
Tabla de Contenidos
Medievil Remake – No estaba muerto, estaba de parranda…
Sir Daniel Fortesque ha salido de su tumba (por segunda vez) para darnos alegrías y momentos desesperantes. En una industria donde reina el guardado automático y las ayudas, ¿podremos enfrentarnos a los retos que este remake del juego de Playstation 1 nos presenta? ¡Coged espada y escudo para acompañarnos en nuestras hazañas a través de Medievil Remake!
Contexto histórico – Érase una vez…
Allá por 1998 estaban muy en auge las plataformas de juegos domésticas. Playstation campaba a sus anchas, seguida muy de cerca por la Nintento 64. Sega Saturn también rondaba por aquellos lares, aunque en las pandillas de amigos no era demasiado apreciada para juegos cooperativos o de lucha. Entre Crash Bandicoots y Spyro de Dragons, mientras Solid Snake estaba saliendo de debajo de su caja de cartón para escabullirse entre las sombras, este animado personaje hizo su aparción.

Sir Daniel Fortesque fue presentado en octubre de 1998 de la mano de SCE Cambridge Studio y fue aceptado con muy buenas críticas. Su estética medieval fantasiosa de dibujos, sus guiños mágicos y sus diálogos con toques de humor hicieron las delicias de los jugadores. Su dificultad, por aquel entonces, presentaba un reto y los puzles, para todos los que jugábamos y que éramos menores de edad, suponían un quebradero de cabeza que debíamos resolver rodeados de amigos.
Salieron posteriormente nuevos títulos. Tuvo una secuela en el año 2000, MediEvil 2, también para PlayStation. Posteriormente, en 2005, fue renovado como MediEvil Resurrection para PlayStation Portable. Sin embargo, las andanzas de Sir Daniel Fortesque ya no eran tan atractivas como ese primer paseo por el cementerio. Quedó relegado al recuerdo nostálgico de los jugadores de esa primera generación de consolas hasta el año 2019 donde fue rescatado, desempolvado y se vistió con sus mejores galas.
Other Ocean, el estudio encargado del remake de este clásico, ha hecho un excelente trabajo con el juego que en su día nos presentó SCE Cambridge Studio. Ha conseguido rehacer el juego desde cero respetando los escenarios, los personajes y esa estética cartoon tan característica y querida por los jugadores. Ha conseguido tranportarnos a nuestra infancia en una actualidad donde prima el raytracing y los fps. Eso es complicado, pero lo han hecho posible y el resultado ha sido un Medievil Remake fiel a sus principios.

Historia – En los albores de la batalla…
Para quien no la conozca todavía, vamos a dar una pincelada a la historia que nos cuentan muy rápidamente al comienzo del juego. ¿Quién es Sir Daniel Fortesque? ¿Qué debemos hacer para superar el juego? Comencemos por el principio, ¿cuál es el reino de Gallowmere?
Nos encontramos en el reino de Gallowmere, año 1286, y nos presentan al villano, Zarok el mago negro. Este es un poderoso mago que había sido desterrado de Gallowmere por magia negra y nigromancia. Zarok ha reunido a un numeroso ejército de enemigos malvados: zombis, demonios y otros monstruos. El objetivo principal de Zarok es conquistar el reino y vengarse de la familia real.

Tras una breve sucesión de guerrillas, los mejores soldados tanto del ejército del Rey Peregrino como los del de Zarok se enfrentan en una batalla final. Sir Daniel Fortesque, capitán del ejército real comienza a enfrentarse a Zarok…. pero sufre un pequeño percance y se ve fuera de combate, atravesado por la primera andanada de flechas. De esta manera, la batalla acaba sin él y sin un resultado concreto. Zarok no ha sido totalmente derrotado ya que huye del campo de batalla. Pasa los años recuperándose mientras trama su venganza.
Pasan cien años y, ya recuperado, Zarok regresa a la batalla queriendo ejecutar su venganza. Gracias a sus artes, consigue desenterrar a sus demonios y alzarse de nuevo contra el rey. Sin embargo, no contaba con que, junto al resto de los cadáveres de Gallowmere, también ha resucitado Sir Daniel Fortesque. El (no)difunto capitán se ve obligado de nuevo a buscar a Zarok y a vencerlo definitivamente, forjando así su propia leyenda.
Ese es tu deber. Emprender un viaje desde tu tumba hasta la guarida de Zarok y vencerlo. De esta manera podrás descansar en paz, tú, el Rey Peregrino y todo tu ejército, de una vez por todas.
Gráficos – Espadas mágicas, telagrañas y diablillos traviesos ¡ahora en 4K!
Dicen que una imagen vale más que mil palabra y creo que con esta que os dejo a continuación no hay lugar a dudas. La mejora gráfica de Medievil Remake tras tres generaciones es innegable. Ahora podemos ver todos los detalles de Sir Daniel Fortesque, y de su entorno, con una calidad gráfica sublime.

