
Watch dogs: Legion nos presenta un Londres distópico sumido en el caos por corporaciones corruptas en un ambiente postbrexit.

Ubisoft Toronto nos trae una nueva entrega de Watch Dogs, una de las sagas con más carisma de la compañía.
La organización de hackers DeadSec vuelve al ataque después de los acontecimientos en Chicago y San Francisco.
Un título con una visión poderosa e impactante.
Pero, ¿Es tan bueno como lo pintan?
Vayamos al análisis.
Contenido
Tabla de Contenidos
Historia / Todo está conectado

En Watch dogs : Legion se nos presenta una de las historias más crudas de la saga.
«En un futuro cercano, Londres afronta su colapso: un estado de vigilancia total oprime al pueblo, fuerzas militares privadas controlan las calles y un sindicato criminal muy poderoso abusa de los más vulnerables. El destino de Londres depende de ti y de tu habilidad para contraatacar. Bienvenidos a la Resistencia.»
DeadSec no está en su mejor momento, ya que los pocos afiliados al grupo de hackers tendrán que permanecer escondidos para que el estado fascista y las organizaciones criminales de Londres no les encuentren. Aquí es donde entras en acción. Elegirás a un personaje entre varios posibles y tu misión será desenmascarar los turbios planes que hay en la ciudad y limpiar la reputación manchada de DeadSec.
Para ello, tendrás que ir reclutando a miembros para el equipo que pueden pertenecer a cualquier ámbito social. Desde un vagabundo o una prostituta, a un banquero o un influencer.

Todos con un único objetivo. Limpiar las calles de Londres de la corrupción.
La historia de Watch Dogs: Legion es la más seria y turbia de todas. Tiene un enfoque que llama mucho la atención y que te hace participe en todo momento. ¿Serás capaz de liberar Londres?
Jugabilidad / sube el nivel de tu hackeo

Watch dogs: Legion se desarrolla en un mundo abierto totalmente explorable. Las misiones principales son intensas en cuanto a la historia, y las secundarias aunque son repetitivas, te permiten descubrir el verdadero terror que viven los londinenses. Los arrestos o palizas injustificadas que propina la seguridad privada de Albion a los ciudadanos, los comentarios en la calle y la privatización de la libertad, hace que te hierva la sangre y te sumes al objetivo de DeadSec sumergiéndote completamente en el juego.
Tienes dos formas de jugar éste título. De la forma habitual como nos viene acostumbrando la saga o bien el nuevo modo de muerte permanente. Si tus agentes son heridos de gravedad y mueren, desaparecerán de tu equipo para siempre. Así que si quieres vivir al máximo esta historia te lo recomiendo bastante. Ya que es otra forma (y bastante realista) de reflejar todo lo que está sucediendo en Londres.
Otra novedad que me ha encantado es que puedes reclutar a cualquier personaje del mundo para tu equipo. Tu decides quién formará parte de la resistencia. Un taxista, un obrero, un boxeador o incluso una abuelita. Cada uno de ellos tendrá su propia personalidad, habilidades, su historia y motivos personales. Así que elige bien porque sus vidas están en tus manos. También podrás darle tu propio estilo a tus agentes, con diferentes atuendos y máscaras.

Como dato importante, hay que decir que todo nuestro equipo compartirá el mismo árbol de habilidades y también los complementos. De esta forma cuando gastas dinero en comprar esa chaqueta tan molona, se la podrás poner a cualquier miembro. Y al gastar los puntos de habilidad, estás invirtiendo en las habilidades de equipo.
Watch dogs: Legion incorporará un modo multijugador online que llegará en diciembre de este año.

Lo peor han sido los incesantes crasheos de las partidas, que en mi caso me han obligado a empezar la aventura en dos ocasiones (algo muy frustrante y que me ha obligado a disfrutar del título sin poder apagar la consola) y los incontables Bugs típicos ya de la compañía. Enemigos traspasando paredes, objetos voladores a causa de que el personaje no ha cargado, coches medio enterrados en edificios. Aunque he de decir que Ubisoft lanzó un nuevo parche el día 5/11/20 (316,2mb) para mejorar el rendimiento y resolver problemas.
Gráficos y Sonido / Permanece fuerte

Si hay un elemento en el que Ubisoft destaque en todos sus juegos son los gráficos. Es un placer poder hacer turismo gracias a ellos y poder observar cada elemento arquitectónico de la ciudad de Londres en este caso. El post procesamiento en Watch dogs: Legion ha tenido que ser un arduo trabajo por la cantidad de luces de neón que envuelven toda la ciudad, los reflejos en los charcos, la gama de colores más reales y tiene un buen equilibrio entre las luces y las sombras. Que en este caso han conseguido que la luz del sol no ciegue al jugador en los cambios de cámara, como si ha ocurrido en anteriores títulos.

Respecto al sonido, podemos encontrar multitud de pistas musicales que tocan los estilos más variados, incluso desde Ubisoft han animado a aquellos artistas que se sientan con la inspiración suficiente para crear nuevas pistas que agregar al juego. Eso sí, tendrán que pasar por la selección de la compañía, no vale cualquier cosa.
Los doblajes han sido muy cuidados ya que no sólo podemos escuchar en español la historia principal, sino todos los comentarios de los ciudadanos (quiero volver a recalcar que son de lo más interesantes y puedes entender mucho mejor la historia) . Aunque alguna que otra vez se ha escapado un «Oh my god!» o errores que hacen que los diálogos se repitan.
Duración / Recupera Londres

Watch dogs: Legion presenta una duración aproximada de 25 horas en su historia principal (haciendo directamente las misiones de historia). Pero os recuerdo que el juego cuenta con muchísimas misiones secundarias, tantas como habitantes (eso sí, son repetitivas cuando llevas una buena tanda), también cuenta con desafíos temporales y en diciembre agregan el modo online. Por tanto, hay Watch Dogs: Legion para rato.
Deja una respuesta