¡Nexomon ha llegado para quedarse!

Puedo decir con total tranquilidad que Meridiem Games, PQube y Vewo Interactive han revolucionado el RPG de captura de monstruos.
De todos es sabido que el rey indiscutible de esta categoría de juegos es Pokémon, y que han sido varios los que han intentado hacerse un hueco en el sector como fue el caso de Temtem, micromon y un largo etcétera.
Pero ¿Qué hace Nexomon Extinction para diferenciarse de otro juego de monstruos más?
Empecemos por el principio. Nexomon fue lanzado en agosto de 2017 en dispositivos móviles y fue uno de los títulos capaz de recordarme la época cuando tenía 7 años y recorría Kanto con mi Pikachu acosador siguiéndome a todas partes.
La sensación de incertidumbre, descubrir a todos los monstruos por ti mismo, el enfado de apagar la Gameboy porque un líder de gimnasio te está complicando la vida… (Voy a parar porque me enrollo). Pues todas esas sensaciones las volví a experimentar con Nexomon en mi dispositivo móvil.
Y este año decidieron lanzar su segundo videojuego. Esta vez para la gran mayoría de plataformas.
Historia / Los Tyrants amenazan el mundo

«El mundo se encuentra al borde de la extinción a medida que los poderosos Tyrants Nexomon pelean por tener el dominio sobre los humanos y los monstruos. Deja el orfanato donde creciste y únete a la alianza de los domadores y emprende una aventura épica para restablecer el equilibrio antes de que se pierda toda la esperanza…»
La historia me ha llamado la atención. han conseguido que me interese por ella y no pase los diálogos rápidamente porque quiero continuar atrapando monstruos. De hecho, hay trozos que me han sorprendido bastante, aunque cuando estás inmerso haces tus propias cábalas y hay partes predecibles.
Pero la gran estrella de este juego y por el que merece la pena leer todos los diálogos es… COCO, sí, en mayúsculas. Si Pokémon tiene a Pikachu como su icono, Nexomon hace lo mismo en cada entrega y ésta es de Coco. Es el personaje que todos llevamos dentro y eso se agradece.

En Nexomon tenemos más de 300 criaturas para domar. Entre ellos los temibles Tyrants y los Dragones. ¡Domarlos a todos será una auténtica proeza!
Una de las diferencias con la franquicia de Game Freak es que hay 9 iniciales. Si ya pensabas que era difícil decidir con 3, los desarrolladores han querido ponerlo aún más complicado. Pero no te preocupes, podrás encontrar al resto conforme avanza la aventura. Eso sí, domándolos. Nada de regalitos por parte de un NPC.

Cuando empecé el juego me informé sobre la duración aproximada de la historia principal, 15 horas decían… Mi historia principal se quedó en 42. Si a esto le sumamos completar la Nexopedia, las misiones secundarias, desbloquear las 9 bóvedas secretas y derrotar a todos los domadores, puedes rondar las 80 horas fácilmente.
Jugabilidad y Mecánicas / El camino del Gran Maestro

Al iniciar nuestra aventura tendremos que elegir nuestro personaje y nuestro nexomon. Después podremos acceder a cualquier zona, ya que se trata de un mundo semi abierto (hay zonas inaccesibles hasta tener algunas habilidades) y podremos recorrerlo como nos plazca. Aunque lo más seguro es que tendremos que salir huyendo por nuestro escaso nivel y hacer el recorrido como se debe.
Al igual que hay 9 iniciales, 9 bóvedas, 9 llaves, 9 dragones…(que manía tienen con el 9 estos chicos..) No podía ser de otra forma y tenemos 9 tipos de Nexomon. Es muy importante que se tenga en cuenta las fortalezas y debilidades de cada tipo para convertirnos en el Rey del juego.
Os dejo una mini guía:

Si quieres un equipo potente, no te olvides de equipar a tus Nexomon con núcleos. (Que esta vez por suerte son 7 y no 9).
- Núcleo de Resistencia
- Núcleo de Codicia
- Núcleo de Experiencia
- Núcleo de Inmunidad
- Núcleo de Vitalidad
- Núcleo de Protección
- Núcleo de Destrucción
Cada núcleo tiene 3 niveles y sólo los puedes fabricar con esquirlas, que a su vez, las obtienes al picar las piedras con pequeños cristales coloridos. (sí amigo, toca farmear y craftear).
Si os fijáis en la lista, hay un núcleo de Experiencia. En Nexomon no existe el repartir experiencia salvo con núcleos, y únicamente le sirve al monstruo que lo tenga equipado. Por esta razón los núcleos pueden serte de mucha ayuda.
Después están las Nexotrampas que son como las Pokeballs. De hecho puedes fabricar Nexotrampas para cada tipo de Nexomon, pero en lugar de usar Bonguris usaremos esquirlas elementales.

