
Todos sabéis que Gunkaiser es un jugador más de juegos de motor que de juegos deportivos. Pero en esta ocasión lo hemos puesto a dar pedaleadas en la nueva entrega de TOUR DE FRANCIA 2020 en su versión de PS4. Veamos qué nos cuenta en su análisis Tour de France 2020.
Nacon Games es la encargada de lanzar este título el cual nos trae ideas nuevas, un enfoque mejorado en sus propuestas y mecánicas, puliendo así una entrega más, la cual pasaremos a analizar lanzado el mes de julio para PS4 Y XBOX ONE y en su versión en PC en agosto.
Análisis Tour de France 2020
En esta ocasión TOUR DE FRANCE 2020 llega a las tiendas meses antes de la competición aunque en esta ocasión y debido a la pandemia mundial en la que nos encontramos no sabemos si tendremos competición este año. Pero los amantes del ciclismo podrán quitarse el mono con esta completa entrega con un nuevo modo de juego, una cámara en primera persona y unas cuantas etapas con licencia oficial.
Novedades Tour de France 2020
Entre sus novedades más significativas tenemos el modo contrarreloj. Esto es algo que los desarrolladores llevan mucho tiempo puliendo, ya que la enorme comunidad lleva tiempo reclamando a Cyanide. Una de sus mejoras ha sido la posición de los corredores con los antebrazos en el manillar, consiguiendo así menor resistencia al aire y mayor velocidad, así como un menor esfuerzo y menos cansancio. El control en la bicicleta para mi gusto es más realista.

No obstante, el control de la bicicleta es mucho más costoso y cabe tener cuidado en cada curva. Además, esta posición aerodinámica también se puede usar en el descenso de puertos con grandes pendientes, con la que podrás descansar un poco y recuperar resistencia.
Otro añadido importante que incluye el juego es la cámara en primera persona. Esta perspectiva no se había visto anteriormente en la serie, y hace la experiencia más realista. Esto es así porque se nota la cercanía que hay en un pelotón como si lo estuviéramos viviendo nosotros mismos. Otro tema son los sprints, que impactan mucho desde esta perspectiva.
[amazon-product id=»B0851MHXFT»]
Licencias
Por último, como buen producto francés colaborador del evento, todos los actores del ciclismo nacional como equipos, grupos mediáticos y un amplio abanico de medios como Eurosport, France TV, RMC o páginas web especializadas en el ciclismo galo están licenciadas y aparecen promocionadas en el juego.

Tour de France 2020 nos trae 88 etapas y mayor anticipación a cualquier movimiento por parte de los competidores, ya sea para guardar nuestras fuerzas para lanzar un sprint o para ser capaces de neutralizar una escapada y no perder las fuerzas en el intento. Encontramos varias etapas licenciadas, incluida la mítica Liège-Bastogne-Liège de 266km, y además encontramos todas las etapas oficiales de este año. La interfaz ha sido rediseñada dejando más claro cada aspecto de la carrera proporcionando una interactividad más cómoda y ágil.
Apartado jugable
En el apartado de jugabilidad encontramos que son muy continuistas y que en la generación en la que estamos Cyanide surge utilizando un motor gráfico un poco obsoleto. Los enormes pasajes de la campiña francesa quedan en ocasiones demasiado planos con modelados faltos de detalles. Aspectos como los puertos de montaña, llegadas a meta, sprints, salidas de etapas, los ciclistas y sus movimientos robóticos, así como la gente que nos anima, las caídas o las pobres animaciones son propias de un sistema de físicas que no afectan en absoluto las colisiones ya que no tienen ningún tipo de consecuencia. Sabemos que hacer un juego no es nada fácil pero nos da la sensación de que no han evolucionado nada estos últimos años en el apartado grafico ya que comentamos antes que sí han actualizado la interfaz y los menús del juego.

Música y sonidos
En su apartado sonoro nada que resaltar más que una aceptable banda sonora en los menús y una buena ambientación en carrera.
Conclusión
Tour de France 2020 sigue la línea de sus antecesores con una estructura que se mantiene intacta. En el apartado del contenido Cyanide ha hecho un gran trabajo, pero funciona mejor como una propuesta de gestión de ciclismo y todo lo que rodea al equipo, que como un propio simulador de ciclismo cuando toca manejar al corredor. es ahí donde salen a la luz las carencias en el pobre control, las limitaciones para manejar la situación en la carrera con pocas penalizaciones.
En el apartado grafico necesita un gran lavado de cara. No obstante si eres un entusiasta del ciclismo este juego llenara todas tus expectativas ya que te sumerge plenamente en la competición del pedal. Y aquí concluye nuestro análisis del Tour de France 2020.
Deja una respuesta