Bloodroots, un juego cargado de acción y violencia que llevará al límite tus habilidades, disponble en PS4, Xbox, Nintendo Switch y PC.
Hola jugones, aquí de nuevo Jeff de Astora, este mes les traigo el análisis de Bloodroots, videojuego que cuando salió creí que iba a llamar mucho la atención pero por alguna razón pasó sin pena ni gloria por los mandos de muchos jugadores. Un título creado por el estudio canadiense (Paper Cult) quienes se definen a sí mismos como un desarrollador enfocado a los juegos de acción rápida y vaya que lo cumplen, a continuación, veremos por qué.

Una historia de traiciones y venganzas en un extraño Oeste.
En este título manejaremos a Mr. Woolf, un señor muy barbudo que luego de morir vuelve a la vida y se da cuenta que aquellos amigos en los que tanto confiaba no eran del todo. Es así como inicia su viaje de venganza, masacres y violencia extrema para derrotar a todos aquellos que le dieron la espalda. El desarrollo de la historia nos presenta un spaguetti western con comedia y personajes muy pintorescos, encontrándonos con un viejo con cabeza de cerdo, una chica con cabeza de buey, una anciana con cabeza de cuervo y nuestro principal enemigo, que es similar a Mr. Woolf pero se muestra con una versión más oscura del mismo.
El juego progresa a través de niveles en los cuales deberemos completar distintos actos, en cada uno de ellos el objetivo es vencer a los lacayos de un enemigo en particular, para finalmente tener una pelea contra un jefe final y así descubrir más de la trama. Algo particular que presenta este título, es que desde el primer momento puedes omitir o ignorar la historia, opción que no está mal, porque si no estás muy interesado en la misma puedes saltar directamente a la acción (la historia funciona más como una excusa para el gameplay). Además, esta opción viene bastante bien para quienes busquen utilizar hacer speedruns del título, por lo que quitar los diálogos es algo que se agradece bastante..

Comedia y acción con el toque de caricaturas modernas
Uno de los puntos fuertes de esta obra es su aspecto visual, se nos muestra un diseño de gráficos en tercera dimensión y vista isométrica, que si bien a primera vista no hace un enfoque muy fuerte en los detalles, en algunas escenas cuando se acerca la cámara a los personajes notarás el pulido trabajo que hay detrás de cada modelo. Una buena analogía para explicar sería decir que la dirección artística recuerda a caricaturas del estilo Flap Jack o Un Show Más solo que más saturado en colores rojos, amarillo y café dada su temática del «Viejo Oeste».
Su aspecto caricaturesco permite “jugar” con la violencia que tiene el gameplay, muchos de los golpes o escenas se ven graciosos porque llegan a exagerarse hasta la comedia, por ejemplo podrás meterle un pescado en la cabeza a un enemigo o incluso darle una bofetada tan fuerte que lo dejarás K.O. Además, el juego presenta varios diálogos a modo de novela visual donde se puede ver de cerca a nuestro personaje y a los enemigos, es ahí donde se detalla más su inspiración en caricaturas actuales emitidas en televisión, como las ya mencionadas anteriormente. Te aseguro que más de una vez te reirás con algún golpe o animación que veas en pantalla, son tan exageradas y absurdas que posiblemente querrás verlas una y otra vez.

Bloodroots posee niveles desafiantes y un estilo similar a Hotline Miami
Sin duda al ver los tráilers de Bloodroots notaremos que el gameplay es uno de los puntos más llamativos del juego,puesto que, estamos ante un beat ‘em up con vista isométrica con un gran set de combos, uso de armas muy variopintas y velocidad trepidante, al menos en el papel.
Para entrar en contexto, este juego tiene un gameplay muy similar a Hotline Miami, dado que, entras en una zona con muchos enemigos y el objetivo es eliminarlos a todos utilizando armas u objetos del escenario, esta mecánica se repite desde el minuto uno hasta el último nivel, la idea es que te vuelvas un máster en el arte del guantazo.
Con cada nivel que avanzas los escenarios se complican más y más, a tal punto que te tocará repetir muchas veces cada uno de ellos hasta despejar la zona y avanzar a la siguiente. Los enemigos también irán cambiando, al inicio te enfrentarás a hombres corpulentos, después estos tendrán armas, aumentarán su tamaño, tendrán escudos o incluso manejan cañones y lanza rayos gigantes, debo decir que el equipo desarrollador trabajó muy bien para que cada combate o zona sean muy variadas entre sí.
Cosas importantes que debes saber del gameplay.
El juego se compone de capítulos y cada uno de ellos, cuenta con varias subdivisiones que corresponde a escenarios a superar matando enemigos, haciendo un poco de plataformeo o desafíos. Al avanzar, veremos pequeños momentos de la trama con alguno de los enemigos de turno, una vez llegues a la zona final se desbloqueará un combate contra un jefe que por lo general contará con varias fases y te pondrá a prueba con todo lo aprendido en los capítulos anteriores o lugares a la temática vista en ese capítulo particular.

