
Ahora esta en boca de todos el género Battle Royale. Fluyen en conversaciones títulos como Fortnite, PUGB, Apex Leyends y durante el confinamiento surgió Fall Guys, como battle royale revolucionario por no ser un juego en donde había que disparar. Comenzaron a crecer las copias, los títulos parecidos con ligeras variantes. Todas las desarrolladoras querían coger su trozo del pastel. Sin embargo, todos los jugadores que hemos probado alguno hemos coincidido en que gustan por lo adictivos, lo divertidos y esa pequeña pizca de suerte que depende del «azar».
En este reportaje vamos a ver cual ha sido la evolución del género, de donde salió y haremos una reflexión de hacia donde van y como han cambiado el panorama de los videojuegos. ¿Queréis acompañarnos en este viaje hacia los juegos de batallas en tiempo real? ¡Pues coged vuestra botella de vida y vuestro escudo que vamos a la aventura!

¿Qué es un Battle Royale?
El battle royale es un género de videojuegos que combina los elementos de un videojuego de supervivencia con la jugabilidad de un último jugador en pie. Es decir, se congrega a un grupo de jugadores, en modo individual o por equipos, en un escenario y se le dan los elementos necesarios para poder eliminar a los demás jugadores hasta ser el vencedor. Normalmente hay restricciones temporales y de espacio, un círculo que se va cerrando cada cierto tiempo limitando a los jugadores y obligándolos a ir todos hacia cierto espacio del mapa donde acabar su juego. No hay una estrategia clara, cada jugador puede emplear la que desee, pero debe alzarse con la victoria.
Los videojuegos tipo battle royale suponen un desafío para los jugadores. Cuando comienza la partida, se les concede un equipamiento mínimo. Así se les obliga a que busquen armas, eliminen a otros oponentes para conseguir mejoras en la equipación y corran a buscar refugio en las zonas seguras. Tienen que estar muy atentos a lo que sucede a su alrededor ya que deben evitar quedar fuera de un «área segura». Como bien hemos comentado, el campo de juego se hace más pequeño a medida que avanza la partida. La recompensa a este subidón de adrenalina es ser el ganador: el último jugador en pie.
El nombre del género está tomado de la novela japonesa de año 1999 llamada Battle Royale que presenta un tema similar al de un último jugador en pie. Está enclavada en un Japón distópico en el que el gobierno ha establecido el 68° Programa de Experimento de Combate donde se secuestra al azar cincuenta clases de estudiantes de tercer año de secundaria; se les deja a cada una en una ubicación remota diferente y los estudiantes son obligados a matarse entre sí hasta que solo quede un alumno de cada clase. Este proceso se ha creado para ayudar al gobierno a investigar habilidades de supervivencia y preparación para la batalla. ¿Muy parecido a lo que podemos ver en Warzone no?

¿Cuáles son los orígenes de los Battle Royale?
La verdad es que ahora mismo están entre nosotros y muchos jugadores no saben ni siquiera de dónde nacieron. Los battle royale no se crearon ex profeso como este tipo de juego sino que surgen como un experimento. Nacieron de otros juegos y de su innovadora forma de ofrecer una experiencia multijugador cooperativo.
Los orígenes del género proceden de los mods de videojuegos de supervivencia en línea a gran escala como Minecraft y ARMA 2. Estos probaron sus capacidades y la posibilidad de meter a muchos jugadores simultáneamente en un escenario con cietas limitaciones. Es decir, hicieron sus pinitos como parte de otros juegos antes de convertirse en propios videojuegos independientes.
Posteriormente, otros títulos adquieron esas características de los battle royale, véase Ark: Survival Evolved de Studio Wildcard. Ark presentó su modo de juego «Survival of the Fittest» en julio de 2015, que estaba destinado a ser utilizado para los torneos de deportes electrónicos. El modo de juego se presentó como un videojuego gratuito aparte durante 2016 y ahí fue cuando se despertó la idea incipiente de crear un battle royale como juego independiente.
Si bien PlayerUnknown’s Battlegrounds, que se lanzó en marzo de 2017, no fue el primer videojuego de battle royale como hemos visto, su rápida popularidad hizo que presentara como buque insignia de la independencia de este género. PUBG, que son las siglas por las que se conoce mundialmente, contó con más de 25 millones de unidades vendidas a finales de 2017 y definitivamente es el título que popularizó el formato battle royale. Este tipo de formato llamó mucho la atención.

