Tras las tristes noticias sobre el racismo por todo el mundo que aún siguen azotando en pleno siglo XXI. Desde GameElx hemos querido poner nuestro gratino de arena con este artículo de personajes de videojuegos Afroamericanos. Y es que como bien dice Bansky. También es problema nuestro haber formado parte o no haber hecho algo más.
Eso por ello que os enseñamos la lista de personajes afroamericanos y/o africanos más famosos de los videojuegos. Ya sean principales como secundarios. ¡¡Esperemos que cada vez copen más portadas en videojuegos!!
1. Balrog – Street Fighter 2

Aparición: (personaje no jugable del 2º Street Fighter de 1991)
No confundir con el Balrog contra el que pelea Gandalf. Aunque provocaba el mismo miedo enfrentarse a él en la recreativa. Después pasaría a ser personaje jugable en el Arcade Championship. Este luchador afroamericano debutó como 1º jefe final del mítico juego de Capcom. Resalta por su estética parecida a Mike Tyson De hecho en Japón se le llamo M. Bison que curiosamente es Vega el final boss llamado Vega (ベガ, Bega). Este luchador además de sorprender por tu portento musculoso era el único personaje que no tenía ataques a distancia y los 6 ataques se concentraban en sus poderosos puños. Siempre ha quedado dentro del top 20 de entre los mejores personajes de esta mítica saga.
Sobre el origen rocambolesco de su nombre. M. Bison se volvió Balrog; Balrog se volvió Vega y Vega se transformó en M. Bison. Todo ello para evitar que Myke Tyson les denunciara por plagio pero resulta que se enteró 28 años después por medio de una entrevista en los eSports.
2. Lee Everett – The Walking Dead

¿Quién no enfatizó con Clementine manejando al bueno de Lee en The Walking Dead? Este popularísimo juego en sus tiempos (no tanto después con la decadencia de Telltale Games por explotar tanto la misma formula) fue un soplo de aire fresco en cuanto a juegos de terror y aventuras gráficas
Lee era un personaje entrañable, con un corazón bueno que le daba vuelco en cada escena de horror que presenciaba, pero que salía airoso por las agallas que tenía. También por todas aquellas decisiones que tomábamos y todo el mundo después recordaría (desde entonces mi vida real a veces piensa que es así con el cartelito incluido). Por no hablar de ciertos personajes durante la historia que dudaban de si realmente Clementine era la hija de Lee o si al contrario era un presidiario fugado.
The Walking Dead es un cómic creado por Robert Kirman que supo plasmarse muy bien en su experiencia jugable y que nos encariño a todos. Una pena que la última temporada (4 contando con un spin-of) fuese tan convulsiva con el ERE y posterior absorción de los ex-empleados de Telltale Games que lo terminaron junto con Skybound Game.
3. Sheva Alomar – Resident Evil 5

Si por todos/as es bien sabido, los nuevos Resident Evil supusieron un soplo de aire fresco aunque no tan benévolo para aquellos fans más aférrimos.
En esta quinta entrega hacía por primera vez la aparición del modo cooperativo en el modo historia (No se nos olvida el Resident Evil Outbreak de PS2), de forma que podíamos pasarnos el juego con la IA o con la ayuda de un/a amigo/a. En este caso nuestra compañera era Sheva Alomar; una ex-guerrillera que sus padres trabajaron en la planta 57 aunque nadie sospechaba que perteneciera esa zona a Umbrella. El resto ya os podéis imaginar.
Sheva colabora desde el principio con el protagonista Chris Redfield (sí, no eres el único que sospecha que Chris dejó las plantas curativas por los anabolizantes) dándonos fuego de cobertura como apoyo emocional para superar esta quinta parte. Además cuenta con una personalidad decidida y será una fiel compañera de trabajo que nos sacará en muchos apuros como ciertos puzzles. Finalmente si jugabamos en cooperativo podíamos manejarla, incrementando así la diversión de un título que para gusto colores quizás era algo descafeinado en los diálogos o la trama.
4. James Heller – Prototype 2

En esta segunda entrega de la saga Prototype publicado por Activision que salió para la anterior generación. Era claramente una competencia a juegos como Infamous o The Watch Dog. Aquí el protagonista adquiría poderes gracias o por desgracia a un letal virus transformándonos como si de un Venom se tratara. Nuestro protagonista es un sargento que continuaba la historia después de un par de años del primero. Tras una serie de fátidicos sucesos declararía la guerra a Alex Mercer, el protagonista del primer juego. Y es que el pobre de Heller ha sido infectado con el virus Blacklight,.
Aún seguimos en New York con varios distritos divididos donde podremos escoger las misiones a nuestro antojo mientras vemos como sigue la cuarentena en la ciudad. En esta ocasión los poderes se incrementaba, teníamos tendones en los brazos que hacían un sinfín de virguerías de lo más goré y podíamos adoptar la forma de otras personas.
Lo más llamativo es que es de las pocas veces que un personaje de videojuego es afroamericano. Por tanto es de muy agradecer y cada vez más habitual.
5. Carl Johnson – Grand Theft Auto: San Andreas

