• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Home
  • About Us
  • Contact Us
  • Block Examples
  • Landing Page

GAMELX

Podcast de videojuegos

Ad example
  • PS5
  • Xbox Series
  • Nintendo Switch

Análisis de Marvel vs Capcom Infinite

octubre 17, 2017 by Rafael García Vacas Deja un comentario

Analizamos la nueva entrega de la franquicia más exitosa de lucha de personajes de Capcom contra personajes Marvel. Analizamos Marvel vs Capcom Infinite.

 

marvel vs capcomPlataforma: PS4, PC, XBOX
Género: Lucha
Desarrollador: Capcom
Voces: Inglés
Texto: Español
On-line: 4 Jugadores / Multijugador Off line: 2 Jugadores

By Rafael García

 

 

Los juegos de MvsC siempre han sido una de mis franquicias favoritas desde mi infancia, ya que unía dos universos de los cuales estaba completamente enamorado: los personajes de mis videojuegos favoritos y de los comics que pillaba prestado de mi hermano. La primera vez que jugué a la franquicia fue al Marvel vs. Capcom: Clash of Super Heroes en uno de los recreativos a los que iba a jugar después del colegio y, desde ese entonces, he sido un seguidor fiel.

A lo largo de la vida de esta saga se han hecho cambios que afectaban directamente a la jugabilidad de las entregas: han entrado personajes nuevos, han salido otros, se ha cambiado la mecánica en las peleas y han añadido nuevos modos de juego, que en su medida gustaron más o menos a los jugadores. Todo esto nos lleva a la nueva entrega que hoy venimos a analizar Marvel vs. Capcom: Infinite.

Empecemos con lo más importante en un juego de lucha, la plantilla de combatientes. En esta entrega encontramos 30 personajes en total (15 de CAPCOM y otros 15 de Marvel). Por parte de Marvel: Capitán América, Captain Marvel, Nova,  Gamora, Rocket Raccoon, Thanos, Doctor Strange, Dormammu, Ghost Rider, Ojo de Halcón, Hulk, Iron Man, Spider-Man, Thor y Ultron; mientras que en el lado de Capcom encontramos a Chris Redfield, Chun-Li, Ryu, Dante, Arthur,  Firebrand, Frank West, Jedah, Mega Man X, Zero, Mike Haggar, Morrigan, Nemesis, Spencer y Strider Hiryu.

Jedah MvCI

A primera vista tengo que confesar que no me gustó mucho la elección del plantel final, pues creo que la compañía se ha olvidado de personajes míticos en esta saga como, por ejemplo, Lobezno, Magneto o incluso Felicia. Esto, unido a la falta de carisma de algunos de los nuevos fichajes y la ausencia de más personajes femeninos, hace que este aspecto no sea todo lo redondo que me haya gustado. Cada personaje, además, cuenta con 4 colores distintos para cambiar, que se irán desbloqueando jugando al modo Arcade.

Ahora centrémonos en otro factor importantísimo en este género: la jugabilidad. Tengo que reconocer que los combates me han gustado mucho. Son ágiles, desafiantes y siguen teniendo la esencia de las entregas pasadas. Es cierto que la compañía ha querido acercar a todos los públicos y a cualquier tipo de jugador el juego haciendo que los comandos para realizar los ataques especiales sean más fáciles de ejecutar a través de combinaciones sencillas, y este aspecto puede no gustar a todo el mundo. Este aspecto ha sido muy criticado por muchos, pero tengo que reconocer que a mí me ha gustado, ya que los jugadores que sepan jugar bien verán más desafiante jugar con jugadores más inexpertos. Otro punto importante en la jugabilidad es que vuelven los combates dos contra dos, abandonando los combates 3 vs 3. Para mí este aspecto ha sido un acierto porque es más fácil descubrir buenas estrategias con los personajes que hayas seleccionado y encontrar maneras de realizar combos increíbles.

Para terminar con este punto hablaremos de la inclusión de las gemas del infinito en las peleas que ya utilizaron en el Marvel Super Heroes y que son un añadido muy acertado. Al comenzar cada batalla deberás elegir una de estas gemas: alma, tiempo, realidad, espacio y mente, cada una con habilidades especialices como robar vida al contrincante, tirarle proyectiles o hacerte más rápido. Existen dos tipos de ataques de gemas: unos que se activan con L1 y que puedes realizar en cualquier momento, y otros que solo se pueden realizar cuando el medidor de la gema está lleno, otorgándote un gran poder durante un periodo de tiempo frente al otro jugador.