Estábamos acostumbrados a cooperativo multijugador, pero era muy popular el concepto individualista, por grupos o dentro de un entorno en donde nosotros controlábamos con quien jugábamos. Este nuevo concepto amplió nuestras miras y nos permitió acceder a jugadores, servidores a modo global. Influyeron por supuesto películas / libros como el de Los Juegos del Hambre, fenómeno que también ayudó a la expansión y la adquisición de popularidad de este género.
La popularidad de Battlegrounds creó un nuevo interés en el género battle royale. Numerosos videojuegos se hicieron eco de la mecánica fundamental de juego de Battlegrounds. Múltiples juegos copiados aparecieron en China, poco después del lanzamiento de Battlegrounds. El continente asiático se caracteriza por la gran rapidez de elaboración de copias. Realmente los jugadores asiáticos tienen bastante destreza tanto a la hora de asimilar los conceptos como de analizarlos y copiarlos, si bien la creatividad no siempre es su fuerte.
Y no solamente se crearon copias, sino que volvieron a incluirse mecánicas de battle royale en los juegos, recordando así de nuevo lo que fueron sus inicios. Grand Theft Auto Online obtuvo un modo battle royale durante una actualización de agosto de 2017. Paladins, videojuego multijugador en línea de disparos en primera persona gratuito, también agregó un modo battle royale en enero de 2018, llamándolo Battlegrounds, haciendo así un guiño al juego gérmen del término. Sin embargo, no se embarcaron como competidores sino que, sencillamente, añadieron ese tipo de juego como complemento a la obra principal.
Sin embargo, si tenemos que hablar de un juego clave en el éxito, popularidad y fama de los battle royale, ese el sin lugar a duda Fornite. Fortnite se ha convertido en un fenómeno de masas que ha conseguido embaucar a jugadores de todas las generaciones por la facilidad de su uso, realmente intuitivo cuando llegas al campo de batalla, la consecución de recompensas que animan al jugador a echar siempre «una última partida» y la colaboración que grandes franquicias. Además, su éxito se ha visto ensalzado y encumbrado por la promoción de los youtubers, creadores de contenido que mueven a los jugadores a través de plataformas de video, plataformas de streaming, como pueden ser Youtube y Twitch.

Battle Royale y Youtubers, un matrimonio bien avenido
La estrecha relación entre los juegos tipo battle royale y las plataformas de streaming es algo innegable. De todos es bien sabido que se han ayudado mutuamente y han contribuido a que juegos como Fortnite estén en boca de todos. La capacidad de comunicar, de mover a la gente y de entretener se une a la capacidad de dirversión que aportan este tipo de juegos. Muchos jugadores entraban incluso en el juego con la esperanza de poder jugar codo con codo con su creador favorito. Y es que, la posibilidad estaba al alcance de todos.
Pero sigamos hablando de Fortnite y de su fama. ¿Es bien merecida? Fortnite, este hilarante videojuego de supervivencia desarrollado por Epic Games, lanzó su battle royale en septiembre de 2017. Epic decidió lanzarlo como un juego gratuito, titulado Fortnite: Battle Royale, el cual es compatible con microtransacciones. Esta versión ganó una gran cantidad de usuarios, con más de 10 millones en las primeras dos semanas de lanzamiento, llegando a unos 45 millones de jugadores en marzo del año 2018.
Como todos los battle royale, la mecánica de Fornite es muy simple. Fortnite Battle Royale cuenta con hasta 100 jugadores, solo, en dúos o en escuadrones de hasta cuatro jugadores, intentando ser el último jugador con vida eliminando a otros jugadores o evadiéndolos. Al tiempo los jugadores deben mantenerse dentro de una zona segura que se encoge constantemente. Los jugadores deben buscar armas para ganar ventaja sobre sus oponentes. Hasta aquí, nada nuevo. Sin embargo, Fortnite le dio una vuelta de tuerca a los otros modos de otros juego y añadió un elemento vital: la contrucción.