Una vez explicado cómo funciona el juego en sus mecánicas debo decir que tengo una división muy marcada, por un lado, el combate enfocado en derrotar a los enemigos es sumamente divertido y gratificante, si bien se vuelve repetitivo y hasta monótono es lo que motiva avanzar en cada nivel porque se siente cómo vas mejorando con cada intento.
Por otro lado, los momentos de plataformas y los niveles extra no pegan nada, son niveles que perfectamente se podrían eliminar y no afectarían al juego en nada, a esto debo agregar que el control del personaje principal está muy mal implementado para hacer saltos y la posición de la cámara no ayuda nada, aquí creo que cometieron un error, que probablemente haga que ciertos jugadores puedan abandonar Bloodroots.
¡Ojo cuidado!
Debes tener en cuenta que este juego es difícil y está creado así, por una cuestión de diseño, tendrás que intentar muchas veces un escenario hasta completarlo, incluso el juego dentro de su configuración tiene la posibilidad de activar el modo invencible o quitar a todos los enemigos.
Si eres de esos jugadores que piensan que los juegos difíciles deberían tener un selector de dificultad porque lo que quieres es conocer la historia, este te permite hacerlo, pero los desarrolladores te advierten que el juego está pensado para que tengas que luchar por el final con la dificultad establecida de base.
Si revisas la página “How long to beat” dice que el juego tiene una duración aproximadamente cinco horas. En mi experiencia personal, dupliqué ese número, dado que, tuve que repetir los niveles varias veces, a tal punto, que la frustración me superó y lo dejaba apartado por varios días. Por ello insisto, este juego es complicado y el manejo del personaje es malo, así que dejo la advertencia desde ya.

La BSO de Bloodroots es oro puro
Uno de los apartados más relevantes que tiene este juego sin lugar a dudas es la banda sonora, su BSO es una delicia con temáticas al más estilo Western que escucharemos infinidad de ocasiones-, Estas hacen un gran trabajo, puesto que, incluso al repetir tantas veces un nivel las canciones se reproducen en bucle hasta que nuestra cabeza las recuerda de inicio a fin.
Con un total de 31 canciones distribuidas de por todos los capítulos y menú, debo decir que, el dúo Vibe Avenue creo una muy buena playlist que definitivamente te hará más llevadero el incontable número de muertes que tendrás en este juego, son de esas bandas sonoras que incluso da gusto escuchar solo por darle un poco de placer a tus oídos.
La versión de Switch tiene más problemas de lo esperado
En el análisis anterior de Mechstermination Force no hablé de este tema porque en sí el juego funciona muy bien, pero con Bloodroots la situación fue muy distinta. Este título lo pude disfrutar en mi Nintendo Switch y debo decirte que fue una experiencia un tanto caótica, en muchas ocasiones el juego se cerró por sí solo, tuvo bajonazos de frames considerables, algunas veces el personaje principal no aparecía en pantalla y tenía que dejarlo morir para reapareciera, y para finalizar, los tiempos de carga son considerablemente largos hasta el punto que me daba tiempo de revisar mi feed de Twitter tranquilamente.
Para nadie es un secreto que la Switch es una buena consola para los indies, pero en algunas ocasiones «la pequeña» (así la denomino yo) sufre horrores con según qué juegos o motores gráficos y en el caso de Bloodroots el rendimiento es malo, en algunas ocasiones hasta frustrante, te recomiendo comprar el juego para PS4, Xbox o Pc si quieres la experiencia más fluida y si te decides por la Switch ya sabes lo que puede pasar.

Un juego con algunos fallos pero que se disfruta bastante
A nivel global nos encontramos con un juego que cumple, pero no puedo decir que es una obra maestra ni que va a revolucionar el género al que pertenece, más allá de logra disfrutarse. Lamentablemente la versión de Switch tiene muchos fallos que opacan la experiencia y hacen que un juego difícil sea aún más complicado de jugar, yo lo compré cuando se encontraba en descuento y te recomiendo comprarlo así, ya que, dependiendo del tipo de jugador que seas puedes gozarlo o pasarlo muy mal.
Si bien le di muchos palos en el análisis es un título que no está mal, si te gustó Hotline Miami nos encontramos frente a una buena opción que te ofrece algo similar, pero con un giro argumental y visual muy distinto. Espero que disfrutaras del texto y te recuerdo que si quieres escuchar mi podcast puedes encontrarme en internet como la Indieteca. Un saludo y nos leemos en los próximos días.
Me ha encantado leer tu reseña sobre este curioso juego. Es muy completa, abarcas con naturalidad tanto los puntos fuertes como sus fallos, y se hace muy amena gracias a tu ágil redacción.
El título en si… bueno, tendrá sus cosas, pero tiene muy buena pinta. Me encanta que tenga sentido del humor, su colorido y estética de cartoon contemporáneo, y sobre todo, lo divertido que parece.
Genial artículo 😃.
El gran Llopis, muchas gracias por tus palabras, la verdad que la escritura es un tema que siempre me da algo de miedo porque no lo practico mucho, que alivio conocer tu opinión y que esta sea positiva. Con respecto al juego, como dices, a pesar de sus fallitos es disfrutable y más que todo para aquellos jugadores que les gustan los retos complicados.
Un saludo amigo, nos leemos en otro momento.