
Con motivo del día del orgullo zombie confeccionamos una primera lista de videojuegos sobre zombies con títulos muy interesantes. Ahora pasamos a esta segunda parte con los juegos más actuales que no podemos perdernos. ¿Queréis pasar un rato escalofriante? ¡Pues atentos a los siguientes títulos!
Tabla de Contenidos
2014: The Evil Within (Xbox 360, Xbox One, PC, PS4, PS3).
Este escalofriante título de zombies, con componente thriller psicológico al más puro estilo de películas americanas, se hizo un hueco en mis estantería y con toda la razón.
The Evil Within es un videojuego survival horror en tercera persona desarrollado por el estudio Tango Gameworks y publicado por la empresa Bethesda Softworks. Ojo, que ya el sello de Bethesda dice mucho. Y nos dice mucho más si, junto a este título, nos encontramos el nombre de Shinji Mikami, creador de la serie Resident Evil. Shinji Mikami se encargó de digir este título y le impregnó toda la esencia de los Resident Evil.

El videojuego se centra en el protagonista Sebastian Castellanos, un detective veterano de la policía que tiene que resolver un brutal asesinato. La escena del horripilante asesinato masivo se lleva a cabo en el Hospital Mental Beacon, pero pronto, el protagonista y sus compañeros, se encuentran repentinamente arrojados a un mundo irreal, un mundo distorsionado lleno de lugares de pesadilla y criaturas horribles.
Los componentes principales de este juego, que le hicieron ganarse el aplauso de la crítica son su perspectiva en tercera persona, el concepto de los enemigos, desfigurados como monstruos de nuestras peores pesadillas, y el combate cuerpo a cuerpo. También nos encontramos armas, pero el combate contra los monstruos es lo que llama a atención. El progreso a base de niveles evitando trampas, usando el sigilo y encontrando coleccionables también nos ayuda a tenerlo en alta estima.
Tuvo una secuela, The Evil Within 2, lanzada el 13 de octubre de 2017. Si bien es un buen juego, algunos jugadores incluso lo elogian por encima del primero, no aporta nada nuevo a los elmentos de terror y tensión de los que hemos hablado anteriormente.
2016: Arizona Sunshine (Oculus Quest, PlayStation 4, Microsoft Windows)
Este juego en realidad virtual nos hace experimentar la persecución zombie en primera persona y eso es una novedad.
Arizona Sunshine es un videojuego de disparos en primera persona de supervivencia zombi lanzado el 6 de diciembre de 2016. El juego es compatible con los cascos de realidad virtual HTC Vive, Oculus Rift, Oculus Quest, Valve Index y PlayStation VR. Una experiencia totalmente inmersiva y novedosa que nos recuerda hacia dónde está yendo la realidad virtual y la tensión que nos puede hacer sentir.

La premisa en donde se enclava el juego es simple. El personaje principal que manejamos, qie no tiene nombre, se despierta en una cueva en un valle del río Arizona. Mientras explora su entorno se va encontrando hordar de zombies a las que tiene que matar. Siguiendo el rastro de una señal de radio, tiene que deambular por la zona para encontrar una manera de escapar de la región antes de que los zombies ganen terreno.
2015: Dying Light (PlayStation 4, Xbox One, Microsoft Windows)
SI hay un juego que mezcla parkour, buena historia, personajes carismáticos y frenetismo, ese es Dying Light. Otro juego que tiene todos los ingredientes para pasar terror y aventuras a partes iguales y disfrutar por completo de un frenesí zombie.
Dying Light es un juego de acción en primera persona del género survival horror, el cual se desarrolla durante un apocalipsis zombie. Fue desarrollado por Techland y publicado por Warner Bros. Interactive Entertainment. Como vemos, Techland tiene una gran parte activa en juegos de zombies, algo que hay que reconocer que hacen muy bien.