En aquella época empezaban los primeros escarceos con el 3D y ahora está todo mucho más asentado. Lo que el estudio ha conseguido va mucho más allá de lo que podíamos pensar. Este remake ha vuelto a la vida por todo lo alto: a 60 frames por segundo y resolución 4K en compatibles. Es decir, esto se lleva si se juega en un televisor 4K con una PlayStation 4 Pro.
En mi caso, tengo la Playstation 4 normal por lo que no he podido exprimir al máximo la calidad, pero lo que he visto me ha impactado. Sin embargo, no consigue ser un juego de nueva generación. Por mucho que intentamos pintar a Sir Daniel Fortesque con luces y rayos, hay sombras que titubean tras las esquinas.
A pesar de que las sombras no son a nivel gráfico, sino más bien a nivel técnico, al final los problemas con la cámara, problemas con los puntos de guardado y el calco 1:1 de Medievil con respecto al original en cuanto a su esquema de juego hacen chirriar el remake. Se nota el cariño que se le ha puesto a la hora de gestionar el inventario, el uso de las dos armas de forma simultánea, un control más actualizado y el humor. Mucho humor, eso lo han mantenido y resfrescado para que no quede antiguo.

Una gran novedad de Medievil Remake es la banda sonora. Se respetan los mismos temas que el juego original, pero han sabido aprovechar la tecnología actual. La calidad de Andrew Barnabas y Paul Arnold (Bob & Barn) sigue presente en este remake. Según los jugadores y críticos, algunas melodías han conseguido superar a las originales. A mí me ha parecido muy buena, transmitiendo en cada uno de los 21 niveles las sensaciones necesarias y evolviendo al jugador, ayudando al título a crear esa experiencia inmersiva que los jugadores desean.
Por finalizar este bloque, debo decir que está todo muy ligado a la experiencia original, que claramente no ha envejecido bien. Esta ligadura empaña las novedades que se han podido incluir. El juego original pretendía fusionar elementos de terror y magia y diluír su crudeza con una estética caricaturesca. Ahora en Medievil Remake ese toque cartoon se multiplica con la resolución 4K que aunque muy bien ejecutada, solamente se usa para potenciar ese estilo tan marcado y original para 1998.
Mecánicas y jugabilidad – Dadme un brazo huesudo ¡y moveré el mundo!
MediEvil Remake es un título muy variado: es variopinto en niveles, armas y mecánicas. Es un juego tremendamente divertido, que te puede sacar de quicio en algunos momentos y es un juego en donde tienes que trazar una estrategia con las armas a la hora de enfrentarte a ciertos jefes finales. También tienes una gama de coleccionables, incluso pequeñas misiones secundarias dentro de un mundo principal gracias a personales secundarios. ¡Lo tiene todo!
Medievil Remake mezcla de forma muy inteligente un montón de géneros. De entre ellos, el principal es plataformas y acción. Cada pantalla se ve salpicada por saltos precisos, puzles que te hacen devanarte los sesos y enemigos zombies que van a por tí sin descanso.

Comenzando por el diseño de niveles, tanto a nivel estítico como a nivel de plataformas me parece excepcional. El mapa, en el cual vas desbloqueando los niveles a medida que vas superando las pantallas, es muy variado y es totalmente rejugable. De hecho, si quieres conseguirlo todo, debes jugarlo al menos dos veces.
Cada escenario es totalmente diferente e incluso cada uno de ellos tiene sus propios enemigos. En total hay 56 tipos de enemigos diferentes en los 21 niveles que posee el título. Podemos disfrutar aplastando calabazas, disparando a distancia a sapos o tirándole cuchillos voladores a sombras demoníacas. Para cada uno de ellos, Sir Daniel Fortesque tiene un arma diferente…¡tiene hasta 14 armas diferentes donde elegir!
La varidad de armas es fundamental. Tenemos una porra, un martillo, dos espadas… tenemos muchas armas principales a elegir. Como secundaria tenemos dagas arrojadizas, arcos con diferentes flechas, una ballesta… ¡incluso tenemos la capacidad de echar fuego como los dragones!

Para conseguir todas esas armas tendremos recoger cálices de almas. ¿Cómo se hace eso? Cuando consigues matar al 100% de los enemigos de un nivel, se desbloquea un cáliz que debemos recoger físicamente y llevarlo a la Sala de los Héroes para que nos den nuestra recompensa. En esa sala, hay estatuas de campeones que nos echarán una mano: una reina de un pueblo indígena, un caballero centauro, un vikingo rechoncho… ¡hay una gran diversidad de razas y tipos!
Pasamos a uno de los punto más negativos de Medievil Remake, la cámara. La nueva cámara «desde el hombro» que ya nos adelantó Sony Interactive Entertainment iba a ser la panacea. Sin embargo, no es oro todo lo que reluce. Aunque en muchos niveles es útil, es verdad que no es posible usarla en ciertos niveles o tramos de un nivel. Hay veces que la cámara requiere un plano desde arriba, por ejemplo.
Esto hace que no consigamos ver bien a los enemigos, crea algunos bugs al colocarse la cámara detrás del escenario y nos lleva a alguna que otra muerte innecesaria. Viene especialmente bien cuando necesitamos disparar a distancia con un arco o una ballesta. Uno de los puntos positivos es que nos ayuda a apreciar el trabajo espectacular que se ha hecho a nivel artístico.

