Icono del sitio GAMELX

Análisis Razer Blackwidow v3 Quartz

Razer Blackwidow V3 Quarz

Hoy estamos «a la tecla» y nos enfrentamos cara a cara con el último modelo de Razer que aterriza en España en su versión Quartz. El teclado Razer Blackwidow v3 Quartz es una revisión de su teclado más querido. En esta tercera entrega queremos destacar dos características: la accesibilidad de la rueda multifunción y el botón interactivo. ¿Queréis disfrutar de las primeras impresiones? ¡Pues seguid leyendo!

A día de hoy Razer es una de las marcas más conocidas y usadas en el sector de los videojuegos. Se han ganado este estátus a pulso, sacando siempre productos centrados en el usuario. Hoy analizamos el teclado Razer BlackWidow v3. Siendo el teclado más usado, querido y vendido de Razer, queremos hacer hincapié en que es el teclado perfecto para todos aquellos usuarios acostumbrados a las teclas mecánicas y que además quieren ergonomía, precisión y velocidad. El teclado Razer Blackwidow v3 Quartz aúna todas esas características y trae sorpresas.

Características técnicas

Unboxing: ejecutivo pero sin esmero

En anteriores análisis he comentado que Razer cuida mucho al usuario y que se centra en la experiencia que éste tiene al comprar sus productos. Sin embargo en el empaquetado del Razer Blackwidow v3 Quartz, no sé si tiene que ver que sea de la linea Quarz, no he visto el mismo detalle que emanan de otros empaquetados. Si bien es cierto que presenta los mismos acabados esmaltados y el mismo concepto de protecciones contra daños, quizá los materiales han bajado de calidad.

Al ser un modelo de color rosa quartz este teclado Razer Blackwidow v3 Quartz viene en la caja de Razer de colores rosa y gris. Esta caja es de cartón, modelo tipo cofre, se abre sin problemas gracias a las dos pestañas laterales.

En la parte delantera de la caja podemos ver una imagen del teclado Razer BlackWidow V3, con acabado brillante. Esta vez el nombre no aparece en relieve, algo que me llamó un poco la atención. Como siempre en las cajas, las características más destacables del producto aparecen en la portada. En la parte trasera veremos otra foto del teclado, con un esquema boceto del funcionamiento de las teclas mecánicasy cómo se ve el RGB Chorma, junto a más características. En lateral trasero tendremos los detalles técnicos y en el frontal, el nombre del producto, los logos y certificaciones y las tres novedades más significativas. Realmente en la caja tienes todo lo que necesitas saber a nivel técnico del teclado para que te informes de lo que estás comprando antes de llevarlo a casa.

Cuando lo abres, tienes en la cubierta un bolsillo de cartón donde se guardan el manual de instrucciones, la carta del CEO y las pegatinas características de Razer. El teclado está cubierto por una tapa de plástico modelado a su forma para protegerlo de golpes y arañazos y en los laterales tiene un recubrimiento de espuma para que tampoco sufra daños en las esquinas. Dejabo del teclado, en una bolsa de plástico, viene envuelta la almohadilla ergonómica de plástico para nuestras muñecas. No es tan cómoda como la del Razer Ornata v2, que es en polipiel, pero la verdad es que se agradece tras muchas horas tecleando.

Al sacar el teclado Razer Blackwidow v3 Quartz de su caparazón protector, nos damos cuenta de su diseño. Es un teclado completo cuyo chasis está hecho en plástico de color rosa, el llamado quartz. Aunque ligero, es más pesado que el Ornata V2 ya que cuenta con 991g. Es bastante compacto, por lo que aunque siendo un teclado alfanumérico completo no me pareció tan grande. La estructura del chasis es un poco rugosa y tiene unas dimensiones de 448 x 155 x 31 mm

Como rasgo distintivo, el Razer Blackwidow v3 Quartz se enorgullece sus interruptores mecánicos. En mi versión me encontré con los switches mecánicos Razer Green, que proporcionan una activación precisa y audible con su click característico. Para mi gusto, las teclas suenan bastante, pero realmente te haces a ellas tras unas horas. Las teclas son cómodas, suaves y te dan una sensación de precisión al ser las teclas altas. Razer también hace uso de estabilizadores laterales para una mayor comodidad. La recuperación tde la tecla al ser pulsada es bastante rápida y eso influye en la velocidad de tecleado que puedes llegar a alcanzar, al igual que la precisión.

En cuanto a los keycaps en sí, están fabricados en ABS de doble inyeción. Tienen grabada la tipografía clásica de Razer. Las letras están impresas en color blanco, moldeadas en la estructura, lo que significa que no se van a desgastar. Ni siquiera tras los 80 millones de pulsaciones, que es su vida útil. La iluminación es RGB Chroma, y cuando lo echufas los colores cambiarán a placer aunque en este caso las tonalidades son más pastel. SI no te gusta, es algo que se puede personalizar con el software específico que nos recomienza Razer, el Razer Synapse 3.

Dos de los elementos importantes del Razer Blackwidow v3 Quartz son la rueda para controlar el volumen y un botón para controlar la reproducción, que se encuentran en la esquina superior derecha, encima del teclado numérico. La rueda está realizada en plástico cubierto por un patrón texturizado, similar a las muescas horizontales de los ratones como por ejemplo del DeathAdder v2. El botón tiene un tacto extraño pues es más chato que las teclas normales y te puede dar la sensación de que no lo estás presionando.

