
En los juegos que vamos a ver a continuación no solo podemos beber de su esencia y jugar en su entorno, sino también incluimos juegos que nos la presentan de manera tangencial en forma de referencias. ¿Quéréis leer un poco de qué juegos estamos hablando? Echadles un vistazo.
Ahora que AC Valhalla está ya en el mercado, que hemos podido disfrutar su extenso mapa y que ansiamos con ganas la aparición de nueva información sobre God of War Ragnarok, queremos hacer un repaso a juegos que nos presentan la mitología nórdica de lleno.
Comencemos primero con los juegos en donde podremos sentirnos como parte de la cultura nórdica. Seguramente sabéis los típicos, Assassin’s Creed: Valhalla, God of War, The Elder Scrolls V: Skyrim, Hellblade: Senua’s Sacrifice… ¿pero por qué no echamos un vistazo a juegos menos conocidos? Quizá ellos nos animen a darles una oportunidad y descrubir sus bondades.
Juegos en donde te puedes sentir como un verdadero vikingo
Viking: Battle for Asgard
Os presentamos Viking: Battle for Asgard, es un videojuego de aventura de acción hack & slash, desarrollado por Creative Assembly y publicado por SEGA. El juego se basa en la mitología nórdica, donde la guerra entre los dioses ha provocado nuevos conflictos en el reino de los mortales Midgard. En este juegos somos el campeón de Freya, Skarin, que es el elegido que debe conducir a los vikingos en contra de las fuerzas de la diosa Hel.

El juego presenta un mundo abierto. Este mundo está dividido en tres islas, donde el jugador puede moverse libremente. En ellas, el jugador tiene que formar su propio equipo. Para ello, deberá ir en busca de guerreros vikingos, que han sido secuestrado por La Legión. Además debe liberar los suministros para la ciudad.
Como en todos los hack&slash, el jugador deberá ejecutar un número de combos para derrotar al enemigo, que puede ir aumentando a medida que avanza el juego. Además, también puedes rematar a los enemigos, cosa que lo hace mucho más divertido y más dinámico.
Mezcla entre God of War y Devil May Cry con Skarin como protagonista.
For Honor
Aquí os traemos For Honor, un juego 100% online. Es decir, no hay campaña en solitario y tienes que tener una conexión a internet y acceso a una plataforma como por ejemplo Playstation Plus. Esto te lo indican bien en la carátula del juego o bien los vendedores de los diferentes puntos para que no haya lugar a confusión.
En este juego de acción en tercera persona destaca principalmente su sistema de combate tridireccional. Esto es una novedad con respecto a otros títulos parecidos. Además, se pueden elegir tres personajes principales con los que crear una experiencia distinta: samurai, caballero y vikingo. Es por eso que lo encuadramos en juegos que nos meten de lleno en la mitología nórdica. El juego se centra en el combate medieval en un mundo medieval postapocaliptico.

Todos los héroes son únicos y tienen sus propias armas, habilidades y estilos de lucha. Los jugadores luchan contra sus oponentes con sus armas cuerpo a cuerpo específicas de clase. En la mayoría de las misiones, los jugadores son acompañados por numerosos esbirros controlados por la IA.
Hemos destacado el sistema de combate y vamos a pasar a explicar por que es tan característico. El de For Honor es un sistema de combate táctico, conocido como «Art of Battle«, se inicia cuando el jugador se encuentra con otros jugadores o con IA similar.
Los jugadores entran en un modo de duelo con ellos en el que los jugadores apuntan a su oponente con su arma. Los jugadores pueden elegir cómo colocar sus armas desde tres direcciones. Elegir la posición correcta puede bloquear el ataque de los otros jugadores o dañarles de una manera que es 100% y llevar a la victoria al jugador.
The Banner Saga
Esta es una trilogía y además cambiamos radicalmente de forma de jugar centrándonos en una vista cenital y por turnos. The Banner Saga es un videojuego por turnos de temática vikinga desarrollada por Stoic, un trío de desarrolladores indie que anteriormente trabajaban para BioWare.
Se lanzó como un juego de campaña para un solo jugador. Este modo está basado en una serie de batallas por turnos inspirados por juegos como Final Fantasy Tactics y Shining Force. EL jugador, en tiempo real, es capaz de crear su propio grupo de personajes con habilidades complementarias.

