
Es hora de levantarse del sofá, desempolvar los guantes, volver a meter el pack de seis cervezas en la nevera y aflojar las piernas, porque Street Fighter ha vuelto y es temporada de lucha.
Street Fighter 6, la última entrega de la longeva serie de videojuegos de lucha de Capcom, regresa por la puerta grande con una lista exhaustiva de opciones (y no en el mal sentido), una gran cantidad de contenido y algunos cambios importantes que actualizan el diseño tradicional del título para adaptarlo a la era moderna. Se esfuerza por mantener sus raíces para los más puristas y, al mismo tiempo, hacerlo más accesible que nunca para todo el mundo, algo que podría desentonar en cualquier serie fighting de larga duración, pero Capcom se las arregla para equilibrar la balanza con elegancia, al tiempo que ofrece uno de los juegos de lucha más completos y con más funciones en su lanzamiento.
Street Fighter 6 se divide en tres categorías: World Tour, Battle Hub y Fighting Ground, así que vamos a desglosarlas para que te puedas hacer una idea de por dónde empezar.
World Tour es, básicamente, «Street Fighter: el RPG de acción»; Battle Hub es un espacio social compartido para todo lo relacionado con el juego online; y Fighting Ground es donde encontrarás los modos de juego de lucha y entrenamiento más tradicionales.
En su afán por hacer Street Fighter más accesible y completo, Capcom ofrece múltiples formas de aprender todos los entresijos. Podrías lanzarte directamente a los combates PvE o PvAI, pero merece la pena dedicar tiempo a conocer los sistemas y los cambios.
¿Es Final Fight? ¿Es Yakuza? ¡No, es Street Fighter!
World Tour te permite crear un avatar para recorrer el mundo de Street Fighter y Final Fight. Funciona como un RPG de acción de mundo semi-abierto que se desarrolla como un Yakuza con sabor a Capcom.
También devuelve el carácter «callejero» a la saga mientras recorres las zonas de hormigón de Metro City, derrotando a pandilleros que llevan cajas de cartón en su cabeza, contables furiosos y muchos otros habitantes para los que luchar es sólo otra forma de saludar. Puedes personalizar los movimientos de tu personaje, cambiar su aspecto con un maravilloso sistema de creación de personajes y equiparlo con accesorios que cambian sus estadísticas. Cada victoria te dará XP para subir de nivel a tu personaje u objetos que podrás usar si les has derrotado con técnicas específicas.

Una vez desencadenadas, las batallas se desarrollan como combates tradicionales en 2D, aunque -rompiendo con la tradición- te enfrentarás a varios oponentes a la vez. Funciona de maravilla y el modo está impresionantemente desarrollado. A medida que avances, conocerás a los protagonistas del juego y te convertirás en su discípulo. Esto te da acceso a su conjunto de movimientos y te permite personalizar aún más tu avatar con una mezcla de estilos de lucha y habilidades. Por supuesto, también aprenderás el conjunto de movimientos de los personajes principales a medida que avanzas.
Aunque el modo World Tour está lleno de misiones secundarias absurdas, algunas son increíblemente útiles. Capcom ha incluido los tutoriales tradicionales del juego en una sucesión de misiones secundarias cada vez más difíciles para asegurarse de que te familiarizas con los combates básicos de Street Fighter 6 fuera de este modo. Como resultado, aunque World Tour parece haber sido creado pensando en los más novatos, incluso los veteranos pueden pasárselo bien practicando aquí si están abiertos a su maravillosa «bizarrada».
El Club de la Lucha
Una vez que hayas terminado con el Wold Tour, puedes llevar a tu avatar al Battle Hub, que funciona como un salón recreativo virtual en el que puedes jugar a diferentes modos online.
Es un espacio maravilloso que evoca la experiencia de los salones recreativos clásicos, donde te sientas a esperar tu turno en una máquina. Pero esta vez es virtual y está poblado por avatares de otros jugadores.
Puedes quedarte de pie y presenciar una partida en una cabina si sólo quieres aprender, o sentarte y lanzar solicitudes para participar en partidas online. Tienes acceso tanto a las partidas estándar como a las clasificatorias, y hay tiendas para comprar objetos cosméticos con moneda real o virtual.
Los más puristas también tienen su espacio