Si nos fijamos en la base del Razer Blackwidow v3 Quartz, que tiene forma de trapecio, nos damos cuenta de que tiene una elevación en la parte trasera, algo que es típico de Razer. Los extremos de las aristas tiene un acabado redondeado, que quiere decir que no te van a hacer daño si pasas la muñeca sin intención. En cuanto a la parte baja, tenemos un corte también diagonal, con el logo de Razer, que hace de emsamblaje para el reposamuñecas de plástico. No se ensambla de forma magnética, como lo hacen otros, sino que las piezas se ajustan de forma mecánica, como si fueran piezas de puzle. Encajan y ya está. El reposamuñecas, como he comentado antes, no tiene un acabado tan profesional como otros teclados pero hace su función. Quizá esa sea la característica negativa que puedo ver en este teclado, los acabados no están tan cuidados como en otros modelos.

En la parte trasera tenemos cuatro puntos de goma antideslizante, para mayor agarre a la superficie en donde se vaya a colocar.Si seguimos mirando, nos damos cuenta de que tiene también la etiqueta informativa en donde viene detallado el modelo, la marca y todos los certificados de calidad. Encima de esa etiqueta, nos encontramos con las dos patas de elevación regulables en dos posiciones. Están integradas en una única bisagra para que solamente tengas que hacer un movimiento de subida. También están recubiertas por goma antideslizantes para no llevarnos ninguna sorpresa. A mi, la verdad me gusta siempre en paralelo a la esterilla por lo que no suelo usarlas, pero nos dan la oportunidad.

Por último, debemos nombrar también los tres puntos de salida del cable USB para que se pueda personalizar por qué extremo sale. No tenemos ningún otro USB adicional para poder usar. Hablando del cable, tenemos que decir que es un modelo de fibra trenzada no extraíble de 180cm de longitud. El puerto USB de conexión al PC tiene el clásico refuerzo de plástico y la famosa lengüeta de color verde corporativo. También incluye el capuchón en blanco para que no se dañe en el transporte. Cuidado que es lo primero que se pierde.

Primera toma de contacto y rendimiento

Tenía ganas de probar el teclado Razer Blackwidow v3 Quartz. Me habían hablado muy bien de este teclado porque es el más famoso y el que más se elige dentro del mundo gamer. Por eso quería probarlo con mis propias manos.

La primera toma de contacto ha sido extraña. Desempaquetarlo y comenzar a usarlo no fue del todo placentero ya que había una gran diferencia por la altura de las teclas, el sonido y el reposamuñecas. Sin embargo, tras largas jornadas de trabajo, debo decir que la experiencia ha sido positiva y muy sorprendente. Entiendo el por qué la gente lo elige como teclado de sobremesa y apoyo su opción, aunque personalmente me quedo con la suavidad que otorga el Ornata V2.

Lo que más me ha llamado la atención, las teclas. La peculiaridad de los Switches Razer Green y la sensibilidad y estabilidad que producen es algo distintivo de la marca y es esa característica relevante de la que todo el mundo habla. Dentro del mundo de los teclados mecánicos, este BlackWidow es una gran opción ya que es preciso, cómodo y no se escapa de precio. La textura de las teclas es rugosa y está totalmente presente el típico clack clack mecánico que resulta como canto de sirenas.

El ajuste de las teclas y los switches es bastante bueno. Quizá esto resulte un poco problemático en las teclas grandes, como la barra espaciadora, pero gracias a los estabilizadores se mejora. La holgura que presentan no molesta a la hora de escribir. La iluminación baña tanto la parte normal como la numérica y es perfectamente legible. Es uno de los teclado grandes y lo que más te llama la atención es la rueda que tiene en la esquina superior derecha y el botón. Esta es la rueda multimedia, que nos servirá para ajustar el volúmen, las pestañas del navegador u otras funciones. EL botón nos servirá para parar la reproduccion, o la retransmisión o la emisión.

Ya que hemos mencionado antes de la iluminación, vamos a dedicar un párrafo. El espacio central se ve invadido por el ya característico Chroma RGB, formado por un LED individual añadido tecla por tecla y que se sublima gracias a la transparencia de los engarces de los switches. La legibilidad es bastante buena cuando está activa incluso de noche. Sin embargo, cuando no tenemos la iluminación activada cuesta un poco reconocer las teclas y necesitamos la ayuda de la luz de ambiente. También contamos con un set de cinco LEDs blancos para las notificaciones de estado: activación del Bloq Mayus, teclado numérico o Modo de Juego.

Características clave del Razer Blackwidow v3 Quartz

Conclusiones finales

Escribir y jugar con el teclado Razer Blackwidow v3 Quartz es una experiencia que podemos describir con tres S, sensitiva, sonora y satisfactoria. Los interruptores mecánicos nos otorgan una gran eficiencia de tiempo y precisión y por eso este teclado es una gran opción para todos aquellos que buscan eficiencia en su día a día.

El Razer Blackwidow v3 Quartz es un teclado ergonómico, cómodo y funcional, cuya principal pega es que no tiene las terminaciones profesionales y cuidadas como esperaríamos de un teclado de este precio. Es recomendable para todos aquellos que estén largas horas delante del ordenador que quieran precisión y velocidad pero que no les importe el ruido. Es una buena inversión en comodidad, diseño y rapidez.

En GAMELX le damos nuestra medalla de oro:

Esta es mi opinión personal sobre el modelo Razer Blackwidow v3 Quartz. Como siempre agradecer a Razer por prestarnos sus productos y colaborar con nosotros.

Así es Tere: videogamer, podcaster, instagramer y demás "er" frikis que penséis ponerle. Lleva más años jugando que experiencia de trabajo y, aún así, no se puede pasar los Dark Souls sin ayuda. En su carnet de gamer pone que le encanta Prince of Persia, que está enamorada de Vaas Montenegro y que forma parte del club de fans de Geralt de Rivia... pero ¿y quién no?

Salir de la versión móvil