en pantalla, por lo que es muy difícil tener problemas con él. Además, WildSphere ha tenido un par de aciertos a destacar, como son que al terminar el turno, hay que mantener un botón presionado para dar la orden de finalizar.
Podría ser una pulsación y ya, pero sería muy fácil pulsar por error. Para evitar esto, podrían poner un cartel de “¿estás seguro?” y arreglarlo. Sin embargo, considero que esta solución es mucho más ágil y mucho menos intrusiva.
Y lo mismo pasa si quieres abandonar la misión, mantienes un botón pulsado, y vuelves al principio.
Pulgares arriba por esta decisión.
Rejugabilidad – Análisis Flying Soldiers
La rejugabilidad de este título es muy limitada, en el sentido de que es muy fácil repetir un nivel una y otra vez para conseguirlo todo, pero una vez tienes todos los niveles al cien por cien, no hay aliciente para rehacer todo de nuevo. De modo que, en realidad, es posible que cuando hayas completado el juego, lo hayas rejugado ya decenas de veces.
Y por otro lado, en el momento en el que recuerdas qué había que hacer en cada uno de los terrenos de juego, ya se convierte en una serie de actos mecánicos de poner recursos en pantalla.
Conclusiones – Análisis Flying Soldiers
Es un juego muy adictivo y es divertido de jugar. Es fácil encontrarse a uno mismo repitiendo fases una y otra vez para conseguir todas las medallas y a la vez salvar a todas las tropas.
Además, aunque no es multijugador, tiene el don de sentar a la familia junta delante de la consola a jugar todos juntos, y eso no lo logra todo el mundo.
Trailer – Flying Soldiers
Puntuaciones – Análisis Flying Soldiers
Historia (2/10): La historia es prácticamente inexistente, es un adorno puesto para justificar las mecánicas del juego. Siendo justos, tampoco la necesita.
Jugabilidad (9/10): Un sistema cómodo, bien pensado, fácil de manejar y dificilmente mejorable.
Gráficos (8/10): En general, todo muy bien, sólo algunos detalles menores se podrían haber mejorado, pero nada que afecte a la experiencia de juego.
Sonido (8/10): Melodías y efectos muy adecuados, simplemente le ha faltado variedad.
Diseño (8/10): Diseñar un juego como este es todo un reto que en general salva muy bien. Sólo peca en la curva de dificultad, que durante casi la mitad del juego es muy fácil y luego sube de repente.
- Pros: Un buen juego, muy adictivo, sencillo de entender y de jugar, perfecto para echar un rato o para combinarlo con juegos más largos.
- Contras: La curva de dificultad podría estar mejor ajustada y se puede hacer un poco corto.
Podéis adquirir el juego directamente en PlayStation Network.
Os recomendamos también que probéis el análisis de Roki.