Uno de los primeros personajes de videojuegos afroamericanos en la saga de Rockstar Games. Este pandillero retirado volvía a su antiguo barrio para rehacer la banda y ganar protagonismo frente a las otras bandas. GTA: San Andreas supusó junto con Metal Gear Solid 3 el techo en cuanto a motor gráfico para PS2.
Fue absolutamente un vende consolas y es que en este juego se podía entrenar en un gimnasio, tener novias, personalizar tu aspecto y un sinfín de habilidades más propias del roleo que podías mejorar a base de adquirir experiencia
Por no hablar de las bicicletas, motos, coches, avionetas, yates, barcos, aviones tele-dirigidos y un sinfín de vehículos cada cual más singular que el anterior. Eso le unimos a un basto mundo y un personaje que no era tan violento como los anteriores y condecía perdón sobre sus allegados.
CJ para los amigos empezamos saber de él en Liberty City (juegazo para PSP que quizás le de una oportunidad de nuevo en PSVITA con los dos sticks) tras un par de problemas serios en su familia. Llega al aeropuerto de San Andreas en Taxi. Es interceptado por dos oficiales que le quieren cargar el muerto nunca mejor dicho pero finalmente le sueltan en su antiguo barrio. Donde se reencontrará con Big Smoke y sus hermanos que le pondrán en antecedente tras su larga ausencia. CJ deberá mejorar la imagen de su banda, volver a robar, controlar las zonas de venta de drogas y rearmar liderando su pandilla para volver a ser el amo de San Andreas.
6. Billie Lurk – Dishonored 2

Dishonored 2 contó con un spin-off llamado Dishonored 2: Death of the Outsider. Donde manejamos a Billie Lurk que nos encontramos durante la trama de la 2º parte de la saga. Aquí nos moveremos como asesina invisible por Karnaca para cometer uno de los asesinatos más importantes. Y es que si en la primera parte nos movíamos por la ciudad de Dunwall con Corvo.
Billie Lurk que emplea una daga durante el juego cuenta con poderes sobrenaturales que engloban toda la trama de este videojuego creado por Arkane Studios. Su aspecto luce haciendo referencia a nuestro primer encuentro donde nos cuenta sobre su perdida de un brazo y un ojo. Seguramente de la portada podréis extraer más detalles y es que junto con otros 2 títulos de esta lista también abarcó su propia portada.
7. Barret Wallace – Final Fantasy VII

Posiblemente el primer personaje afroamericano que manejamos si nacimos cerca del año de la fundación de Squaresoft. Barret siempre nos recordará con mucho cariño al conocidísimo M.A Barracus del Equipo A. Y es que este grandullón de 2 metros contaba con una ametralladora donde debía tener su brazo. Al principio era un desconfiado de cuidado y jamás vería con buenos ojos a Cloud Strife para sabotear un reactor de Shinra en Final Fantasy VII.
Sin entrar en spoilers como llevo evitando en todo el artículo. El bueno de Barret tenía un pasado poco agraciado y su cabezonería le traería muchas protestas de Tifa, la dueña del bar en los suburdios del Sector 8. Donde Barret junto con otros miembros formarían parte del grupo ecoterrorista Avalanche (Avalancha). Durante el combate nos guiaban en los comienzos y nos salvaban de más de un pellejo sus límites Gran Tiro o sus efectivas Granadas.
Gracias a este personaje descubrimos que no había que juzgar a las personas por su físico y pese a que intimidará cruzarnos unas palabras con él, mientras golpea su brazo-arma sobre la mesa, su corazón era igual de enorme que su espalda.
8. Fortune – Metal Gear Solid 2