MarvelVSCapcomInfinite

Hablemos ahora de los modos de juego. En este caso tengo que decir que esperaba un poco más. Podemos disfrutar de un modo Historia bastante fácil que dura aproximadamente 4 horas de bastante diversión, pero que no proponen nada nuevo. No voy a hablar mucho más de este tema, ya que podría caer en spoilers, pero diré que abusa demasiado de luchas contra personajes de relleno y que no hay demasiadas batallas con condiciones especiales como tanto nos gustan. Otro modo de juego es el arcade, que en este caso me ha hecho llevarme una gran desilusión con él. Carece de finales o vídeos de los personajes seleccionados, algo que me dejó en shock. El único aliciente para pasarte este modo será desbloquear colores para los personajes y títulos. Otros modos que vuelven son versus local y online. Del modo online poco puedo decir. Tiene un sistema de rangos, encuentras partida con rapidez y puedes encontrar contrincantes de todos los niveles.

Un último modo que incluye es el entrenamiento, un modo misiones que ayudará a dominar a la perfección los movimientos de todos los luchadores y una biblioteca con imágenes e información de los personajes del juego.

Para concluir el análisis hablaremos del juego a nivel artístico. Los gráficos al principio no me gustaron demasiado, pero tengo que reconocer que al final me han terminado gustando. El diseño de los niveles no lo he visto muy acertado, pues, en la mayoría, son lugares muy oscuros y simples. Falta la brillantez de otras entregas. Y la música del juego me ha gustado, reeditando piezas musicales del pasado y con la incorporación de piezas musicales nuevas que están muy bien.

CONCLUSIONES

Marvel vs. Capcom: Infinite es un juego que me deja con sensaciones muy dispares. Por un lado, me encantan las nuevas mecánicas jugables que han incorporado, como las gemas del infinito, la vuelta a los duelos 2 vs 2 y su modo historia. Pero, por otro lado, el panel de personajes y el hecho de que su modo arcade no tenga finales, me ha dejado un poco K.O. Sin embargo, sopesando lo bueno y lo malo, tengo que decir que es un gran juego de lucha al que le falta terminar de pulirse. Si eres un gran seguidor de la saga como yo, puede que te cause las mismas sensaciones que a mí, pero si eres un nuevo jugador descubrirás un juego que podrás adorar.

Muchas gracias a Koch Media por la promo que hemos utilizado para analizar el juego.

 marvel vs capcom infinite screen 02 ps4 eu 05dec16

 

[amazon_link asins=’B0719VZ3B2,B072FKLB26′ template=’ProductCarousel’ store=’g03a9-21′ marketplace=’ES’ link_id=’e93a8ef8-b33f-11e7-99e7-233a2e80b8c9′]

[socialpoll id=»2467019″]

Relacionado

Rafael García Vacas

Publicado en: Análisis Etiquetado como: Análisis

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

E-mail Newsletter

  • Facebook
  • GitHub
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube

More to See

Razer Kishi V2

Razer Kishi V2 para Android se actualiza con un controlador compatible para juegos con pantalla táctil

febrero 28, 2023 By David Bernad (Berni)

Nintendo direct mini

Nuestras impresiones del Nintendo Direct Mini | Final de la Temporada 10 | 10×33

febrero 27, 2023 By David Bernad (Berni)

Tags

#ElcheJuega aevi Análisis Asistentes Auriculares Behind the mics Cine Colaboraciones Cyberpunk 2077 eSports Eventos gamelx GAMELX TV GIGABYTE Microsoft Movielx Nintendo Nintendo Switch PC Gaming playstation PlayStation 4 PlayStation 5 PlayStation Plus playstation talents Podcast Premios al Podcasting Premios al Podgaming Ps4 ps5 Razer Review Sony Sorteos Tecnología Temporada 1 Temporada 2 Temporada 8 Torneos Ubisoft videojuegos Xbox Xbox Game Pass Xbox Series S Xbox Series X Xiaomi

Footer

Text Widget

This is an example of a text widget which can be used to describe a particular service. You can also use other widgets in this location.

Examples of widgets that can be placed here in the footer are a calendar, latest tweets, recent comments, recent posts, search form, tag cloud or more.

Sample Link.

Recent

  • Análisis de God of War Ragnarök: un Dios sin Piedad y sin Rival
  • Razer Kishi V2 para Android se actualiza con un controlador compatible para juegos con pantalla táctil
  • Nuestras impresiones del Nintendo Direct Mini | Final de la Temporada 10 | 10×33
  • Análisis del volante Indeca Handoru GTR
  • Los premiados portátiles Razer Blade 16 y Razer Blade 18 ya a la venta

Search

Tags

#ElcheJuega aevi Análisis Asistentes Auriculares Behind the mics Cine Colaboraciones Cyberpunk 2077 eSports Eventos gamelx GAMELX TV GIGABYTE Microsoft Movielx Nintendo Nintendo Switch PC Gaming playstation PlayStation 4 PlayStation 5 PlayStation Plus playstation talents Podcast Premios al Podcasting Premios al Podgaming Ps4 ps5 Razer Review Sony Sorteos Tecnología Temporada 1 Temporada 2 Temporada 8 Torneos Ubisoft videojuegos Xbox Xbox Game Pass Xbox Series S Xbox Series X Xiaomi

Copyright © 2023 · GAMELX · Acceder

Ir a la versión móvil