El juego añade el elemento de construcción de Fortaleza que es el complemento ideal al escudo que se consigue abriendo cofres a lo largo del juego. Los jugadores pueden crearse fortines en tiempo real, evadiendo así los ataques de los contrincantes y ganando tiempo para poder crear una estrategia, curarse o encontrar algún vehículo con el que escapar. Realmente, esta gestión de recursos y estragia en tiempo real es la que da partidas vertiginosas y llenas de adrenalina que hacen a los jugadores repetir el juego una y otra vez.
Los recursos no vienen dados desde un comienzo sino que los jugadores tendrán que hacerse con ellos a lo largo del juego. ¿Y cómo se consiguen? Eso es lo mejor de todo: destrozando el escenario. Los jugadores pueden romper la mayoría de los objetos en el mundo del juego para ganar recursos que pueden utilizar para construir fortificaciones. Esa puede ser una parte vital de su estrategia. Sin embargo, no es obligatoria la parte de construcción para ser el vencedor, es una ayuda, una herramienta más para quien la precise.
Entonces, ¿cuáles son los ingredientes del éxito de este battle royale frente a los demás del género o incluso frente a otros géneros? Como siempre, es una combinación de varios factores. El primero, que es gratuito. A pesar de tener microtransacciones dentro del juego, no son necesarias para desempeñar la misión y sin ellas puedes ser claro vencedor. Las microtransacciones son principalmente estéticas o para poseer elementos del juego que, de otra manera, son aleatorios como por ejemplo, la indumentaria, los conocidos como skins.
Otro de los factores que le dio fama es la estética, más de dibujos animados o de caricaturas que lo hace mucho más atractivo tanto para niños como para adultos. También ha influido de forma muy positiva la gran cantidad de contenido novedoso que presenta. Epic ha mantenido actualizaciones frecuentes para el juego, agregando nuevas armas y herramientas en el juego junto con eventos de tiempo limitado y elementos narrativos a más largo plazo que ayudan a atraer más jugadores.
Debemos añadir también que Fortnite fue lanzado en las consolas, un medio en donde tenían menos cabida los hackers. Fue lanzado en un momento en que Battlegrounds estaba luchando contra tramposos y una comunidad tóxica, algo que realmente arruinaba la experiencia y que no supieron bien gestionar en aquel entonces. Sin embargo, aparte de todas las características que hemos nombrado, debemos decir que parte del éxito del videojuego también está relacionado con su impacto en las redes sociales.

YouTube, además de ser la plataforma estrella por sus videos de gatitos, por aquel entonces era la plataforma favorita por los jóvenes para consumir contenido sobre videojuegos. Sin embargo, como a todos los monopolios, rápidamente le salió un competidor. Twitch comenzó a pisarle fuerte los talones. Muchos creadores de contenido, temiendo que la plataforma de video del logo rojo se copase de gente, comenzaron sus andaduras en Twitch.
Ambas plataformas tienen contenido relacionado con los videojuegos: trucos, guías, directos, anuncios, propaganda, estrenos. Han sido años dorados para la comunidad gamer y de ahí que hayan proliferado personalidades que ahora son muy reconocidas. Muchos jugadores van a estas plataformas de streaming a encontrarse diariamente con sus streamers, que consideran sus ídolos. El trabajo de estos streamers ha influenciado el momento dorado que atraviesa la industria del videojuego. Y, por consiguiente, también en el reciente éxito que ha cosechado y está cosechando Fortnite Battle Royale.
En marzo del año 2018, Fortnite se convirtió en el juego más visto en Twitch, superando los números de audiencia promedio de League of Legends y Battlegrounds. Hablar de Fortnite y de Twitch es hablar de NINJA, el streamer que catapultó al éxito el divertido juego de EPIC. Habiendo jugado a PUBG, donde ganó el PUBG Gamescom Invitational en la clasificación de tercera persona escuadrones, NINJA cambió de título animado por la estética más caricaturesca de Fortnite.
Comenzó a transmitir Fortnite Battle Royale regularmente y su audiencia comenzó a crecer, lo que coincidió con el crecimiento del juego en popularidad. Tuvo una gran cantidad de suscriptores en marzo de 2018, cuando organizó una transmisión que incluía a Drake, Travis Scott, Kim DotCom, entre otros, todos jugando a Fortnite. La transmisión superó los 635.000 espectadores simultáneos, convirtiéndose en la transmisión más vista en Twitch fuera de los torneos eSports. Siguió cosechando éxitos, en parte debido a su habilidad, pero también basándose en las promociones de Twitch, que ofrecía artículos cosméticos gratuitos para Fortnite Battle Royale relacionados con NINJA.