Tras el sorprendente éxito de Metal Gear Solid 1 en PsOne. Llegaría su secuela que acontece 2 años después de los sucesos en Shadow Moses. En su día fue muy criticado por reemplazar al bueno de Solid Snake por un novato llamado Raiden. El tiempo le pondría como juego de culto. En esta ocasión teníamos que prevenir el ataque a una planta de des-contaminación llamada Big Shell. Lo que nadie se percataría es que esta planta construida tras un buque cargado de fuel en el Río Hudson traería consigo la tapadera de la nueva construcción de un Metal Gear.
En esta ocasión esta planta es secuestrada por una organización terrorista llamada Dead Cell. Entre sus integrantes nos nos topamos con ciertos villanos entre los que para mí destacó Fortune. Esta mujer afroamericana llamada Helena Scott Dolph, hija del comandante Dolph. Su poder para hacerla tan temible reside en repeler cualquier ataque. Ya sean lluvias de balas, granadas o lanzamisiles siempre fallan en su acierto o no detonaba. Se llama así misma Fortune y he aquí su desdicha. Además con el rail-gun del Metal Gear Rex en versión portable.
Su personalidad, el pasado que tiene, su relación con ciertos personajes del juego y sus ambiciones hacen de Lady Lucky la Queen de MGS2 con permiso de Olga.
9. Isaiah Jaxon – Crackdown 3

Terminamos la lista con un juego no tan conocido ni aplaudido por la crítica. A todos/as nos sorprendió esta 3º entrega que llegaría bajo el brazo del Game Pass de Xbox One. Pero lo que más nos dejó boquiabiertos es la relativa cercanía desde su anuncio a su puesta a la venta.
Crackdown fue un auténtico soplo de aire fresco con superagentes con poderes aumentados, cuyos objetivos eran de lo más pacificadores posible. Velar por el bien de la ciudadanía. Para esta 3º entrega cuenta con la presencia del popular actor Terry Crews y anteriormente jugador del NFL como comandante Isaiah Jaxon. Pelearemos bajo sus ordenes para limpiar New Providence de matones del tres al cuarto, corruptos, psicópatas y asesinos. Como Agencia hemos de sabotear sus planes y a poder ser con cuanto más olor a pólvora y explosiones mejor. Este juego siempre ha derrochado humor por los 4 costados. Y el bueno del comandante al igual que sucedió con Prototype. También representa la portada del videjuego.
10. Colt & Julianna – DeathLoop

El juego más reciente de nuestra lista pues aún no ha salido. Lo estuvimos comentando en directo en el programa de la presentación de la PS5. De primeras tras ver un poco el gameplay, un servidor estaba entusiasmado por lo que veía pensando que era Dishonored 3. Tras oír que se tomaban un descanso, pero aún así es de los mismos creadores. En esta ocasión teniendo dos personajes afroamericanos no podía faltar a la cita.
La trama es de lo más alocado. Ya que viviremos en un bucle como la película del «El día de la marmota». Es decir nuestro protagonista Colt tendrá que cargare 8 objetivos para poder salir del bucle y escapar de la isla Blackreef. Por el contrario, Julianna será una asesina que nos dará caza para que no terminemos ese bucle. Todo con mucha munición y poderes de la casa Arkane Studios.
Reflexión del autor sobre Personajes de Videojuegos Afroamericanos
He de confesar que para la realización de este artículo me costó al principio unos cuantos minutos recordar algún personaje de videojuego afroamericano, hasta que de repente me surgieron alguno por mis sagas favoritas como Barret de Final Fantasy VII o Vulcan Raven (que en verdad no cuenta pues es habitante de Alaska en MGS1). También googleé un poco y me topé con que la prota de Half-Life 2, Alyx que es mitad malasia, mitad africana. También Jade de Beyond Good and Evil pero si os ha gustado este artículo las traeré de vuelta para hablar del racismo en videojuegos.
Así que la próxima vez que manejes personajes afroamericanos en videojuegos no lo llames de color pues el mismísimo Michael Jackson se reía por esa expresión, ya que como él comentaba, todos los años nos compramos infinidad de bronceadores o tomamos el sol para «cambiar de color».
Como conclusión deberíamos condenar cualquier racismo. Nuestro color de piel es uno de tantos (no existe un color carne como tal, son muchos) y que no se debería menospreciar a nadie por el simple hecho de nacer. El racismo es el miedo a lo desconocido, nada más. Y como se comenta en el Heavy Metal: la calavera es la representación más homogenea de que una vez muertos todos/as (nuestras calaveras) son iguales. Seamos ricos, pobres, africanos, asiáticos o del sexo que más se desee.
Espero que os haya gustado el artículo y estaré encantado de hacer más listas como esta de personajes de videojuegos afroamericanos.
¿Te gustaría incluír algunos personajes más importantes de los videojuegos que se nos haya olvidado citar que son afroamericanos? ¿Cuál sería para ti el TOP de los mejores personajes afroamericanos en videojuegos?
¡¡Déjanoslo en los comentarios!! 🙂
Muy interesante tema, gracias por la reflexión!