Una de las cosas interesantes de este juego es la capacidad de crear lazos con los personajes mediante opciones de conversación durante la historia, cambiando asi los estereotipos de juegos de rol. Los desarrolladores intentaron contar la historia del protagonista como una historia de rol en el que el jugador tiene que superar las decisiones que tome a lo largo del juego.
Vikings: Wolves of Midgar
Este es un juego también por turnos con vista cenital. El modo de juego es similar al de Diablo en el que los jugadores crean su propio campeón y pueden elegir la apariencia, el género y los atributos. Nos encontramos en un mundo abierto en donde tendremos que hacer diferentes misiones. En él, seremos capaces de deleitarnos con la exploración de terrenos típicos de la cultura nórdica como valles nevados, ciudades vikingas, cavernas de hielo, tumbas antiguas y demás.

El juego se puede disfrutar tanto con campaña de un solo jugador como un modo multijugador para hasta dos jugadores. Es necesario, como For Honor, tener una conexión a intertet y acceso a alguna de las plataformas de pago.
A pesar de ser un mundo abierto, tendremos que avanzar a través de niveles lineales e independientes si queremos concluír la historia principal. A estos niveles podremos acceder a través de un área central. En este caso, somos un habitante de la aldea de la tribu Ulfung y tenemos que ejecutar diferentes tipos de misiones para poder desbloquear habilidades, conseguir material, recolectar sangre y hacer avanzar al personaje.
Tenemos misiones de ‘caza’ en mapas ya completados donde los objetivos están establecidos para matar a un cierto número de enemigos nominados, o también misiones de ‘incursión’ en las que la historia progresa. Y finalmente las misiones de historia, en donde tendremos que superar rompecabezas básicos, coleccionables y generalmente terminan con un encuentro con un jefe.
Juegos inspirados por la mitología nórdica.
Valkyrie Profile 1 y 2
Valkyrie Profile un videojuego de rol publicado por Enix para PlayStation. Este juego está inspirado por la mitología nórdica. La historia principal de Valkyrie Profile nos narra las aventuras de Lenneth, una valkiria jefa, mientras viaja a través de Midgard. Su misión principal es recolectar las almas de los héroes asesinados para servir como einherjar o como compañeros de batalla para aventurarse hacia el Ragnarok. Esta será la batalla para decidir el destino de toda la creación.

Tendrá que entrenar, luchando contra monstruos y realizando misiones secundarias para ganar habilidades. A medida que Lenneth viaja, aprende más sobre su vida humana, que fue borrada de su memoria para convertirse en Valkyrie y luchar por la humanidad.
Como vemos, es un juego de rol por turnos tradicional, tipo Final Fantasy aunque con características diferentes. La exploración se basa en la consecución de mazmorras, que se parece más a un juego de plataformas que a un juego de rol tradicional.
Lenneth es el único personaje visible y es capaz de saltar, deslizarse, balancear su espada y disparar cristales de hielo. Al entrar en contacto con un enemigo comienza una batalla estilo RPG. Los Einherjar son parte del equipo y tenemos que darles la opción dependiendo de sus valores de héroes.
Otra de las características que es interesante es el sistema de experiencia grupal. Esto significa que la experiencia de batalla se divide entre los miembros activos del grupo, pero los puntos de experiencia obtenidos de la exploración de mazmorras se acumulan para la división entre los miembros del grupo a discreción del jugador.
Ancestors Legacy
Ancestors Legacy es un videojuego de estrategia en tiempo real desarrollado por el estudio polaco Destructive Creations. Los jugadores pueden elegir entre cuatro civilizaciones: vikingos, anglosajones, teutones o eslavos. Posteriormente, y gracias a los buenos números y ventas, se pudo añadir una nueva civilización: los sarracenos, que aparecen con el DLC de conquista de Saladino.
Los principales modos son campaña en solitario y el multijugador. Una de las características principales que presentan un aliciente es el ciclo día / noche que cambia la forma en que juegan las facciones. Cuando escogemos el modo un solo jugador, podemos disfrutar una campaña o dos para cada nación. Cada una tiene una historis diferente y se extiende en un periodo diferente.

