
Hoy tenemos la review del teclado Razer Huntsman tras un par de meses usándolo tanto en casa como en el trabajo. Os escribimos nuestras impresiones.
Teclado OptoMecánico Razer Huntsman
Para hacer esta review del teclado Razer Huntsman comenzamos por describir su pakaging, si conoces a RAZER ya conoces sus productos. Vuelven a poner su producto en una atractiva caja con el icónico diseño de la marca. Color negro central y laterales de color verde, en la parte delantera hay un agujero como en casi todos sus teclados donde los usuarios podrían ver y probar el contacto de sus switches. Algo muy útil si tienes la oportunidad de verlo en una tienda y saber si te gusta o no. En la parte trasera encontramos una excelente explicación de sus nuevos switches optomecánicos y las especificaciones técnicas del teclado.

Tras a la apertura de la caja encontramos el producto presentado de manera impecable y bien protegido, cubierto por un plástico resistente y rígido con espuma protectora es sus lados. El cable lo encontramos bien recogido y escondido tras el cartón superior, una espectacular presentación que te trasmite la calidad y el mimo que esta marca pone en sus productos. En la parte superior del interior de la caja encontramos una especie de bolsillo donde tenemos los manuales, pegatinas y una tarjeta muy típica de la marca y un agradecimiento por la compra.

Diseño y construcción del teclado

Teclado OptoMecánico construcción y acabados
La calidad y el acabado de este teclado vuelve a estar al nivel de una gama premium. Cuerpo de un plástico duro de calidad, en su parte superior se esconde el PCB de aluminio negro. Se nota robusto y como decimos de gran calidad. En sus laterales echamos de menos un conector USB y el jack de 3.5mm para los auriculares que suelen tener muchos teclados de una gama similar como el Razer BlackWidow Elite o el Razer Blackwidow Chroma V2. Estando orientado al gaming es una opción que se echa un poco en falta.
Si le damos la vuelta al teclado tenemos varias cosas destacables. La primera de ellas, vemos que incorpora 6 tacos de goma antideslizante, dos de ellas mucho más grandes en su parte parte central. Todas ellas hacen que el teclado sea muy estable y no se mueva por mucho que lo manipulemos. El segundo aspecto a destacar es que tenemos las patas típicas de elevación, pero éstas son regulables; puedes regularlas en 2 alturas y una posición que lo deja a ras de suelo. Su altura es más que aceptable y cómoda, aunque nos dio la sensación de ser un poco más baja que en otros teclados similares.

Switches optomecánicos
Las teclas o switches optomecánicos de Razer emplean tecnología óptica. Estos funcionan como los sensores de los accensores al cortar el haz de luz, en ese momento interpretan la pulsación de la tecla eso lo que permite una pulsación más precisa y duradera ya que al no existir un mecanismo fisico tendremos mas durabilidad con mas de 100 millones de pulsaciones según Razer.
La barra estabilizadora que contiene cada tecla tiene un estabilizador metálico a ambos lados. Esto reduce el número de piezas móviles del switch, en combinación con la tecnología de accionamiento óptico.

Combinado con la barra estabilizadora va una nueva pieza o vástago que nos permite pulsaciones mucho más estables y equilibradas. Eso nos da como resultado que de igual pulsar cualquier parte de la tecla ya que obtendremos el mismo resultado. Utiliza un 45 g de fuerza para su accionamiento.
Es todo lo contrario a lo que nos sucede en los teclados tradicionales ya que en algunas ocasiones si pulsamos en el borde de la tecla no suceda nada.
Características del teclado Razer Huntsman
Como estamos viendo en esta review del teclado Razer Huntsman, este teclado se ha diseñado más para los usuarios gamers que para usuarios normales. Nos encontramos delante de un teclado con unas cualidades técnicas muy diferentes a lo que nos ofrece los periféricos mas combencionales.
Iluminación
Algo que encontramos en este teclado gaiming es sus teclas retro-iluminadas. Es algo en lo que nuestros amigos de Razer son unos verdaderos especialistas. Las teclas de este modelo son programables, de forma individual cada usuario puede elegir su opción de colores gracias a su sofwuare Razer Synapse, con colores ya definidos o bien permitiéndonos configurar nuestro teclado.
Opinón personal
El empleo de la iluminación su personalización los switches optomecánicos, una señal que «viaja a la velocidad de la luz», el acabado de sus materiales, que nos trasmite esa sensación de comprar un producto premium y esa sensación cada día que volvemos al trabajo que nos hace sentir la misma sensación placentera al pulsar sus teclas, es lo que más remarco tras el uso de este teclado.
En apartado gaming nos encontramos con un teclado muy bien optimizado y que nos trasmite la misma sensación, y te das cuenta de que los diseñadores del equipo saben muy bien lo que hacen.
En definitiva, es un producto de Razer que los coloca a la altura de la calidad que fabrican. Por ello le otorgamos la medalla de ORO.


Vídeo análisis
Compra aquí el Razer Hunstman
Quizás te interese leer el análisis sobre la alfombrilla Razer
Deja una respuesta