Por último, Fighting Ground es donde encontrarás los menús y modos de juego más tradicionales, incluido el acceso directo a partidas online clásicas si no te apetece correr por el espacio virtual de Battle Hub para buscar pelea.
Tiene sus modos arcade, incluyendo un modo historia para cada personaje, batallas versus, batallas extremas y batallas por equipos. También hay un área de entrenamiento, un modo de tutorial general, un modo de guía de personajes que funciona como tutorial concreto centrado en un personaje, e incluso un modo de prueba de combos que te enseña a usar combos específicos y las situaciones en las que usarlos. Capcom, de verdad, quiere que te adentres en las mecánicas de Street Fighter 6 y todas estas herramientas de enseñanza están increíblemente bien diseñadas para que puedas pasar de novato a maestro.
También puedes organizar combates contra la CPU con una impresionante variedad de dificultades o, si tienes la suerte de tener amigos cerca, puedes organizar esos importantísimos torneos de sofá. Aunque las partidas en línea son fantásticas, no hay nada mejor que hablar con alguien sentado a tu lado al que acabas de derrotar.
Y por si fuera poco, hay un arcade virtual en el que jugar a títulos clásicos de Capcom y una galería en la que ver escenas, ilustraciones y música desbloqueadas.
Un sistema de combate cargado de novedades
El último sistema de combate introducido en Street Fighter 6 es el «Drive Gauge». Empiezas con un medidor lleno en cada ronda, lo que te permite acceder a los Drive Moves, los Drive Parries y los Drive Rushes. Los Drive Moves, que son muy vistosos, cubren una variedad de movimientos especiales, como atravesar el ring rápidamente, parar todos los ataques del contrario o iniciar un bloqueo para que puedas desencadenar combos que de otra forma no podrías. Lo que más me ha gustado de este sistema es lo mucho que puede cambiar un combate sin que parezca un golpe de efecto excesivo.
Por supuesto, la profundidad del combate va mucho más allá e incluye algunos sistemas conocidos o refinados. Regresan las Super Artes, que vuelven a tener tres niveles, cada uno de los cuales te permite realizar una Super diferente, y Capcom ha modificado los movimientos de los personajes del juego para adaptarlos al nuevo sistema. En general, todo está bien equilibrado, aunque hay algún personaje cuyos movimientos pueden convertirse en un frustrante muro de ataques spam.

Como parte de su apuesta por la accesibilidad, Capcom ha introducido tres métodos de control para Street Fighter 6: Clásico, Moderno y Dinámico.
El Moderno está pensado tanto para los novatos como para los que prefieren el método de control relativamente simplificado para la mayoría de los luchadores. Con esta configuración, tienes un botón especial; botones de ataque flojo, medio y fuerte; y uno de los gatillos te ayuda a hacer auto-combo. Elimina la necesidad de realizar movimientos direccionales tradicionales y facilita la ejecución de combos sofisticados. Sin embargo, tiene un límite, ya que te bloquea los movimientos específicos, aunque no puedo menospreciar lo cómodo que es este sistema de control. Dicho esto, una vez que empieces a enfrentarte a oponentes de la CPU de alto nivel o, mejor aún, a un jugador experto, descubrirás rápidamente cómo te limitará su configuración casi de machacar botones.
Los controles Clásicos son el esquema de control tradicional de seis botones pensado para puristas y jugadores experimentados, y aunque los modernos te permitirán avanzar y mantener el ritmo hasta cierto punto, aprender los controles clásicos ampliará considerablemente la complejidad táctica y el conjunto de movimientos disponibles.
Por último, está el Dinámico, que elige los ataques a utilizar en una situación específica. Básicamente, pulsas un botón mientras la CPU se encarga de todo lo demás. Es ideal para la accesibilidad o para los jugadores más jóvenes que acaban de familiarizarse con un gamepad, pero es el esquema de control con el que pasé menos tiempo.

Si hay un aspecto en el que Street Fighter 6 se siente enormemente mejorado, es el de la sincronización. Los juegos de Street Fighter siempre han tenido un ritmo muy específico sobre cómo y cuándo debes atacar, defender o intentar un combo.
No me cabe duda de que este cambio puede ser decisivo para algunos jugadores clásicos, pero con Street Fighter 6 el sistema de tiempos parece haber cambiado radicalmente para adaptarse mejor a un juego de lucha en 3D. En mi opinión, el ritmo de los combos es más rápido, dinámico y fluido, lo que ha transformado radicalmente el combate. Los combos fluyen más fácilmente de un movimiento a otro, y eso no se debe sólo a las impresionantes animaciones.
No te equivoques, Street Fighter 6 sigue siendo tan táctico como siempre y no ha desaparecido nada de su profundidad, simplemente se ha vuelto más fácil entrar en él. Ya lo dice el refrán: fácil de aprender, difícil de dominar, y eso se sigue aplicando aquí.
Por ejemplo, me costó mucho hacerme con los controles de Street Fighter 4 en su lanzamiento y los sentí increíblemente rígidos. En cambio, Street Fighter 6 me ha encantado desde el primer momento, sobre todo porque he podido hacer combos súper locos en un par de días de juego. Por supuesto, al jugar online me di cuenta de mi «manquedad» y de lo mucho que me quedaba por aprender. Sin embargo, en lugar de sentirme desmoralizado, estaba deseando volver a las misiones del World Tour, a entrenar y a jugar más partidas en línea para sentir y ver cómo crecía mi estilo.
Conclusión: El Street Fighter más completo y el más democrático
Capcom ha respondido con una entrega de Street Fighter repleta de funciones, en profundidad, en la que todo el mundo puede adentrarse fácilmente y, sin embargo, cargada de una profundidad táctica que te llevará años dominar. Es descarado, es bonito, es tonto y divertido, y a veces tan absurdo que me dejó con una sonrisa en la cara independientemente de si ganaba o perdía una batalla. Y lo que es más importante, es increíblemente divertido incluso cuando juegas solo. Es el mejor Street Fighter de los últimos años y el juego de lucha con el que más me he divertido en mucho tiempo. Y lo dice alguien que no es especial fan de este género.
Street Fighter 6
Pros
- Sólido y completo desde el primer minuto
- Sistema de combate rápido y fluido
- Atrae a los recién llegados sin sacrificar su profundidad
- El divertido y absurdo modo World Tour
- Fantásticas secciones de entrenamiento
Cons
- El estigma del videojuego actual: pases de batalla, micro-transacciones, desbloqueos de pago...
Deja una respuesta