Mechstermination Force Switch y Pc, un arcade perfecto para los amantes de los videojuegos con sabor a la vieja escuela.

Hola lectores, me inauguro en la web de Gamelx con el análisis de juegos Indie, mi nombre es Jeff de Astora y soy el encargado del proyecto La Indieteca.
De mi parte recibirán textos enfocados a los videojuegos independientes ya que son mi pasión más grande.
En este primer análisis les voy a hablar de un título que merece mayor reconocimiento porque es una verdadera joya que tengo dentro de mi biblioteca de juegos. Hablo del Mechstermination Force, un título creado por Horgberg Productions, un estudio independiente que lo lleva todo Bertolt Horgberg quién es oriundo de Suecia.
Historia de Mechstermination Force
La tierra fue atacada por una serie de robots gigantes (al más estilo Super Sentai), ahora sólo quedan unos pocos soldados de élite que deben luchar contra estos colosos de metal para salvar lo poco que queda del mundo. Es nuestro deber seleccionar a uno de estos guerreros y tomar las armas e ir al combate contra estas amenazas que de no ser derrotadas exterminarán la raza humana.
Poco más se necesita para impulsar un juego tremendamente arcade que recuerda mucho esos títulos de los 90 que tantas horas de diversión nos dieron.
Se puede agregar en este apartado, que tendremos una base con unos NPC que nos dirán alguno que otro texto con «historia». Pero tampoco aportará más de lo antes mencionado.
Mucho menos nos explicarán el origen de los enemigos, es un juego que se aferra mucho a su aspecto jugable para atrapar nuestros corazones de jugadores. Y no tanto a una historia muy elaborada y compleja.

Jugabilidad
En este apartado es donde el juego brilla, así que prepárate para el hype con lo que voy a comentar.
Si te gustan los mechas (robots de estilo japonés) aquí tendrás una variedad increíble, verás desde robots medianos con forma de animales. Pasando por humanoides y terminando por gigantes de metal que se trepan por edificios y cambian de forma como si de un capítulo de Power Rangers se tratase.
Tendrás una base donde podrás comprar mejoras para el personaje como armas, aumento de vida y seleccionar las misiones.
En este lugar tienes que utilizar la moneda del juego que obtendrás al enfrentar a los enemigos. Y como buen arcade entre más veces juegues más dinero obtendrá. La base en sí es el «menú» del título. Y es el Hud central donde el juego nos pone a nuestros aliados quienes son los que nos asignan misiones.

Ahora sí entremos en la salsa. Para derrotar a estos monstruos de metal debes encontrar la forma de romper un botón rojo que poseen en su cuerpo. Esto por sí solo es un puzzle y cada combate será un reto para encontrar la manera de disparar en el lugar correcto sin morir en el intento.
Cada uno de los robots que debemos derrotar tiene un nivel de dificultad distinto. Con forme más avanzamos más se complica la cosa y obviamente el morir muchas veces es parte de la experiencia.
Debes entender cómo funciona cada ataque, movimiento y mecánica de los bicharracos, solo así podrás entender el acertijo que es cada combate. En algunas ocasiones para encontrar el botón rojo (mencionado anteriormente).
Debes quitar alguna protección o ver cómo te las arreglas para ir de un lado a otro y hacer el mejor ataque posible. Es aquí donde el juego te atrapa y no te suelta hasta derrotar a esos Mechas, que son cinco o diez veces más grandes que vos.
Música
El apartado más flojo del juego a mi gusto, la música es muy poca y además se repite constantemente. Si bien no son tonadas feas su constante escucha las hace algo cansinas. Y quedan cortas para los enfrentamientos tan divertidos y épicos que tendrás. Es un juego perfecto para jugar con música de fondo puesta de Spotify o por qué no con un podcast (Gamelx) que acompañe los combates.
Arte
Para todos aquellos que alguna vez jugaron los Gunman Clive notarán la fuerte insipiración y la similitud del apartado gráfico, el desarrollador utiliza casi siempre la misma técnica y motor, lo que le da un toque muy característicos a sus juegos.
Si bien no es un juego que visualmente se ve hermoso, eso no deja de lado que tiene un estilo muy agradable. Y a mi parecer, en este juego es donde el creador llega a su punto más alto en crear visualmente su mejor obra.

Conclusión
Es un juego perfecto y que recomiendo para todos aquellos que disfrutan de los juegos arcade y también para los que no les molesta morir constantemente (les pasará mucho).
Es un juego perfecto para jugar en Swtich por su combates tan rápidos y complejos que les aseguro los tendrá enganchados por bastante tiempo, recomiendo mucho apoyar a este desarrollador porque es una persona sumamente creativa que, además tiene una muy buena relación con Nintendo.
En su momento los Gunman Clive fueron exclusivos de 3Ds. Ahora tiene el Mechstermination y hace poco tiempo publicó un Beat em up que solamente se puede jugar en Switch Super Punch Patrol que lastimosamente no he podido comprar.
MECHSTERMINATION FORCE SWITCH
Eso sería todo de mi parte en este primer artículo en la web de Gamelx. Espero les haya gustado mi aporte, los invito a seguirme en mi proyecto personal «La Indieteca«, un podcast en el que toco solamente el tema de los indies. Además de seguirme en Twitch donde cada semana descubro juegos nuevos, nos leemos en otro post.
Si te gustó este artículo te invitamos a leer otro aquí
Deja una respuesta