Hoy ponemos en el punto de mira al Razer DEATHADDER v2 PRO, la versión inalámbrica de uno de los ratones más famosos de Razer, dispuesto a ganarse al público sin «liarla».
A día de hoy Razer es una de las marcas más conocidas y usadas en el sector de los videojuegos. Se han ganado este estátus a pulso, sacando siempre productos centrados en el usuario.
Hoy nos encontramos frente a la revisión de su modelo de ratón más versátil -el Razer Deathadder- pero sin cables. El Razer DEATHADDER v2 PRO es perfecto si tenemos que transportar el ratón entre la oficina y la casa, también goza de la comodidad de no tener cables y cuenta con todos los detalles que hicieron famoso al primer modelo.

Pasemos a echarle un vistazo a los detalles puramente técnicos.
Novedades significativas
El Razer DEATHADDER v2 PRO viene con tecnología ultrarrápida Razer HyperSpeed Wireless incorporada para conseguir total libertad de movimiento. Al igual que el diseño, basado en el del DeathAdder v2 disponible en el mercado, ahora lo han mejorado para mayor agarre y comodidad.
Podemos disfrutar de las siguientes mejoras con respecto a la versión con cable. Más información en la página del producto:
- Tecnología Razer HyperSpeed Wireless: Gracias a una transmisión de alta velocidad, una latencia muy baja y un cambio fluido de frecuencia en los entornos con más ruido, ni te darás cuenta de que estás jugando con un ratón inalámbrico.
- Sensor óptico Razer Focus+ de 20 000 PPP: Con el uso de las nuevas funciones inteligentes, como la sincronización de movimiento y el rastreo asimétrico, nuestro sensor rastrea tu movimiento a la perfección y sin retrasos, lo que te permite una respuesta inmediata y una precisión píxel a píxel.
- Switches ópticos para ratón Razer: Cada click se acciona a 0,2 ms y sin desactivación de rebote para que tengas una ejecución rápida y limpia de hasta 70 millones de clicks, un diseño más resistente y rápido que elimina los problemas derivados de hacer doble click sin querer.
- 70 horas de duración de batería (Razer HyperSpeed): Gracias al beneficio de la conectividad dual, puedes aprovechar hasta 120 horas de duración de la batería en el modo Bluetooth, o hasta 70 horas de rendimiento ultrarrápido cuando cambias a Razer HyperSpeed Wireless.
- Diseño ergonómico de 88 g: Sin perder de vista su diseño con la mejor ergonomía de su clase, lo hemos redefinido más aún para ofrecer mejor comodidad y agarre, lo que te permite aprovechar los mejores niveles de rendimiento mientras compites.
Unboxing: tan cuidado como todos los productos de Razer
Si bien es cierto que ya he disfrutado en otras ocasiones del mimo que le ponen al diseño de la caja, a la estructura en donde se emplaza el producto y de los extras que vienen con él, nunca deja de sorprenderme. Esta vez, la forma de abrir la caja es diferente, y eso me ilusiona.

Al ser un modelo de color negro Razer DEATHADDER V2 PRO viene en la tan conocida caja de Razer de colores negro y verde. Esta caja es de cartón, con un pequeño lazo de color negro para colgar, cual bola de navidad, que te ayuda a abrir la caja con mayor facilidad. En la parte delantera podemos ver una imagen del ratón, con acabado brillante, el nombre en relieve y las características más destacables del producto. En la parte trasera veremos otra foto del ratón, en una perpectiva lateral junto a más características. En uno de los laterales tendremos las características más novedosas y en el otro, el nombre Razer en negro sobre fondo verde.
Al abrir la caja, que se abre hacia delante deplegando diferentes compartimentos, como una caja de regalo, nos encontramos una caja independiente de cartón. Dentro de esta caja, con el nombre de Razer en la portada, está el ratón con una funda de tela. En la estructura de la caja, adyacentes a sus laterales, vienen dos pequeñas extensiones de cartón que se abren. Dentro de ellas, están el cable adicional de carga y una base para poder adherir el ratón a las bases de carga independientes de Razer, para ajustarlo a una carga vertical.
Cuando sacamos la caja cartón, debajo de ella nos damos cuenta de que vienen unos pequeños extras que siempre nos hacen ilusión. Nos encontramos con el manual de instrucciones, la típica carta del CEO y unas pegatinas de Razer.

Como en el modelo de DeathAdder v2 que analicé anteriormente, lo primero que me llamó la atención es cómo se adaptó perfectamente a mi palma, algo que agradecí. Lo segundo fue el cable. más bien, la ausencia de cable encima de mi escritorio. Ya tenemos muchas cosas cableadas y realmente quitar poco a poco elementos del set up de mi odenador me ayuda a tener paz mental. El diseño del ratón es para usuarios diestros.
PARTE SUPERIOR DEL RATÓN
En la parte superior del Razer DEATHADDER V2 lo primero que nos llamará la atención el logo, que comenzará a iluminarse en el color RGB que le plazca cuando lo conectemos al PC. Si apartamos la vista del logo y nos centramos en la primera mitad del dispositivo, nos encontraremos con la ya citada rueda intuitiva y los dos botones de click. En esta parte, justo debajo de la rueda, también podremos encontrarnos con dos de los botones programables de este ratón. En este ratón, los elementos iluminados serán el logotipo de Razer y los dos laterales de la rueda.