Sin embargo, en Youtube también se jugaba a Fortnite. El transmisor de YouTube Rubén Doblas Gundersen tuvo un combate Fortnite Battle Royale con otras 99 cadenas de YouTube conocidas a fines de marzo, que atrajo a más de 1,1 millones de espectadores, convirtiéndolo en uno de los canales de YouTube de videojuegos más vistos.
Varias celebridades han dicho que juegan Fortnite. Algunos que lo han confirmado abiertamente son el rapero Chance, Joe Jonas o incluso los hermanos Russo, directores de Avengers: Infinity War, que declararon que a menudo jugaban Fortnite durante los descansos en el desarrollo de la película. ¿Quizá haya influido eso en la colaboración que posteriormente tuvieron con Marvel?
Lo que sí sabemos es que el apoyo a este título por parte de los famosos se ha considerado una razón para aumentar la popularidad y el crecimiento del jugador en el videojuego. Porque, seamos sinceros, ¿quién no querría jugar martillo a martillo con alguno de sus actores favoritos?
Desde las calles de Verdansk hasta los balancines de Humor Amarillo
Tras la marea de 2018 de popularidad para los battle royale, 2019 vino cargado de nuevas opciones para poder jugar. En febrero salió Apex Legends, que pertenece a Electronic Arts en colaboración con Respawn Entertainment, cuya ubicación en consolas quiso hacerle cara a Fortnite. Sin contrucción y con vistas en primera persona, fue un cambio aunque no agarró con tanta fuerza como el título de EPIC. Y también títulos de móviles engrosaron la lista en 2019 como Garena Free Fire y PUBG.
Y llegó 2020, un año catastrófico para la mayoría de los jugadores, pero un año bueno para la industria del videojuego. El ocio en casa se volvió primordial para la mayoría de los españoles y muchos desempolvaron sus antiguas consolas o hicieron un hueco en sus presupuestos para adquirir las flamantes consolas de la generación. Fueron muchos los que comenzaron a engrosar las listas de jugadores de battle royale, ya que la capacidad de jugar con amigos online ante la imposibilidad de verse las caras fue un soplo de aire fresco para muchos. Fortnite siguió liderando el mundo de los battel royale, pero le salió un gran competidor: Warzone.
Warzone se lanzó el 10 de marzo de 2020 para Xbox One, PlayStation 4 y Microsoft Windows como parte de la franquicia de Call of Duty. Es un juego crossplay, que quiere decir que se puede competir contra jugadores de diferentes plataformas… pero no os preocupéis, hay opción de desactivar ese crossplay. Es decir, si lo tienes activado, te permitirá encontrar partidas de forma más rápida…. pero jugarás con usuarios de PC que tienen una ligera ventaja al jugar en esa plataforma por el ratón. O eso es lo que dicen.

Warzone permite el combate multijugador en línea entre 150 jugadores ambientados en la ciudad ficticia de Verdansk. La vista es el primera persona y es tremendamente realista. Algo que es radicalmente contrario a los battle royale que primaban y que tenía ese aspecto cómico e infantil que atraía al público. El juego es un spin-off del título de 2019 Call of Duty: Modern Warfare, y se puede acceder a través de este o como un juego aparte.
Warzone es muy sencillo de jugar y realmente te deleitas tanto con los ambientes, los detalles como con la capacidad de recrear una sensación de guerra y de tensión. Tiene algo que otros juegos de disparos han intentado replicar y han fallado. Warzone refina el género del battle royale ya que toma prestadas muchas mecánicas queridas de la versión base de Modern Warfare de 2019 y eso gustó mucho a los jugadores veteranos y atrajo a los jugadores nuevos.
Como Fortnite, Warzone es un juego que está en constante cambio, añadiendo nuevas actualizaciones, contenido extra que puedes comprar gracias a microtransacciones y la posibilidad de jugar en solitario, duos, trios y cuartetos. Puedes jugarlo como quieras. Las partidas no son excesivamente largas y, si te matan, tienes la capacidad que volver a entrar si sales vivo del Gulash, un recinto en donde compites cuerpo a cuerpo con otros jugadores fallecidos y te dan una segunda oportunidad de volver al campo de batalla.