Si empezamos por la campaña Vikings, el juego se desarrolla en 793 y se divide en dos partes. La primera parte está ambientada durante la redada del monasterio de Lindisfarne, que fue el comienzo fundamental de la era vikinga y sirve como tutorial. Una vez que se completa el tutorial, las otras campañas están disponibles.
Durante las campañas, la IA ayuda al jugador de diferentes modos. Por ejemplo, puede reemplazar las pérdidas y enviar grandes ejércitos a tu base. Cuando nos enfrentamos al modo multijugador, el propio aspecto del juego cambia y proporciona opciones de Dominación y Aniquilación, durante las cuales un jugador puede tener hasta 10 escuadrones. Las batallas multijugador pueden tener lugar en 15 mapas preparados para 2, 4 o 6 jugadores (1v1, 2v2 o 3v3).
Age of Empires: Mythologies
Age of Empires: Mythologies es un videojuego de rol por turnos. Esto es lo que lo diferencia del previo Age of Empires: The Age of Kings, que era un juego de estrategia en tiempo real. En este juego cada jugador tiene un turno en donde puede hacer acciones simples a sus unidades como hacer que ataquen a una unidad enemiga, o capturar un edificio.
Cada vez que las unidades de dos jugadores rivales se atacan entre sí, se produce una breve animación de combate en la pantalla superior que se acompaña con la puntuación de los daños.

Hay tres civilizaciones disponibles, egipcios, griegos y nórdicos, cada uno con sus propias unidades, edificios, poderes y método de obtención de favor. Cada uno tiene tres dioses «mayores» para elegir antes de cada juego. Además, cada uno tiene dioses «menores» para seleccionar cada vez que el jugador avanza la edad.
Hay tres tipos de unidades básicas, el humano, héroe y la mítica. Se rigen por un un modelo de piedra-papel-tijera, que es el que regula que unidades son las más adecuadas.
Too Human
Too Human es un videojuego desarrollado por Silicon Knights. El juego se centra en el futuro de la tecnología y en sus efectos en la humanidad. Es especial ya que está muy influenciado por la mitología nórdica. Es el primer episodio de una serie de tres juegos cuyo desarrollo se vio truncado y solamente uno de ellos salió a la luz.
Este es un título muy peculiar ya que unimos mitología nódica, con estética cyberunk, tecnología y un modo de juego que podríamos catalogar como hack & slash. Se lanzó exclusivamente para Xbox 360 en 2008.

En Too Human encarnamos a Baldur, hijo de Odín y miembro de los Aesir. La trama que debía desarrollarse en una trilogía se quedó sin terminar debido a las críticas a su jugabilidad y a las escasas ventas. Es por eso que el final se queda abierto, dejando tras de sí un arco de traiciones y mentiras. Es una versión cyberpunk de la mitología nórdica que, aunque pretende darle una vuelta de tuerca al género, finalmente se quedó en un juego de acción con más sombras que luces.
La jugabilidad es al estilo Action RPG, pero con graves defectos, Uno de los que más se quejaron los jugadores es el de la automatización, que reduce la acción a ser un constante machaque de botones. atacamos los enemigos de forma automática con el Joystick derecho. Hay otros movimientos que se combinan usando tambien el otro Joystick, pero no consiguen darnos la sensación de que nosotros somos parte activa del juego.
Too Human no es un mal juego, pero tiene muchos fallos que para muchos jugadores pueden ser insalvables. Hay veces que Too Human arriesga y lo hace bien, pero muchas de las cosas que hace mal consiguen frustrar al jugador deseando tirar la consola por la ventana.
Jotun
Jøtun es un videojuego de acción y aventuras desarrollado por el estudio canadiense Thunder Lotus Games.
Este juego nos narra la historia de una mujer nórdica, Thora, que murió de forma deshonrosa. Esto significa que no tiene derecho a ir al Valhalla, por lo que no conforme con su sino, decide enfrentar a los Jotun (gigantes elementales de la naturaleza) para demostrar su valía e impresionar a los dioses. De esta forma espera poder entrar en el Valhalla. Es una historia de superación, de venganza y de exploración, tanto personal como del entorno.

Jøtun usa un estilo de arte dibujado a mano, cuadro por cuadro en un scroll 2D con cambios de cámara a vista cenital. Aparte de las batallas contra jefes, el juego gira en torno a la exploración y la resolución de acertijos. Los rompecabezas a menudo emplean el uso de hachas para interactuar con objetos. En cada etapa, hay una Runa, un objeto que el jugador debe alcanzar para continuar la historia y un Santuario de Dios, en el que Thora puede desbloquear y mejorar los Poderes de Dios.
Odin Sphere
Odin Sphere es un videojuego de rol de acción 2D de fantasía que recibe influencias de conceptos de la mitología nórdica. Fue desarrollado por Vanillaware y publicado por Atlus para la PlayStation 2 en el año 2007. Se hizo una remake para consolas más modernas, Odin Sphere: Leifthrasir en 2016.
El modo de juego usa la perspectiva de desplazamiento lateral en 2D con unas ilustraciones y líneas de arte trazadas a mano lo que lo dota de esa belleza característica de los juegos de Vanillaware. El juego se enfoca en un sistema de lucha estilo beat em up al tiempo que incorpora elementos de juego de rol. El remake, Leifthrasir amplía y refina estos elementos.
La historia nos narra las peripecias de cinco personajes en el continente de fantasía de Erion durante una guerra entre las naciones de Ragnanival y Ringford. El protagonista de cada historia está conectado a la realeza de cada una de las cinco naciones que se encuentran en guerra en el mundo de Erion.

