Analizamos la jugabilidad y los gráficos de TENNIS WORLD TOUR 2, uno de los simuladores de tenis que hay ahora mismo en el mercado. ¡Coje tu raqueta y a disfrutar de Nadal y compañía!

Unos años atrás lo probaron sin éxito, AO Tennis y Tennis World Tour, fueron unas esperadas entregas pero sin fluidez en los movimientos, y muy alejado de un simulador real de tennis. Pero ahora, NACON GAMES Y BIG ANT STUDIOS nos traen otro “simulador” al más puro estilo FIFA (con cartas de habilidad para sus jugadores).
¿Qué es lo que más esperamos de éste tipo de juegos? Su jugabilidad.
Pues bien, aquí en Gamelx, hemos estado probando el juego durante un tiempo, para poder responderos con detalle sobre su jugabilidad, gráficos, sonido, licencias, etc.
Nada más empezar, nos encontraremos con un menú con bastantes opciones, desde un modo exhibición para jugar sólo o bien a dobles, torneos, academia de tennis e incluso un modo carrera. En el modo exhibición podrás escoger entre múltiples jugadores profesionales de la talla de Nadal, Federer o incluso Kuerten. También dispondremos de personajes femeninos tales como: Ash Barty, Petra Kvitova, etc

Pero centrémonos en el modo fuerte del juego, el modo CARRERA. En este modo de juego empezaremos por crear nuestro jugador, el cual dependiendo de la altura y de su cuerpo, repercutirá en sus lanzamientos y saques. Dentro de ese modo, encontraremos torneos para poder evolucionar nuestro jugador y que consiga ganarse un puesto entre los mejores del mundo. Tiene un creador de jugador, bastante completo, donde podremos crear a nuestro jugador de 0 y modificar muchos detalles del jugador, como pelo, ropa, raquetas, cordaje, zapatillas, etc. Esto podrá afectar a las cualidades en el campo de duelo contra nuestro oponente.
Su jugabilidad dista mucho de la esperada, aunque cabe destacar que posee el doble de animaciones y van acercándose más a ser un simulador pero todavía sin serlo. Han mejorado algunos puntos como los saques, donde podremos regular la potencia y la precisión del golpeo, pero es cierto que a veces se hace un poco tosco. En esta versión 2.0 nos han incluído un sistema de potenciadores para el jugador durante los partidos (CARTAS DE HABILIDAD).
Estas cartas, nos proporcionaran desde más precisión en saques, golpeos, energía para el aguante, fuerza, etc. Antes de cada partido podremos seleccionar 6 cartas de habilidad que nos acompañarán en nuestra lucha por la victoria. Pero, ¿cómo se pueden conseguir estas cartas? Pues o bien ganando partidos, obteniendo la moneda virtual del juego o bien, realizando micropagos para la OBTENCIÓN DE SOBRES con dichas cartas aleatorias. Y depende del precio del sobre para que pueda contener peores o mejores cartas de ayuda.

Las pistas, dentro de el tipo de selección que hagamos de pista, la bola se comportará de distinto modo, a la vez que la altura de la pista, su ubicación, también afectará a pelota y a sus golpeos. En resumen de la jugabilidad, falta pulir mucho los movimientos y los golpeos.
Su sonido, su música, los gritos de los jugadores, se acompañan bien y en su momento. Podremos oir los golpeos con más energía, ya que el jugador, realizará su “gritito” de golpeo. ¡Lo mejor, cuando el “speaker” pide silencio en la cancha! Son algunos pequeños detalles que complementan el partido y el juego.
Comentemos la parte de sus gráficos no están mal, los jugadores que hemos probado, como por ejemplo Rafa Nadal o Roger Federer, tienen sus características propias o como manías y movimientos en los saques. Gráficamente está bien, tanto las publicidades que se ven en los campos de juego, como su público y sus animaciones. Su animación es rápida, por lo que se nos hace casi imposible esprintar y llegar a algunas bolas, lo que dificulta y ensombrece la experiencia del juego. También os encontraréis puntos de juego donde la pelota pasa a vuestro lado y piensa: – Si yo ahí llegaba bien…

Otra cosa que han incluído, que queremos destacar en la parte gráfica es, LA PROTESTA de algún punto de juego (OJO DE HALCÓN). Si no estamos conformes con la decisión de los jueces de pista, podremos solicitar la revisión de la jugada con una pulsación de tecla. Fácil, rápido y sencillo, pero cuidado con lo que reclamas, no gastemos las oportunidades de su uso. Dentro de la parte gráfica, añadiremos que tenemos 36 jugadores para seleccionar, los cuales muchos de ellos se parecen a los reales, también encontrando emplazamientos de pistas de juego como “La caja Mágica” en Madrid, por ejemplo. Pista de Tierra, césped, madera, dura…
Todo un modo de juego algo logrado. Su modo de entrenamiento, también un poco flojo en cuanto a explicaciones y pruebas. Su duración, depende del modo de juego podremos optar entre partidos sencillos (a único partido) O ajustar el número de SETS de juego. También han incluído el modo TIE-BREAK. Pero en resumen sobre la duración es que podemos encontrarnos con partidos de incluso 1 hora, dependiendo de tu habilidad y de la del rival.
Su MODO ONLINE, nos permite desde crear o unirnos a ligas ONLINE, partidos rápidos, partidos personalizados (públicos o privados con amigos) de hasta 4 jugadores a la vez, DOBLES.
Información adicional sobre Tennis World Tour
Finalmente, os dejamos nuestra puntuación para este TENNIS WORLD TOUR 2.
Deja una respuesta