En este juego, la parte más importante es el componente de mundo abierto que contiene, enclavado en la ciudad de Harran, una ciudad devastada por los zombies y que ha sido abandona a su suerte por las autoridades. Otro de los componetes importantes y que lo hace tan peculiar, es la diferencia entre las acciones que se pueden hacer de día y de noche y el compotamiento del medio y de los enemigos.
Durante el día, podemos explorar un amplio ambiente urbano contaminado por un insidioso virus que ha transformado a la población en zombies. Los infectados son lentos, excepto algunos infectados específicos, dando la posibilidad al jugador de huir, pero su peligrosidad crece con los números. Por suerte, podremos quedarnos los techos de los edificios para ponernos fuera de peligro, de ahí que el componente de parkour y de inmersión en el medio sea importante.
Durante la noche, al contrario, el cazador se convierte en presa; los infectados se vuelven más agresivos adquiriendo la capacidad de empujar al jugador, también aumentan los daños, así como la capacidad de saltar y escalar edificios como el jugador.
Todo un desafío extremos para los jugadores que desean una gran dosis de adrenalina.
2019: Resident Evil 2 y 3 Remake (PlayStation 4, Xbox One, Microsoft Windows)
Si ya en la pirmera parte nombramos la saga RE como referente de los videojuegos de zombis, debemos nombrar estos dos remake como los sucesores espirituales con unos gráficos adorde a la nueva generación. Eso nos hace disfrutar y temer a los zombies a partes iguales.

Con RE2 nos metemos en la piel de Leon y de Claire, que tienen que salir con vida de una comisaría de policía infestada de zombies, para caer de lleno en el laboratorio de Umbrella y, también, salir con vida. Nos encontramos en un juego donde los puzles son una delicia y los enemigos también presentan sus dificultades. Con pequeños cambios con respecto al original, no sin cierta polémica, nos encontramos con un remake bastante fiel que nos hace pasar unas horas muy agradables pistola en mano buscando máquinas de escribir donde poder guardar y sentirnos a salvo.

En el tercer título, RE3, no encontramos lo mismo pero con el cambio de protagonistas ya que sabíamos. Jilla Valentine y carlos Oliveira serán los artífices de la escapada de nuevo de los zombies, de desenmascarar por completo a Umbrella y, todo sea dicho, a encontrar un remedio para todos los males de Racoon City. Si bien este, aún con los mismos gráficos que su remake predecesor, dura menos ya que no nos presenta dos historia en paralelo.
2019: Days Gone (Playstation 4)
Days Gone es un videojuego de acción-aventura y survival horror, desarrollado por el estudio SIE Bend Studio en exclusiva para la consola PlayStation 4. Criticado en su lanzamiento por la cantidad de problemas ténicos que presentaba, el tiempo y los contínuos parches lo han mejorado llegando a ser un buen exclusivo y un buen título que mete al jugador en la piel de una persona en busca de su destino.
Nos ponemos en la piel de Deacon St John, que dejó a su mujer en un helicópteo buscando salvarla de un apocalipsis zombie. Dos años mas tarde, surca con su moto las carreteras buscando a gente que se una a la causa de buscar un sitio seguro y, de paso, encontrar a su mujer. Su trabajo de cazarrcompensas junto con su hermano Boozer lo llevan a meterse en más de un problema y a encontrar a gente de lo más pintoresca que prueba su suerte en un mundo ajado.

El juego se ambienta en un entorno de mundo abierto, post-apocalíptico y jugado desde una perspectiva en tercera persona. Tendremos que usar toda nuestra destreza y los elementos que tengamos a nuestro alrededor para la fabricación de armas, elementos de escudo y demás enseres que necesitemos para la batalla con los infectados. Tiene un sistema de clima dinámico y un ciclo de día y noche que afectará a los enemigos al más puro estilo Dying Light.
Es un título interesante donde lo mejor será enfrentarnos a oleadas de zombies y luchar por nuestra supervivencia montados en una espectacular moto tipo Harley Davison.
2020: The Last of Us 2 (Playstation 4)
No quiero hablar mucho sobre la historia de este título porque ya han corrido ríos de tinta y he venido aquí a hablar de juegos de zombies. Vamos a dejar atrás la polémica de si la historia es buena o mana, de si nos gusta o no cómo la han desarrollado y si nos gustan o no los personajes nuevos que han añadido. Eso es harina de otro costal.
The Last of Us 2 nos narra la historia después de los acontecimientos narrados en The Last of Us. Seguimos en un mundo post apocalíptico en el que los protagonistas están tranquilos en un rancho, intentando sobrevivir y tener a los zombies contiguos a raya. Han aparecido nuevos enemigos, más poderosos, más letales, pero también contamos con nuevas armas y nuevas capacidades para combatirlos.

