Hacía mucho tiempo que los jugones más retros estábamos esperando la tercera parte de un juego que marco nuestra infancia Shenmue. Esperamos mucho tiempo, pero por fin Shenmue 3 ha llegado a nuestras vidas. ¿Superara las expectativas el análisis Shenmue 3?

Comenzaremos con el tema de la historia. Tenia muchas ganas de ver como continuaba las aventuras de Ryo Hazuki pero tengo que decir que el ritmo de la aventura me pareció algo lenta y escueta. También es cierto que el ritmo de la saga no es que haya sido muy frenético en el pasado, pero si es cierto que hay parte de la historia que me parecen un poco más forzadas.

Como ya sabéis la formula del juego es una especie de simulador de vida donde tendremos que llevar a nuestro protagonista por un mundo semiabierto con un sistema de cansancio y energía que se agota al correr o al luchar y que se recuperaran cuando nos alimentamos. Es por ello que deberemos comprar alimentos y tendremos que ir comprando más comida con nuestro dinero, pero claro estamos en un simulador de vida, así que toca trabajar realizando trabajos varios o participando en minijuegos ya que el dinero será muy necesario en la aventura.

Pero no solo en esta aventura toca trabajar, sino que también toca ponernos a investigar. Como pasaba en anteriores juegos tendrás que hablar con distintas personas para que te vayan dando información que te ayude avanzar en ella. Ahora es cuando toca hablar de algo negativo del juego las animaciones faciales de algunos pnj. Estas algunas veces se sienten raras y toscas y te puede tirar un poco del juego ya que pasa la mayor parte del juego hablando con personajes.

Otro factor que debemos comentar para terminar de comentar la mecánica jugable del juego son sin duda los combates que ya os avisamos que no son muy completas. En ellas deberemos tener un poco de estrategia a la hora de derrotar a los enemigos ya que no valdrá darle a un botón sin más, pero hubiera molado que se le hubiera dado un poco más de profundidad. Poco a poco puedes ir mejorando los parámetros de Ryo y así hacerle más fuerte para otros combates.

Hablando de la parte técnica gráficamente, los entornos del juego lucen bien, pero si es cierto que hay veces que se nota que los creadores hubieran necesitado un poco más de tiempo para que todos los aspectos gráficos del juego fueran más redondos, pero en líneas generales cumple.
Un factor que me ha encantado es sin duda su banda sonora que esta elegida a la perfección y que seguro que os encantara.

En líneas generales Shenmue III es un juego que os gustara si sois fieles a la saga. Es cierto que la historia es un poco más floja y que puede que tenga aspectos técnicos que no sean del todo brillantes, pero siendo realistas se le perdonan. Este juego lo he disfrutado mucho y como gamer me ha gustado que el juego me llevara a mis años de juventud cuando jugué por primera vez a Shenmue I y II. Si venís por primera vez a la saga es cierto que puede que no sea vuestro juego pero por lo menos le daría una oportunidad puede que este juego os enamore igual que hizo con nosotros en el pasado.
¿Y a ti qué te ha parecido el análisis Shenmue 3? ¿Disfrutarás con Ryo?
Juego disponible en Steam (próximamente), PS4 y tenéis disponible Shenmue 1 y 2 en el por desgracia ya salieron del Xbox Game Pass.
Por último podéis escucharnos hablar de Shenmue 3 aquí.
Deja una respuesta