Todo el mundo estaba muy emocionado con Warzone y, de pronto, unas habichuelas máginas hicieron su aparición para poner el foco sobre ellas. Fall Guys: Ultimate Knockout, desarrollado por Mediatonic y publicado por Devolver Digital, se lanzó el 4 de agosto de 2020 y causó furor entre los usuarios. Una de las razones por las que tuvo tanto éxito es porque fue gratuito para los usuarios de Playstation Plus durante el mes de agosto.
El día del lanzamiento, los servidores no pudieron dar cabida a la gran recepción que tenía el juego y se cayeron. Review booming por parte de los usuarios y muchas comunicaciones por Twitter de Devolver Digital más tarde, 24 horas más tarde, nos permitieron disfrutar de este nuevo concepto de battle royale totalmente diferente a lo que habíamos experimentado antes. ¿Qué es Fall Guys: Ultimate Knockout?
Fall Guys: Ultimate Knockout es un battle royale que está fuertemente inspirado en juegos de televisión como Grand Prix o Humor Amarillo. Su objetivo es que 60 jugadores venzan retos y eviten varios obstáculos sin fallar para conseguir la corona y así convertirse en el rey ganador. El concepto es simple, lleva a tu habichuela hasta el final de la prueba, supera pruebas y sé el mejor. Se acabó el miedo de que alguien acabe contigo desde la distancia detrás de un seto. Ahora eres tú el que deberás usar tu habilidad manual con el joystick para coronarte como vencedor.

También hay microtransacciones, colaboraciones, skins… y ahora mismo hay una campaña nevada en donde tu habichuela se puede convertir en Papá Noel. Hay incluso una skin de NINJA que cuesta una coronita. Hay todo lo que te puedes imaginar siendo una habichuela y hay muchas horas de diversión con amigos. Se pueden hacer grupos de hasta 4 jugadores. Y si pierdes, puedes quedarte de espectador viendo a tus compañeros como saltan, como se caen o como son lanzados fuera del escenario por un martillo volador. ¿Divertido verdad?
Y tras tantas horas de diversión y tantas opciones diferentes de juego, ¿qué nos deparan los battle royale?
El futuro de los battle royale, ¿hay novedades?
Ahora mismo tenemos muchas opciones diferentes de battle royale. Además de los juegos famosos y conocidos que hemos nombrado en este artículo, podemos resaltar otros más novedosos. Tetris 99, para Nintendo Switch, es una opción que une la nostalgia de tetris con la capacidad de unir de forma simultanea jugadores. Super Mario Bros 35 es otro concepto de battle royale que une al personaje de Mario en su 35 aniversario con la capacidad de unir a los jugadores en la misma pantalla y poder mandarles enemigos o dificultarles la partida. Surviv.io también es un nuevo concepto dentro del género, bastante peculiar.
Surviv.io un juego de battle royale para el navegador. Aunque parezca un poco básico al principio, en realidad es bastante divertido. Cada jugador está representado por círculos, con una gama de armas y objetos útiles esparcidos por todo el mapa. Las partidas son mucho más cortas que los de PUBG y Fornite, pero proporciona otra forma de jugar a battle royale de una forma ágil, agradable y con muchos elementos para elegir.

¿Será la modalidad de battle royale tan famosa el año que viene? ¿Habrá nuevos conceptos revolucionarios? ¿Le saldrán más competidores a Fortnite? ¿Habrá un crossover entre Fortnite y Fall Guys? ¿Saldrá algún juego como Among Us que los desbanque a todos? Tendremos que esperar a 2021 para poder saberlo. Seguiremos retransmitiendo desde aquí.
Y hasta aquí nuestro repaso de battle royale. Esperamos que os haya gustado y que os hayan entrado ganas de probar nuevos juegos y comparar las diferentes opciones de diversión. ¡Hay tanto entre lo que escoger!
Como siempre digo, jugar es jugar, da igual la plataforma en la que te encuentres, si solo o acompañado. Al final, lo que importa, es conectar con el juego, desconectar de las presiones y vivir una buena experiencia.
¡Feliz día y nos vemos por los mundos online!
Si queréis leer más reportajes inTEREsantes, echadle un vistazo a este sobre la evolución de las aventuras gráficas.
Deja una respuesta