Si pasamos a los laterales del Razer DEATHADDER V2, debo decir que son sencillos, y es ahí donde radica su belleza. Todo está a la mano y no echas en falta nada. En el lateral derecho hay un acabado en goma que nos supone una ayuda a la sujeción. En el izquierdo, además de la citada goma, hay otros dos botones personalizables. A ellos accedemos con el dedo pulgar. El uso típico de estos botones son las acciones atrás y adelante. Sin embargo, como hemos dicho anteriormente, si queremos algo diferente podremos personalizarlos con su software.
PARTE INFERIOR DEL RATÓN
Como es lo lógico, en la parte inferior del ratón encontraremos los dos pies 100% PTFE. Asímismo, nos encontraremos el sensor Razer FOCUS+ y un último botón. Este botón es el que nos permitirá cambiar rápidamente entre los perfiles que hayamos establecido.
De forma adicional, vienen detallados todos los datos técnicos del ratón, como en los demás productos de esta categoría. También, como caracterísica novedosa, nos fijamos en un pequeño hueco. En este hueco nos encontraremos camuflado el dongle USB que nos permitirá conectarlo mediante el sistema inalámbrico de 2.4GHz HYPERSPEED de Razer, que hemos mencionado anteriormente. También se puede conectar por Bluetooth. La elección entre BT o 2.4GHz se hace cómodamente desde el botón situado en la parte trasera del ratón.

Como he comentado anteriormente, esta versión es idéntica al DeathAdder v2 pero sin cable.
Primera toma de contacto y rendimiento
Es muy aconsejable descargar con antelación el software Razer Synapse ya que con este programa podremos sacarle el mayor rendimiento a nuestro Razer DEATHADDER V2. Cuando conecté el ratón por primera vez, me dio la posibilidad de descargarlo. La instalación y el uso del programa es fácil, tremendamente intuitivo.
Como comenté al principio del escrito, nada más coger el Razer DEATHADDER V2 me sorprendió lo liviano que era. No es un ratón “ultralight”, pero nos da una excelente sensación.Se puede convertir en un verdadero ratón para eSports y juegos competitivos. Tal y como había hecho su predecesor, se adaptó totalmente a mi mano, algo que fue un refuerzo muy positivo a la hora de puntuarlo.
Otro de los puntos fuertes de este ratón es su conectividad inalámbrica. Lo he dicho anteriormente, Razer también ha incluido un cable, pero lo importante de este modelo es su dongle USB mediante conexión inalámbrica a 2.4GHz o Bluetooth 5.0. Al tener dos posibilidades de conexión, no estaremos atados al uso de su receptor USB. Tampoco dependeremos de la compatibilidad Bluetooth en nuestro ordenador. Todo son ventajas.

Por último, también cabe destacar la tecnología de “calibrado inteligente”, para que su lift-off distance sea la misma sin importar el tipo de alfombrilla que usemos. El lift-off distance o distancia de elevación es un concepto muy importante: define la distancia a partir de la cual el ratón deja de seguir nuestros movimientos cuando lo levantamos.
Conclusiones finales
El modelo Razer DEATHADDER V2 pro es una versión sin cablesdel modelo que ha sido líder de ventas. Han sabido pulir los posibles problemas y han añadido novedades notorias como tecnología ultrarrápida Razer HyperSpeed Wireless o la posibilidad de elegir entre conexión inalámbrica a 2.4GHz o Bluetooth 5.0. Tammbién disfrutamos de los switches ópticos Razer de los 2 botones delanteros del ratón. Y finalmente incluimos la tecnología de “calibrado inteligente” que nos hará la dia mucho más fácil.
En cuanto al diseño, minimalista, como nos viene acostumbrando Razer. Este ratón con forma de pera, tiene los elementos necesarios para ampliar la experiencia del jugador. Lo único negativo, su precio. En el momento en que escribí esta review rozaba los 149,99 euros. Algo un poco prohibitivo para quien solamente busca la ventaja de no tener cables.

Para todos aquellos a los que el precio no les suponga un problema, el ratón ofrece a los usuarios dos características que me parecen claves para seguir posicionándose en el mercado: comodidad y ergonomía. Razer, de nuevo, ha sido capaz de crear un entorno en donde todo combina a la perfección.

Esta es mi opinión personal sobre el modelo Razer DEATHADDER V2. Como siempre agradecer a Razer por prestarnos sus productos y colaborar con nosotros.
[amazon-product id=»B08GCQ5TBJ»]
Especificaciones técnicas
- Ratón
- Interfaz del dispositivo: Bluetooth+USB Type-A
- Tecnología de detección de movimientos: Óptico
- Tipo de botones: Botones presionados
- Tipo de desplazamiento: Rueda
- Resolución de movimiento: 20000 DPI
- Velocidad de seguimiento del ratón: 650 ips
- Botones de ratón programables: Si
- Número de botones programables: 8
- Número de ruedas de desplazamiento: 1
- Direcciones de desplazamiento: Vertical
- Aceleración (máx.): 50 G
- Memoria incorporada: Si
- Resistencia de los botones (millones de clics): 70
- Diseño
- Factor de forma: mano derecha
- Diseño de plancha ergonómico: Si
- Color del producto: Negro
- Coloración de superficie: Monótono
- Material: Politetrafluoroetileno (PTFE), Caucho
- Mangos de goma: Si
- Iluminación: Si
- Iluminación de color: Multi
- Control de energía
- Fuente de energía: Baterías/Cable
- Peso y dimensiones
- Ancho: 61,7 mm
- Profundidad: 127 mm
- Altura: 42,7 mm
- Peso: 88 g
Deja una respuesta