Estas cinco historias están interconectadas, y el protagonista de una puede ser el antagonista de otra de ellas. Hay diferentes finales, dependiendo del personaje que se haya escogido y de las opciones de batalla con los jefes finales.
La historia se basó en el concepto de una princesa Valkyrie . El escenario y el diseño del mundo incorporaron la mitología nórdica , las obras de William Shakespeare , los cuentos de hadas y los primeros videojuegos.
Juegos que nos dan pinceladas de esta cultura en referencias
Final Fantasy VII
Este juego tiene muchas referencias a la cultura nórdica y a la mitología, entre ellas, detallamos lo siguiente:
- Midgar es el planeta tierra creado por el Dios Odin (una de las invocaciones de FF7). En el juego es la ciudad principal que se asienta sobre los suburbios y donde están los reactores de Shinra
- Niflheim es el reino de la oscuridad y de las tinieblas, envuelto por una niebla perpetua. Nibelheim es el pueblo de Cloud y Tifa donde se criaron.
- Ragnarok, alusiones constantes de la destrucción del mundo por parte de Jenova para restaurar la corriente vital y es el nombre de la espada de Cloud

- Fenrir: En la mitología nórdica es un gigantesco lobo monstruoso. Es el nombre de la moto de Cloud.
- Nidhogg es un dragón que vive en el Niflheim donde crece una de las raíces del árbol Yggdrasil. Es un monstruo de FF7 que aparece en la cueva de Gi.
- Midgardsormr criatura mitológica Nórdica que es una serpiente gigante que ronda por Midgar hasta el día del ragnarok (en el juego hasta que la mata Sephiroth con la katana)
Tomb Raider Underworld
Tomb Raider Underworld es una aventura de la famosa arqueóloga Lara Croft. En esta, Lara debía reunir los artefactos perdidos de Odín, los cuales estaban desperdigados por medio mundo en ruinas submarinas y templos ocultos. Como ya sabemos, se trata de un juego en el que prima la lucha cuerpo a cuerpo o con armas de fuego, escalada, acrobacias en barras y gancho metálico de ascenso/descenso/desplazamiento. Todas esas peripecias ayudarán a Lara a encontrar los artefactos perdidos y relacionados con la mitología nórdica.

Ragnarok Online
Ragnarok Online es un MMORPG de gran éxito por la gran la cantidad de servidores de diferentes regiones del mundo. El juego consiste en crear un personaje que tiene que desarrollarse en un enorme mundo virtual. Tiene que relacionarse con el resto de jugadores mientras conoce más de su propio mundo y se prepara para enfrentar a diversos grandes monstruos los cuales en su mayoría son los jefes finales de los mazmorras. Los gráficos del juego son una mezcla de personajes en 2D, mezclados en un ambiente 3D.

Tales of Symphonia
Tales of Symphonia es un RPG creado por Namco, perteneciente a la saga Tales. La historia se basa en la mitología nórdica y el juego puede durar más 100 horas debido a su elaborado argumento y a sus múltiples historias secundarias.
Los gráficos son en cel shading y siguen una estética manga. También posee algunas secuencias de anime de alta calidad visual que aparecerán en momentos importantes de la historia del juego.

El sistema de combates es en tiempo real y pueden participar 4 jugadores. Los jugadores se mueven en dos direcciones: acercándose al enemigo o alejándose. Los jugadores pueden lanzar órdenes que acatará la IA en nombre del grupo.
Las batallas se luchan en un campo de batalla 3D. Una vez en una batalla, se puede cambiar al personaje que se quiera controlar. El modo de localizar al enemigo es automático, se enfocará por sí solo al enemigo más cercano, pero al presionar un botón, el jugador puede hacer que el personaje se enfoque a otro enemigo.
Pues hasta aquí nuestra revisión de juegos que se centran en la cultura nórdica. ¿Qué os ha parecido? ¿Tenéis ganas de sentiros como un verdadero vikingo? Dejadnos vuestras impresiones en comentarios.
Deja una respuesta