Otro de sus puntos fuertes es la doma de las criaturas. No sólo tendremos que reducir su barra de vida, sino también su barra de estamina en muchos casos e incluso alimentarlos y usar la Nexotrampa de su tipo.
Antes de lanzarla podremos ver en pantalla el porcentaje de éxito que tendremos, algo muy útil si vas escaso de trampas. Y después realizar una combinación de botones para garantizar la doma.
Ahora hablemos de la dificultad. Si eres del que sueles pasarte un juego de este tipo con una sola criatura en la recámara, puedes ir olvidándote de hacerlo en Nexomon.
Los enemigos irán incrementando su nivel respecto a tu equipo durante toda la aventura. Esto también incluye a los Nexomon salvajes.
Si a esto le añadimos la dificultad de subir de nivel a nuestro equipo, tenemos fiesta asegurada.
De hecho, los desarrolladores tuvieron que implementar unos cristales curativos repartidos por todo el mapa para que los jugadores no nos tuviéramos que quedar viviendo en el centro médico.

Pasemos a las habilidades. Nuestro personaje irá desarrollando habilidades conforme vamos avanzando la aventura al más puro estilo de las máquinas ocultas MO* en Pokémon. Pero con la diferencia de que las aprendemos nosotros y no los Nexomon.
Entre estas habilidades, la más útil en nuestra aventura será el teletransporte para ir de un lugar a otro y se desbloqueará cuando interactuemos con los portales de una zona.
Música, Diseño y Actualizaciones / El mimo de los auténticos Nexolords

La banda sonora de Nexomon Extinction está muy bien elaborada y no se hace pesada, ( ¿quién no ha bajado alguna vez el volumen a Pokémon? ) y aporta un toque distinto a cada lugar visitado. También cuenta con unos efectos de sonido bien calibrados añadiendo dramatismo a la historia.
Pese a que cuentan con un presupuesto moderado, cumplen satisfactoriamente en los gráficos y sus diseños son realmente bonitos. Apuestan por un color vivo y vibrante para muchas zonas y esto te facilita la ubicación de las regiones en el juego. Las cinemáticas son escasas y erráticas aunque son compensadas con las increíbles ilustraciones que hay en momentos especiales de la aventura.
El plato fuerte de Vewo Interactive es la atención y la prioridad absoluta que le dan a la comunidad. Incorporando parches para corregir fallos reportados, pero sobre todo mejoras recomendadas por los jugadores como nuevos aspectos de personaje, piedras curativas, núcleos de experiencia y más.
Conclusión / El momento de la extinción ha llegado

Nexomon Extinction es el rival más apto para Pokémon. Si Vewo Interactive contara con más presupuesto le haría replantearse muchas cosas a Game Freak.
Es un videojuego para nostálgicos que buscan nuevos retos en el RPG de captura de monstruos, o revivir algunas de las sensaciones que sólo daban las primeras entregas de Pokémon.
La saga Nexomon sólo acaba de comenzar, ya que los desarrolladores están trabajando en la próxima entrega. ¿Será Nexomon 3 o el remake del primer Nexomon?, además de varios proyectos relacionados con estas criaturas.
Sin embargo, su talón de Aquiles es el apartado social. No hay multijugador para combates en línea. Ni siquiera versiones diferentes para intercambiar monstruos con amigos, por lo que no incentiva la búsqueda de los Nexomon Cósmicos (la versión Shiny). Por otro lado, hay escasos movimientos de combate por lo que se hacen repetitivos en las criaturas, al igual que el sonido de aparición de las mismas.
Si te ha gustado el análisis, ¡no te pierdas esta noticia de Nexomon Extinction!
Deja una respuesta