En cuanto a los jefes finales, debo decir que son muy distintos entre sí. Tenemos que tener muy clara la estrategia y la forma de acabar con ellos. A pesar de que la mayoría son débiles a los ataques a distancia, presentan una dificultad mayor que el resto de enemigos de los niveles. Si hablamos de enemigos finales, debemos hablar de la curva de dificultad y de aprendizaje. Es muy equilibrada.
Al no parar de introducir elementos nuevos, crece mucho tu experiencia y el desarrollo del juego. Sir Daniel va evolucionando desde ser un esqueleto con un escudo de madera y su brazo en el primer nivel hasta ser un caballero armado con un arco mágico en la batalla final contra Zarok. Sin embargo, a pesar de ser equilibrada, lo que más fastidia a los jugadores es que no tiene ningún punto de guardado a mitad de nivel.
¿Qué quiere decir esto? Si mueres al final del nivel o te mata un jefe final después de una pantalla de 20 minutos…. debes empezar desde el principio del nivel. Esto puede llegar a desesperar a ciertos jugadores que cometen algún desliz tonto al final de la partida o se dejan llevar cuando van a matar al jefe final.
Debemos destacar también la historia que te van contando a través de los libros que nos vamos encontrando a lo largo de los niveles. En pedestales repartidos por los escenarios, podremos empaparnos de la historia de Gallowmere, de sus enemigos y de las vicisitudes de nuestros compañeros y de nosotros mismos. Todo ello nos enmarca en un cuento medieval en donde solamente nos queda poner el punto y final a esta hazaña épica. Podemos acceder también al bestiario desde el inventario, teniendo un libro guía de enemigos siempre con nosotros.
Por último, debemos agradecir el detallazo de parte de Other Ocean: meter el juego original como desbloqueable al conseguir unos coleccionables. Juego. Set. Partido. Directamente al órgano palpitoso.
Conclusiones – Directo al corazón de los nostálgicos
Como hemos dicho a lo largo del análisis, Medievil Remake es una estupenda manera de recordar viejas hazañas. Va directo al corazón de todos aquellos que lo hemos jugado e incluso al corazón de quienes no lo han jugado, pero añoran esa esencia de los juegos retro. Sin embargo, Other Ocean no se ha atrevido a ir un paso más allá y adaptarlo a las necesidades de los juegos actuales.
Se ha hecho un trabajo excelente de reacondicionamiento, una perfecta capa de chapa y pintura que nos da la sensación de ser un juego nuevo. Sin embargo, es solo una sensación. El juego tiene las mismas mecánicas, las mismas plataformas y los mismos puzles que el anterior, copiando también sus fallos y trayendo a la palestra también las cosas que nos nos gustaban y que nos frustraban del antiguo como los cambios de cámara.

Es un excelente juego para la generación nostálgica, pero es un juego que se queda a medio camino entre atractivo para los jugadores que son jóvenes y empiezan en una consola y frustrante para aquellos que quieren probar a jugar por primera vez.
Para los que lo conocemos y sabemos quien en Sir Daniel Fortesque y los buenos (y malos) ratos que nos hizo pasar, estos pequeños fallos de adaptación a los juegos modernos nos resultan pasables. Quizá, para las nuevas generaciones, el no tener un punto de guardado a mitad del nivel, que los saltos no sean precisos o que los cambios de cámara nos lleven a la muerte en más de un momento resulte poco atractivo y les haga decantarse por juegos más actuales.
Solamente me queda decir, descansa en paz Sir Daniel Fortesque, has hecho un gran trabajo, te avisamos la siguiente vez que haya que salvar el mundo… o cuando salgamos de cervezas. ¡Sujétame el cubata que vamos a recolectar algunas almas!
Análisis hecho a partir del juego de Playstation 4 de mi biblioteca personal.
Si queréis leer otra análisis inTEREsante, echadle un vistazo a este sobre Little Hope.
[amazon-product id=»B07TC28NVG»]
Medievil Remake
29.99 eurosPros
- Nivel artístico espectacular
- Juego plataforma de aventuras muy variado
- Gran variedad de niveles y enemigos
- Nostalgia, siempre es un añadido
Cons
- La cámara nos lleva a muertes innecesarias
- Algunos bugs no son propios de esta generación.
- No hay punto de guardado a mital del nivel
- Los saltos son muy exigentes
Deja una respuesta