• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Noticias
  • Análisis
  • Reportajes
  • Opinión
  • Podcast
    • GAMELX – Últimos programas
    • GAMELX News – Noticias de la semana
  • Premios al Podgaming
    • Premios al Podcasting de Videojuegos 2016/2017
    • Premios al Podcasting de Videojuegos 2019
    • VI Premios al Podgaming 2020
    • VII Premios al Podgaming 2021
    • VIII Premios al Podgaming 2022
  • Congreso de Podgaming

GAMELX

Podcast de videojuegos

  • PS5
  • Xbox Series
  • Nintendo Switch
Usted está aquí: Inicio / Análisis / Análisis Razer Naga PRO

Análisis Razer Naga PRO

marzo 30, 2021 by Carlos Torres (Rode) Deja un comentario

Análisis razer naga pro

Hoy os hemos querido traer el análisis del raton inalambrico Razer Naga Pro. En este análisis Razer Naga PRO vamos a ver las novedades que ofrece este ratón gaming así como su usabilidad con algunos juegos. Como siempre, damos las gracias a Razer por prestarnos el material para hacer esta review.

Tabla de Contenidos

  • Novedades del Razer Naga Pro
  • Unboxing
  • Diseño
  • Las placas
  • Conclusiones análisis Razer Naga Pro
análisis razer naga pro

Novedades del Razer Naga Pro

  • 3 Placas laterales intercambiables con diferentes tipos de botones: 2 (recomendado para shooters), 6 (recomendado para MOBAS) y 12 (recomendado para MMOs)
  • Tecnología Razer HyperSpeed Wireless: Latencia baja con más de 100 horas de autonomía
  • Sensor óptico Razer Focus+ de 20 000 PPP
razer naga pro

Unboxing

Como siempre Razer no defrauda. Nos encontramos una caja de cartón flexible negra y verde con la presentación de las 3 placas (que es su punto fuerte) junto con los logos de la marca.

Dentro encontramos una carcasa de plástico transparente que sujeta todos los componentes.

La caja incluye:

  • Ratón Naga pro
  • 3 placas laterales con botones
  • Adaptador microUSB-USB
  • Receptor USB (dentro del ratón)
  • Cable USB trenzado
  • Manual de usuario

Diseño

El diseño visto desde arriba es bastante parecido al que analizamos hace poco (razer-deathadder-v2-pro). 

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 6-1024x681.jpg

De hecho, la placa con dos botones también es bastante parecida al del Deathadder, con la diferencia que no tiene el antideslizante en toda la parte lateral sino que se concentra solo donde apoya el pulgar. Esta base antideslizante también la tenemos con la placa de 6 botones y carecemos de ella en el de 12.

3 1

Podemos apreciar un conector de 16 pines en el lateral izquierdo que es donde conecta con las placas intercambiables.

7

En la zona de la palma tenemos el logo de Razer iluminado con LED. También tendremos la zona de la rueda para hacer ‘scroll’ retroiluminada con LED.

En la parte superior tenemos dos botones para ajustar la sensibilidad de los DPI para obtener la mejor sensibilidad según nuestras necesidades.

En la parte del otro lateral tenemos una hendidura para apoyar el dedo meñique. Esta forma es la encargada de la sensación que notamos de comodidad al tener horas y horas nuestra mano apoyada sobre el dispositivo.

4

En la parte inferior podemos encontrar un botón para cambiar el modo de conexión por si queremos usar el USB o preferimos conectarlo por Bluetooth.

5

Las placas

Las placas son muy ligeras, fáciles de colocar y de extraer. Funcionan con un sistema de imanes que hacen que sea muy fácil intercambiar entre los distintos tipos dependiendo del tipo de juego que queramos jugar.

9

Placa de dos botones: Para mi gusto es la más cómoda. Muy útil para jugar a juegos como COD o CSGO, poder cambiar de arma de forma rapidísima.

Placa de 6 botones: Para mi gusto es muy útil para configurar con los 4 botones que tiene más por delante. Según nuestra experiencia en LOL, se gana mucha velocidad y comodidad que usando el teclado.

Placa de 12 botones: Según la experiencia que hemos tenido con WOW, nos ha resultado algo incomodo tener que estar pulsando tanto botón junto. Muchas veces hemos lanzado el hechizo que no tocaba o se nos ha olvidado que botón teníamos asignado a cada tecla. Quizás con el tiempo y muchas horas de práctica se podría lograr a tener una experiencia completa con este dispositivo.

8 1
Medalla oro
Desde Gamelx le damos nuestra medalla de oro

Conclusiones análisis Razer Naga Pro

Esta es mi opinión personal sobre el modelo Razer Naga Pro. Un muy buen ratón competitivo, adaptable a cada usuario. Personalizable, ergonómico y con muy buen rendimiento. Como siempre agradecer a Razer por prestarnos sus productos y colaborar con nosotros.

RAZER NAGA PRO

79,98 €
Análisis razer naga pro
9.3

Diseño

9.0/10

Usabilidad

9.6/10

Ergonomía

9.2/10

Durabilidad

9.5/10

Pros

  • 3 Placas laterales intercambiables
  • Tecnología Razer HyperSpeed Wireless
  • Sensor óptico Razer Focus+ de 20 000 PPP

Cons

  • Precio un poco elevado
Compra tu Naga Pro aquí

Relacionado

Publicado en: Análisis Etiquetado como: PC Gaming, Razer, Tecnología

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Buscar

Te gustaría colaborar con GAMELX?

Muchas gracias!

¿Nos invitas a un café?

Suscríbete a contenido exclusivo

análisis de videojuegoNuestras reviews están en OpenCritic
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Escucha nuestro podcast

  • Política de cookies
  • Política de privacidad
análisis de videojuegoNuestras reviews están en OpenCritic
pub

Footer

  • El equipo
  • Colabora con nosotr@s
  • Contacta

Copyright © 2023 · GAMELX · Acceder

Ir a la versión móvil