Después de todo lo que se está diciendo sobre la noticia de que Microsoft compra Bethesda, ¿es buena o mala la compra de Microsoft? Para empezar, el desembolso que Microsoft ha realizado es sin duda no solo un paso adelante para implantarse con fuerza en el mundo del videojuego, sino también una declaración de intenciones. En esta última generación aunque no le fue mal, recordemos que vendió más de 60 millones de consolas, quedó muy lejos de su principal competidor. Como dijo ya Phil Spencer en su día Sony y Nintendo no son sus competidores, en su visión a medio plazo como estamos viendo se cumplen esas palabras.
Google tiene Stadia, Amazon tiene Luna, Apple en Apple arcade, todos están intentando posicionarse para el futuro del videojuego que muy a mi pesar va a ser el streaming. Eso significa que vamos a ver un modelo Netflix en los videojuegos. Lo están intentando, eso significa que será rentable, pues esa es una cosa que está por ver. A día de hoy con la enorme cantidad de usuarios que tiene netflix, no genera beneficios.

¿Es buena noticia la de que Microsoft compra Bethesda?
Pero entonces ¿es una buena adquisición? A corto plazo no. Para poder amortizar la brutalidad del dinero que se ha pagado van a necesitar mucho tiempo. Pero eso no significa que sea mala. Mirándolo a medio y largo plazo parece una buena compra. Cuando Microsoft compró Minecraft todo el mundo flipó, pero ahora les reporta unos beneficios importantísimos. Por lo que si la estrategia es la misma puede ser una gran compra, pero si la estrategia es todo para el Game Pass en exclusiva, sería como pegarse un tiro al pie, ya que como dijo el CEO de Sony a día de hoy el sistema de Game Ppass es insostenible y se sabe que da pérdidas.
¿Cuánto aguantará Microsoft las pérdidas de Xbox? ¿Llegará a ser rentable Game Pass viendo cómo le va a Netflix?
Pero en cuanto a juegos, ¿qué podemos esperar? La operación se hará efectiva totalmente en el segundo trimestre del año fiscal 2021 según la nota de prensa de Bethesda:
«Microsoft expects the acquisition to close in the second half of fiscal year 2021 and to have minimal impact to non-GAAP operating income in fiscal years 2021 and 2022».
A partir de esa fecha Microsoft tendrá control total de los estudios. Mientras tanto hay acuerdos previos de colaboración como se puede ver en el servicio de juegos de la compañía de Redmon. Siendo ése el caso, no podemos ver realmente la intención a nivel juegos hasta mitad de generación. Esto no quita que Microsoft, que anda corto de exclusivos, pueda suplirlo llenando su servicio estrella de juegazos antiguos gracias a esta compra, dándole mayor atractivo si cabe.
Pero solo el tiempo nos dirá hasta qué punto fue buena o mala esta compra ya que recordemos que son empresas que lo que quieren es ganar dinero y a esos niveles de macroempresas les tiembla poco el pulso, tanto para gastarse un dineral, como para cortar de raíz una inversión y dejar a mucha gente en la calle.
Así que recordad. No os metais en guerras absurdas de consolas que solo llevan a no disfrutar de este maravilloso hobby.

Deja una respuesta