Icono del sitio GAMELX

Día del orgullo zombie: George Romero el padre de los zombies

día del orgullo zombie
george romero

Hace 81 años nació el George Andrew Romero el creador de los zombies. Por ello cada 4 de Febrero se celebra el Día de los Zombies.

Del padre gallego de George Romero al primer juego de terror estilo JRPG.

Este director de cine que curiosamente su abuelo paterno era español y emigra a Cuba bastante a menudo. Quiso que el padre de George A. Romero naciera en territorio español en La Coruña. De descendencia litiuana y española. Finalmente George A. Romero nació en la rimbombante Nueva York.

Fue el primero en inventar el arquetipo de un zombie auténtico. Ya se deslumbraba experimentos novelísticos sobre vampiros/zombies Sin embargo el terminó la formula del zombie. Gracias a sus dotes de cineasta con La noche de los Muertos Vivientes. No es casualidad que Capcom bebiera de las películas para realizar la saga Resident Evil que tanto éxito tuvo y tanta aceptación le trajo.

Aún así el primer zombie tridimensional provino de Alone in the Dark. Juego creado por Infogrames en 1992 que supondría ser el precursor de Resident Evil en cuanto a mecánicas, cámaras y forma de contar una historia. Aunque aquí los zombies eran verdosos.

Por increíble que parezca Capcom en 1988 lanzó un JRPG 2D de terror llamado Sweet Home. No salió de Japón y recuerda a los Zelda o Final Fantasy. Por lo que no es casual que Capcom ya estuviera detrás de la oreja para morderla.

Aquí tenéis al Youtuber Slobulus comentándolo.

La Noche de los Muertos Vivientes (1968) – Día del orgullo Zombie

Pero ahora hablemos de la primera de las muchas películas de George A. Romero llamada también Night of the Living Dead. La primera película se rodó en blanco y negro y casi toda el largometraje sucedía en una casa americana.

Lo más impactante era como se tomaban los residentes la llegada de estos seres nuevos, recordemos que el espectador jamás había leído de unos seres llamados zombies.

Portada de la película La Noche de los Muertos Vivientes

De hecho en la película jamás se dice el término zombie y según cuentan en la película. Avisados por distintos medios de comunicación, ha sido por culpa de una fallida investigación en Venus el origen de los zombies.

En esta época jamás habían contemplado una trama así en la que en un pueblo, la gente empieza a morir devorada por otras personas.

La película recaudó 12 millones de dólares. Y fue todo un hito.

Sin destripar la trama os podremos decir que el protagonista llamado Ben recibe una visita inesperada (Duane Jones el actor en la vida real, fue poco usual para la época que fuera un afroamericano. Según el director fue escogido sencillamente por sus dotes interpretativas y ser el que más sabía del grupo).

La llegada de Barbra o aquí Barbara interpretado por la actriz Judith O’Dea. Pondría las patas arriba de la tranquila vida de Ben. Sus caminos se entrecruzanrían tras un trágico suceso.

Y ahí empezaría la primera vez que el espectador junto con los protagonistas se cuestionan que son esos seres y porque van por ahí mordiendo y comiéndose a la gente.

 Fue la primera en mostrar y sentar las bases de el caos que suponía sobrevivir a una ola zombie. Las discusiones sobre que sería mejor para salir de allí, los conflictos sobre el mejor plan de evacuación. La necesidad de información de los medios de comunicación para evitar perder cordura. Saber que el Estado te dice que se ha ido todo al garete y lo mejor que dispares a tus vecinos al corazón o a la cabeza y luego quemarlos. O el tópico de encerrarse bloqueando con tablones todas las entradas de la casa. Todo esto fue gracias a la primera cinta de George Romero.

Como curiosidad graciosa para el rodaje, la sangre que se empleó fue en verdad ketchup. Al ser en blanco y negro daba el pego ¡Cuantos habrían querido soñar con ketchup en vez de tener esas perturbadoras pesadillas! 

Dawn of the Dead (1978) – Día del orgullo Zombie

Pasando muy rápido la 2ª película también llamado Return of the Living Dead Part II. Podríamos denominarlo una más de acción, rozando la comedia en ocasiones como Dead Rising al suceder un centro comercial. 

Aquí ya no hay espacios cerrados y los protagonistas de esta cinta salen en color al fin. Han de emplear todo su ingenio y un gran centro comercial para aprovisionarse de medios para defenderse. Trataran de escapar de la invasión zombie que se han vuelto más ágiles y parece que hacen mella allá por donde van.

Un cambio total respecto a la primera película pero que no da ya tanto miedo ni te pone en tensión como la primera. Por otro lado es más comercial (no solo por el centro comercial), disfrutable por un mayor público y fue ya la popularización del género de las películas de zombies. De hecho aquí ya pasamos a plena luz del día por tanto el factor miedo no necesita de la oscuridad para ello.

Hicieron un remake de la película hace ya unos años. Mi recomendación es que veáis la original pues transmite lo que el director quiso e hizo desde le primer momento.

El día de los muertos – Day of the Dead – Día del orgullo Zombie

Por último en la 3ª película es donde se pone más filosófico. Al tratar de adiestrar en unos laboratorios a un zombie como si fuera un experimento científico. Para así tratar de comunicarse con ellos y evitar que hagan daño a la gente corriente. Incluso que puedan ser más inteligentes.

Quizás otra vez George A. Romero vuelve a darle otro giro de tuerca que no se parece nada a la primera y la segunda pero da una visión más cognitiva sobre lo que es un zombie.

Como colofón actualmente Night of the Living Dead es una película de dominio público. Podéis verla ahora mismo con unas palomitas.

Noche de los Muertos Vivientes GRATIS

Tras esta breve introducción sobre el padre de los zombies y su gran legado.. Si te interesa saber más del tema os recomiendo escuchar el podcast de Fase Bonus donde Ignacio Zarranz es un experto en películas de terror y el que me introdujo a ver estas 3 películas en cuestión.

¡¡Ahora sí hablemos de videojuegos de zombies!!

¿Eh? espera un momento!! ¿Qué ha sido eso?

¡¡Joder cuantos zombies!! Arggh!! ¡¡Huyamos!!

PUMMM!!

¡¡Jod*r gracias!! Uff lo sentimos mucho no puedo continuar escribiendo. ¡¡Nos han rodeado!! D: No os precupéis por mí. Tere os contará en el siguiente artículo los ¡¡mejores videojuegos de zombies!!

Me pasé Metal Gear Solid 1 sin cambiar de puerto. Peleo contra Shinra, deambulo por Dunwall o evito a Monokuma. Hago videojuegos desde Shadow Mosses y soy perroadicto. Proposito 2021: dirigir partidas de rol.

Salir de la versión móvil