
Ya sabemos que estas navidades son diferentes. Según un estudio hecho por Mondial Relay en base a los datos de la plataforma Ipsos Digital, un 52% de los españoles se plantéan regalar productos de segunda mano.
Que estas navidades son diferentes ya lo sabemos. 2020 nos ha impactado fuertemente a nivel tanto personal como económico y eso se nota en los hogares de los españoles. La situación en la que nos encontramos no llama a disfrutar como lo hemos hecho en años anteriores. Las severas restricciones, junto con la situación económica actual, nos hacen ser más imaginativos y originales.
Mondial Relay, una subsidiaria de HFH y líder en la distribución de paquetería en Europa, ha querido recoger información sobre las tendencias de este año de los españoles y ha organizado un estudio independiente que recaba detalles sobre el formato, las opciones de compra y los canales de distribución de los regalos de navidad en este atípico año.
Según sus pesquisas, un 52% de españoles tiene intención de comprar productos de segunda mano para regalar esta Navidad. Este porcentaje, que por sexo es mayor para los hombres (55%) que para las mujeres (46%), es el sorprendente resultado de este estudio independiente de Mondial Relay usando la plataforma Ipsos Digital.
Según dicho estudio, llevado a cabo a finales de noviembre entre personas de 18 a 65 años de todo el país en los últimos 6 meses, un 89% de los españoles hemos hecho varias compras a través de Internet. Y de mantenerse las restricciones de reunión en Navidad, un 75% de los españoles enviará o podría enviar sus regalos a distancia.
De entre la información obtenida, hemos decidido resaltar unos datos que nos han parecido bastante contundentes y un cambio en las tradiciones de los españoles. Las cosas cambian y esto también ha afectado a las compras navideñas. Y nos preguntamos principalmente, ¿a qué se debe este cambio?
A pesar de que el motivo principal para la adquisición online de productos de segunda mano sea el precio (resaltado por un 83% de los encuestados), también vemos cómo se abren camino otro tipo de motivos de carácter más social y medioambiental. Muchos han dado como respuesta que prima el apoyo a la economía circular y al cuidado del entorno (razón principal para un 34% de los encuestados).
De la misma forma, los métodos de entrega cambian. Ya no podemos estar todos delante de una mesa y compartir los regalos con un brindis de champán. Ahora que no podemos relacionarnos, juntarnos y que las reuniones en familia están muy limitadas, debemos tener un plan B para hacerle llegar a nuestra persona querida su regalo.
A la hora de elegir el medio para el intercambio de productos de segunda mano, según la encuesta, se tiende a usar las entregas a domicilio (con un 69%), seguidas de la recogida en Correos (con un 52%). Sin embargo, vemos que hay formas que nacen y que poco a poco van ganando adeptos. Un 35% de los compradores de estos artículos por Internet, eligen los Puntos de Conveniencia (recogida en comercios de cercanía), como sistema de preferencia. Poco a poco el uso de otros comercios como depósito y recogida de artículos gana en peso. Poco a poco nuevos medios se hacen eco y entran a formar parte de nuestras vidas.
Cuando se le pregunta a los españoles por los regalos que se van a hacer en estas fechas, las categorías de artículos que se citan con más frecuencia para estas compras son juegos y videojuegos (49%), libros y discos (48%), artículos de tecnología (48%) y ropa y accesorios (36%). Como podemos ver, seguimos apostando por el ocio y más aún el ocio en casa. La demanda de juegos y videojuegos ha crecido ya que nos ayudan a pasar, de la mejor manera posible, las largas jornadas en casa.
Cuando preguntamos por las plataformas, tiendas o lugares en donde van a hacer las compras, escuchamos las tradicionales como el Corte Inglés , las digitales como Amazon, pero también se cuelan en la lista plataformas que nunca había pensado incluir. Este año, los carritos de la compra de tiendas de segunda mano se cuelan con fuerza en nuestras vidas. Las plataformas más utilizadas para compras de segunda mano son Wallapop (83%), MilAuncios (50%) y eBay (45%).
Sin embargo, no han reemplazado estas nuevas plataformas a los regalos principales. En un 61% de los casos, las compras de segunda mano se realizan generalmente para complementar el regalo principal. Es decir, se adquieren regalos de segunda mano como detalle que acompaña al regalo más importante de las fechas.
Sea como sea, la tradición de regalar seguirá muy presente en nuestra cultura y en nuestro día a día y, aunque las plataformas cambien, seguiremos deseando ver las sonrisas de nuestros seres queridos y los ojos de sorpresa al desenvolver un regalo.
Si queréis leer otro reportaje inTEREsante, echadle un vistazo a este sobre juegos retro basados en la Navidad.
Deja una respuesta