
¡Extra!¡Extra! El acuerdo firmado entre la Asociación Española de Videojuegos y la Fundación ONCE implica que ambas partes trabajarán juntas para la inclusión de las personas con discapacidad en el ámbito de los videojuegos. ¡Seguid leyendo para más detalles sobre las acciones a emprender!
La Asociación Española de Videojuegos (AEVI) y Fundación ONCE han firmado un convenio de colaboración con el fin de desarrollar y difundir iniciativas cuya finalidad sea la promoción de la accesibilidad universal y la inclusión de las personas con discapacidad en el ámbito de los videojuegos.
Entre las acciones que se llevarán a cabo se encuentra fomentar la inclusión sociolaboral de personas con discapacidad, la creación de una página web con contenidos e información sobre los distintos perfiles de discapacidad y los juegos mejor adaptados para cada una de ellas o el impulso de iniciativas de concienciación y sensibilización en materia de accesibilidad universal.
En este sentido, ambas partes proponen realizar cursos, formaciones, dirigidos a toda clase de agentes del sector para que adquieran un mayor conocimiento en materia de accesibilidad.
José María Moreno, director general de AEVI, destaca que esta iniciativa es clave para seguir avanzando, desde nuestro sector, en materia de inclusión y accesibilidad.
“Estamos convencidos de que los videojuegos deben ser una herramienta para eliminar barreras existentes en la sociedad y luchar contra los estigmas. Por ello trabajaremos mano a mano con Fundación ONCE en la promoción de la accesibilidad universal y la inclusión de las personas con discapacidad en el ámbito de los videojuegos”.
Asimismo, tanto AEVI como Fundación ONCE participarán conjuntamente en eventos relacionados con el sector de los videojuegos promoviendo la accesibilidad, con el fin de sensibilizar a la sociedad con respecto a esta cuestión y al mismo tiempo, remar a favor de la plena igualdad de las personas con discapacidad.
Además, con motivo del anuncio de colaboración entre AEVI y la fundación ONCE y siguiendo con la celebración del día mundial de las personas con discapacidad del pasado 3 de diciembre, la plataforma ha querido publicar un video podcast para tratar la cuestión de la accesibilidad y la inclusión en el mundo del videojuego.
La publicación cuenta con la participación de Gina Tost, periodista especializada en videojuegos y tecnología; Javier Ramos, CEO y fundador de EVAD escuela de videojuegos; José Fuertes, CEO y fundador de OWO Game, Antonio Ignacio Martínez, videojugador, fundador y editor de Game Accessibility Nexus y Alicia Guardeño, videojugadora con atrofia muscular espinal;
¿Que os parece este acuerdo? ¿Creéis que este tipo de inicitivas van a mejorar el sector? Dejadnos vuestras impresiones en comentarios.
Deja una respuesta