A pesar de que el sigilo seguirá siendo nuestro aliado, contamos con escopetas, rifles, pistolas, arcos y diferentes trampas para acabar con los infectados y con otros enemigos que se nos van presentanto. En un mundo abierto limitado, tendremos que usar toda nuestra habilidad para mantener a los adversarios a raya y para pasar desapercibidos en los momentos más tensos. Tenemos que ser uno con el escenario y hacernos valer de botellas y piedras para disuadir su atención.
SI bien en esta segunda parte hay más enemigos, los infectados son los que presentan mayor dificultad y los que nos pondrán en mayores apriets pues muchos de ellos con un solo toque nos eliminarán. Hay que andarse con mucho ojo y mirar muy bien el terreno que pisamos para no caer en garras de quien nos persigue.
Y como extra…
Red Dead Redemption: Undead Nightmare
También conocido como Pesadilla de los No Muertos, es un contenido descargable del videojuego de Rockstar Games Red Dead Redemption que añade una campaña totalmente nueva. Continúa explorando el mundo abierto que había presentado Red Dead Redemption, pero existen diferencias notables.
Estos cambios se notan principalmente en el paisaje. La flora y fauna del territorio se han transformado totalmente para ajustarse al ambiente oscuro típico del género survival horror. El clima predominante en Undead Nightmare es tenebroso y nocturno. Y sigue así hasta que acabamos con las oleadas de zombies, que es entonces cuando sale el sol y podemos disfrutar de un clima cálido y acogedor. El mapa y las ciudades, en cambio, no sufrieron modificaciones con respecto a la anterior historia.
En cuanto a la historia, somos John Marston, el protagonista de la historia original, y debemos encontrar una cura para una terrible plaga de zombis que se ha extendido por todo el Lejano Oeste. Para poder erradicar el virus, Marston debe recorrer los cementerios de la región para encontrar y destruir un número concreto de ataúdes, pues es donde comenzó a propagarse la infección ¿Tiene buena pinta no?

Realmente no sé si es mejor tomárselo a risa o de verdad, pero lo cierto es que este juego, basándose en las mecánicas del juego original, nos fa una campaña divertida, fresca y diferente a lo que nos encontrábamos en el primero, centrado en el lejano oeste más realista.
Medievil
Tengo el análisis hecho de este remake del juego de Playstation 1. Podeis leerlo aquí. No lo he añadido antes porque este juego no tiene la tensión, la adrenalina y el sentimiento de peligro que emanan de los juegos anteriores. Este, sencillamente, es una maravilla de juego de acción y puzles en donde la supervivencia está en no caerse por un barranco.
Hablamos de zombies, sí, pero es que nosotros mismos somos uno de ellos ya que somos el esqueleto andante de Sir Dan Fortesque que ha revivido para acabar con Zarok y concluir la hazaña que no pudo acabar en su día por un pequeño imprevisto.

Al ser un juego de plataformas, deberemos ir superando los diferentes puzles para avanzar en el juego y eliminar a nuestro paso enemigos zombies, no muertos, que nos hacen la vida imposible. El humor inteligente, las conversaciones con los personajes y el enternecedor Sir Daniel me hacen incluirlo como un extra, aunque realmente no estemos hablando de un survival horror al uso. 100% recomendable para quien no haya jugado al original.
Y hasta aquí la selección de GAMELX de videojuegos sobre zombies. Espero que os hayan gustado los artículos y que paséis un buen rato con ellos… o mal rato pero que los disfrutéis.
También tenéis nuestro artículo dedicado al padre de los zombies aquí.
Deja una respuesta