
Con este artículo os traemos el primer análisis de componentes que hacemos en nuestra Web. Vamos a hacer el análisis del teclado Razer Blackwidow y del ratón Razer Basilisk, dos complementos ideales tanto para tu día a día como para tus partidas.
Agradecemos mucho a Razer su confianza en nosotros para analizar estos productos y poder ofreceros nuestras impresiones sobre los mismos.

Hoy en día es raro que un aficionado a los videojuegos juegue en PC con un ratón y un teclado normales, y mucho menos si se quiere acercar al mundo competitivo, ya sea de forma profesional o amateur. Todos conocemos ya las ventajas de los ratones gamer y la personalización de sus botones extra. También sabemos, todos los que nos movemos en este mundillo, que los teclados mecánicos tienen una respuesta unas milésimas de segundo más rápidas que los de membrana, y si estos teclados son gamers suelen traer además algunas características adicionales, como por ejemplo la iluminación de teclas.

Análisis Ratón Razer Basilisk
Empecemos por el ratón. El Razer Basilisk es un ratón muy ergonómico y ligero. Su comodidad y sus materiales agradables al tacto hacen que la sensación de cogerlo sea muy satisfactoria, y unido a su ligereza y manejabilidad incrementan la necesidad física de seguir utilizándolo.

Composición
Una de las partes más diseñadas para el tacto es la zona en la que sujetamos con el pulgar, ya que es blanda y antideslizante gracias a una pieza de goma y a una base en la que podemos apoyer el pulgar. Tengamos en cuenta que hablamos de un ratón diseñado para diestros. En la zona del pulgar contamos con dos botones progamables, habituales en muchos tipos de ratones, además de un tercer botón situado un poco más hacia abajo que activa el modo francotirador. Este modo disminuye los DPI del ratón para aumentar la precisión en los shooters.

En medio de los dos botones principales encontramos la rueda, cubierta de goma para mejorar el agarre y otros dos botones que se utilizan para el cambio de DPI. El giro de la rueda no está predeterminado como en ratones convencionales, sino que es configurable su dureza y se puede ajustar desde la parte inferior del ratón. En dicha parte inferior encontramos además un botón para intercambiar perfiles. Estos perfiles se almacenan en la memoria interna del ratón y podemos cambiarlo dependiendo del uso que le vayamos a dar. El láser de este mouse es uno de los mejores del mercado, muy preciso, rápido y eficaz.

Compra aquí el Razer Basilisk
Iluminación
En la zona posterior o trasera vemos el logo de Razer que se ilumina con sus típicos leds, y la iluminación se puede personalizar con la aplicación Razer Synapse. Desde esta aplicación, que se puede descargar del sitio Web oficial de Razer, se puede configurar la iluminación y se pueden programar los botones, tanto del ratón como del teclado. Los movimientos de la iluminación que se pueden configurar son los siguientes:
- Estático.
- Respiración.
- Ola.
- Ciclo de Espectro.
- Experiencia Chroma.
- Temas personalizados.

Conclusiones sobre el Basilisk
Técnicamente es un ratón muy bien equipado, con buenos materiales y buenos componentes, lo que le otorga gran durabilidad y precisión. Si a eso le sumamos la comodidad del manejo y lo fácil que resulta configurarlo, tenemos un ratón muy solvente tanto para uso diario como para uso competitivo. No es necesario que seas jugador profesional para usar uno de estos ratones, pero si lo eres puedes estar tranquilo de que va a responder satisfactoriamente. En el ámbito personal, me gusta mucho su diseño sencillo, alejándose de modelos ultramodernos y sofisticados. Este diseño me permite usarlo de igual forma en casa o en el trabajo, y es perfecto para gente como yo que no tiene un rincón gamer lleno de leds y de piezas futuristas.
Su nota es de 8,5 y le otorgamos la medalla de ORO.


Análisis Teclado Razer Blackwidow Tournament Edition Chroma V2
En cuanto al teclado, el Razer BlackWidow Tournament Edition Chroma V2 es un teclado mecánico de tamaño medio. No es excesivamente grande lo que facilita su manejo, pero tampoco es demasiado pequeño como para que resulte incómodo. Carece de teclado numérico, lo que lo hace más compacto pero a la vez lo orienta más hacia el uso en videojuegos, alejándolo un poco del uso cotidiano o de ofimática. El cable se puede extraer, lo que le otorga máxima movilidad, de ahí el subtítulo de ‘Tournament Edition‘, porque está preparado para llevarlo a torneos.

Composición
El teclado está compuesto por unos switches o interruptores creados por Razer, basándose en los mejores diseños del mercado. Estos switches además de rápidos son muy duraderos, y están creados directamente para su uso en videojuegos. Según la Web oficial:
Diseñados específicamente para juegos, los switches mecánicos Razer actúan a una distancia óptima y ofrecen una velocidad y capacidad de respuesta nunca vistas. Desde su introducción, los switches mecánicos Razer se han constituido como el nuevo estándar para todos los teclados mecánicos orientados a los juegos.
- Razer™ Green Switch: Tactile and Clicky
- Razer™ Orange Switch: Tactile and Silent
- Razer™ Yellow Switch: Linear and Silent

La forma del teclado es muy ergonómica y viene acompañado de un reposamuñecas magnético. Además consta de dos patillas para elevar la parte posterior del teclado, como es habitual. Bonito detalle el de incluir un cable USB con la pieza inferior de color verde, el color corporativo de Razer. Los materiales, como decíamos, son duraderos y resistentes y el sonido de las teclas no es muy elevado, aunque como todos los teclados mecánicos, emiten más sonido que los teclados de membrana convencionales.


Compra aquí el teclado Razer Blackwidow
Iluminación
Observamos que en este teclado se iluminan tanto las teclas como el logo que podemos encontrar en la parte inferior del mismo, en el centro. Además, mediante a la aplicación Synapse 3 podemos configurar la iluminación del teclado y cambiar entre diferentes diseños, entre los que podemos encontrar:
- Respiración.
- Ola.
- Ciclo de Espectro.
- Experiencia Chroma.
- Estático
- Temas personalizados.
Dependiendo del estilo de juego al que estemos jugando la iluminación puede ser muy importante. Nos puede iluminar por ejemplo las teclas WASD típicas para el desplazamiento del personaje en la mayoría de los juegos. Pero no solo esas, cada género tiene unas teclas de más uso, y éstas se verán iluminadas para facilitarnos su uso.


Conclusiones sobre el Blackwidow
Nos encontramos ante un teclado creado para lo que es, para jugar a videojuegos de forma competitiva. Por supuesto se puede utilizar para escribir y trabajar, pero al carecer de teclado numérico te será más costoso. Además el diseño del cable extratíble, como decíamos, está orientado también a facilitar su transporte. Y la iluminación de las teclas, así como la velocidad de transmisión de datos están pensados para ayudar al jugador al milímetro. Si buscas un teclado que te permita ahorrar esas milésimas de segundo decisivas en cada partida, éste es tu teclado.
Por todo ello le otorgamos la medalla de PLATA.


Conclusiones finales
Una buena pareja pensada para el ámbito competitivo que te ayudará con tu progresión, a la vez que te facilitará su uso gracias a su comodidad y ergonomía. Por separado son buenos productos, pero si los combinas sus posibilidades se multiplican.
Desde GAMELX recomendamos encarecidamente ambos productos.



Deja una respuesta