
Lo cierto es que soy bastante neófito de la saga Shin Megami Tensei, y todavía me falta mucho lore por comprender y muchas entregas por disfrutar. Vengo de jugar Persona 5 Royal, Shin Megami Tensei V y Persona 5 Strikers, y todos ellos han conseguido enamorarme en mayor o menor medida. Es por ello que cuando vi el tráiler de Soul Hackers 2 por primera vez me causó una grata impresión, creía que tendríamos una nueva entrega de mundos distópicos, RPG por turnos, sistemas de combate adictivos y personajes carismáticos, y la verdad es que aunque lejos de estar al mismo nivel que otros títulos del universo de SMT, así fue.
Soul Hackers 2, la última entrega de la serie Shin Megami Tensei, traslada la experiencia a un mítico mundo cyberpunk. Una vez más, debemos trabajar con un grupo de invocadores de demonios (Devil Summoners) en un intento de evitar el fin del mundo. Si bien la historia es de sobras conocida, la experiencia en sí misma da en el clavo.
Un futuro para los Devil Summoners
Soul Hackers 2 toma la base que ha hecho icónica a la serie Shin Megami Tensei y la lleva a un entorno cyberpunk. Los jugadores se introducen en un mundo futurista conectado por la tecnología avanzada y la inteligencia artificial. Entre bastidores, existe un mundo en el que conviven humanos y demonios. Sin embargo, este mundo está siendo desgarrado por una guerra entre dos facciones de invocadores de demonios (los Yatagarasu y la Sociedad Fantasma). Ambas tienen ideologías diferentes sobre cómo deben coexistir los humanos y los demonios y sobre el papel de la tecnología.

Según Aion, una IA basada en el ciberespacio, este conflicto acabará provocando un acontecimiento apocalíptico. Para evitarlo, manifiesta a Ringo y Figue, para que puedan operar dentro del mundo de los humanos y los demonios. Tienen que encontrar a Arrow (un miembro de la facción Yatagarasu), Milady (un miembro de la Sociedad Fantasma) y Saizo (un invocador independiente), ya que son la clave para evitar el fin del mundo.
Los jugadores asumen el papel de Ringo y deben trabajar con Arrow, Milady y Saizo para detener el apocalipsis. Para ello deberán aventurarse por el mundo de los humanos y el de los demonios. Sin embargo, no será una tarea fácil, ya que las fuerzas contrarias harán lo que sea necesario para provocar el fin de los días. Al mismo tiempo, los invocadores deberán superar su pasado y trabajar juntos a pesar de pertenecer a distintas facciones.
Atravesando la Soul Matrix
De entrada, tengo que alabar a Soul Hackers 2 por ser acogedor para los nuevos jugadores. Como ocurre con la mayoría de los juegos de Shin Megami Tensei, no es necesario haber jugado a los títulos anteriores (pero hacedlo, de hecho si no habéis jugado a Persona 5 todavía dejad de leer este análisis y empezad a jugarlo, ¡ya!). Este es el quinto juego de la subserie Devil Summoner, pero no hace falta haber vivido la experiencia de anteriores entregas para entender lo que ocurre. Casi todos los personajes son nuevos y el mundo en sí es radicalmente diferente. Sin embargo, por lo visto hay easter eggs repartidos por todo el mundo como regalo para los fans más devotos. No puedo afirmarlo al 100% ya que soy totalmente nuevo en esta subsaga, pero conociendo a Atlus, tiene todo el sentido del mundo.

Desde el punto de vista narrativo, consigue el equilibrio ideal entre contar una historia convincente y ser un juego divertido. La trama en sí es estándar, pero indagar en el pasado de cada personaje resulta intrigante. Casi todos los juegos de SMT tratan sobre la prevención o el fin del mundo. Soul Hackers 2 permite a los jugadores conectar mejor con cada personaje a un nivel más interpersonal. Así, lo mejor de la narrativa es conocer el pasado de cada uno, sus remordimientos y verlos crecer (a través de la Soul Matrix). Al mismo tiempo, también compartes su dolor emocional cuando se enfrentan a quienes les hicieron daño en el pasado.
Un sistema de combate “marca de la casa”
El sistema de combate y las mecánicas de juego son fáciles de aprender, independientemente de lo familiarizado que estés con la serie. Reclutamos a demonios con los que firmaremos un contrato y posteriormente los utilizaremos en combate, al más puro estilo Pokémon. Los jugadores podrán mejorar o fusionar sus demonios para obtener mejores resultados. El combate es el sistema estándar por turnos, mientras que explotar la debilidad de un enemigo nos ayuda a desatar un ataque total. Los personajes también pueden ser mejorados mediante la subida de sus estadísticas o su sistema de COMP. Todo esto puede parecer abrumador al principio, pero es fácil de seguir.

El mundo cyberpunk es rico en experiencias, pero también está perfectamente equilibrado. No es demasiado masivo ni está lleno de elementos innecesarios. En cambio, encontramos el equilibrio perfecto entre la historia principal, las misiones secundarias y la exploración. Luchar a través de la historia principal es divertido, pero explorar el pasado de tu escuadrón en la Matriz de Almas y realizar trabajos secundarios son igualmente gratificantes.
Un destino inmutable
Mi mayor queja con el juego es que todo tarda en abrirse. Una de las cosas que más me molestan en un RPG es que se tarde un poco en desbloquear todas las características básicas del juego. Eso ocurre en Soul Hackers 2, ya que tardó un tiempo antes de que se abriera gran parte de la jugabilidad principal.

Otro problema que tuve fue el aburrido diseño y distribución de las mazmorras. Sí; el juego es visualmente fascinante con sus coloridos pero sombríos efectos visuales. Las mazmorras en sí no sacan provecho de ello. En su lugar, tienes unos niveles diseñados de forma aburrida. No son los más aburridos que he visto, pero podrían haber sido mejores teniendo en cuenta el objetivo del juego. Al mismo tiempo, la banda sonora es demasiado apagada en su mayoría, y no existe esa motivación extra que por ejemplo sí encontrábamos en Persona 5.
El vínculo perfecto
Su sólida narrativa y sus personajes, en los que te involucrarás emocionalmente, combinados con un mundo fascinante, son suficientes para captar tu atención. El sistema de combate y las mecánicas de juego fáciles de usar, junto con su intrigante viaje, te mantendrán jugando durante horas.

Soul Hackers 2 toma todo lo que ha hecho que la serie Shin Megami Tensei sea querida y lo lleva a un mundo cyberpunk mítico. Da en el clavo cuando se trata de una experiencia JRPG y cyberpunk inolvidable. Al mismo tiempo, ofrece una experiencia familiar a los fans, pero también es acogedora para los nuevos jugadores. En general, es una aventura inolvidable para todos.
Si te ha gustado este análisis, puedes leer otro análisis mío como el de Horizon Forbidden West.
Soul Hackers 2
Pros
- Sólida narrativa con personajes en los que te involucrarás emocionalmente.
- Mecánicas de combate y de juego fáciles de dominar.
- Un equilibrio ideal entre la historia principal y las misiones secundarias.
- Un mundo visualmente colorido pero a la vez lúgubre.
- El hecho de ser una historia independiente hace que sea acogido por todo el mundo.
Cons
- La trama no es tan interesante a menos que sea tu primer juego de SMT.
- Todo tarda en abrirse.
- Mazmorras aburridas que no aprovechan el diseño, los efectos visuales o la ambientación.
- Banda sonora poco relevante.
Deja una respuesta