Los más mayores recuerdan pasar tardes enteras en los salones recreativos, a pesar de la falta de juegos. En mi niñez, uno de mis juegos favoritos era sin duda WindJammers de Data East, que poseía un adictivo uno contra uno en el que jugábamos partidos con discos voladores mediante una mecánica muy peculiar y diferente para la época. Así que vamos a por este análisis de WindJammers que despertará pasiones.
Ahora, en pleno 2017, la compañía DotEmu, vuelve a lanzar para consolas de nueva generación este juego, incluyendo un modo online como una de sus mayores bazas a la hora de plantearse hacerse con él.
Pero, como dijo Jack el Destripador, «Vayamos por partes».
El juego ha sabido envejecer muy bien si hablamos de su jugabilidad. Muchos han querido copiar su esencia, aunque ninguno ha llegado al nivel de esta gran joya retro. Una de las mayores lacras que se puede ver en el juego es que, exceptuando ciertos elementos nuevos, es simplemente un port del juego original.
No hay mejoras en el control, ni nuevos personajes, ni pistas, ni minijuegos… e incluso los efectos de sonidos y la música siguen exactamente iguales. Pienso que podría haber sido una buena oportunidad para sorprender al jugador y, en esta ocasión, no han sabido lograrlo. Aun así, vamos a ir centrado nuestro análisis en los nuevos elementos que sí se han incluido. Una cosa que me ha sorprendido gratamente ha sido la interfaz del juego, muy colorida y llamativa que invita a jugar.
En esta interfaz podremos acceder a todos los modos de juego. Entre ellos es más destacable es, sin lugar a duda alguna, nada más y nada menos que el MODO ONLINE. Seamos sinceros, todo el mundo que pudo probar en el pasado este juego lo que más recuerda son los PIQUES con los amigos, que te hacían perder las pesetas una y otra vez en la recreativa.
La compañía se ha centrado en este aspecto principalmente, ofreciendo un online fluido y divertido que promete horas infinitas de vicio. A mí, personalmente, me ha funcionado muy bien. El juego funcionaba perfectamente y encontrar partidas a las que unirse es rápido y sin caídas (aunque mejor no hablemos de las palizas que me ha dado algún que otro jugador en este modo…).
TRAILER – Análisis de WindJammers
Una vez hablado de los nuevos añadidos, pongámonos manos a la obra siguiendo con el análisis de WindJammers para centrarnos con la dinámica jugable por si algún jugador nuevo no conoce el juego en profundidad. He de confesar, como ya he dicho antes, que me encanta WindJammers. Pienso que es un juego que ha sabido envejecer muy bien, ya que no se limita a jugar a partidos de discos voladores.
La mecánica jugable consiste en partidos de dos personajes en los que el principal objetivo es lanzar los discos en la portería del rival o hacer que caiga en su campo. La cuestión es que hay que jugarlo con cierta estrategia porque, dependiendo de la zona en la que impacte el disco, lograremos una puntuación distinta (2, 3 ó 5 puntos).
El primer personaje en ganar los 12 puntos gana la ronda y, si se logra ganar dos, ¡¡el partido es tuyo!! Un punto a su favor es que las partidas son muy rápidas y frenéticas y es necesario estar siempre alerta para poder ganar.
Esta es la clave del juego, partidas muy rápidas en las que ganar y perder solo depende de tu atención y habilidad. Es por ello que, según ganes o pierdas, desate en ti la mayor satisfacción o el mayor odio hacia tu oponente, causando así el denominado PIQUE entre amigos.
A primera vista parece muy simple, pero a todo lo nombrado tenemos que sumar el factor estrategia. Existen 6 personajes jugables, cada uno características únicas de velocidad, fuerza y tiros especiales. Se añade que el juego también dispone de otras 6 pistas con elementos diferentes obstáculos, así como la posición de los puntos en la portería.
Para terminar, hablemos del control. El juego, como hemos dicho, es rapidísimo y, por lo tanto, necesita unos controles que respondan muy bien. En este aspecto funciona muy bien, ejecutando cada movimiento de una manera muy limpia y clara, factor clave para que este juego pueda funcionar en estas plataformas. ¡Bien por ellos!
CONLUSIONES FINALES
WindJammers fue, ha sido y será siempre un gran juego. Como jugador fiel a la recreativa me hubiera gustado que los desarrolladores hubieran apostado más por la franquicia y hubieran aportado más material nuevo, pero la inclusión de un modo ONLINE que funciona a la perfección y la posibilidad de echarte unos piques con los amigos en nuestras consolas de última generación no tiene precio.
Desarrolladora: DotEmu
Compositor: David García Díaz
Plataforma(s): PlayStation 4, PS Vita
Fecha(s) de lanzamiento: 29 de agosto de 2017
Modos de juego: Un jugador / Online
PEGI: 3
Precio: 14,99 €
Textos: Español
Si te ha gustado este análisis no te pierdas el análisis de Naught.
Deja una respuesta