
A menos de un mes de la (esperemos que última) fecha de lanzamiento confirmada de Cyberpunk 2077, hacemos un repaso de lo que sabemos hasta el momento del juego. CD Project Red nos presenta un mundo mucho más grande, rico y cruento que el que nos mostrada en The Witcher 3 y sienta las bases para disfrutar de la personalización de opciones, personajes y formas de juego de la manera en la que no la habíamos visto hasta la fecha.
O, al menos, eso es lo que nos dicen y lo que nos han dado a entender en todos los eventos Night Wire y presentaciones sobre Night City. ¿Queréis adentraros conmigo en este repaso sobre Cyberpunk 2077? ¡Coged vuestra moto y pisad el acelerador!
Tabla de Contenidos
Lanzamiento
Cyberpunk 2077 se presentó por primera vez en el verano de 2012. Todavía no habíamos visto the Witcher 3 en todo su potencial y ya se hablaba tímidamente de este nuevo juego. Las palabras «cyberpunk» «Blade Runner» «neones» y «tecnología» comenzaban a aparecer en las bocas de los integrantes del estudio. CD Projekt se había vuelto a fijar en un mundo ya creado con el que ellos pudieran jugar. Esta vez, el título se basaría en un juego de mesa de gran fama ideado por Mike Pondsmith, Cyberpunk 2020.

Una de lasprimeras grandes noticias es que el autor del juego trabajaría con CD Project directamente. Eso daría gran calidad al juego ya que tendría la esencia corriendo directamente por sus venas. Así, con todos estos conceptos sobre la mesa, se empezó a trabajar y poco después se definió a este nuevo Cyberpunk como un juego de rol con avanzadas mecánicas, maduro, con personajes personalizables de acuerdo a varias clases, una gran cantidad de armamento y un juego no apto para todas las audiencias que, ante todo, huía de la linealidad.
Cyberpunk 2077 ha ido apareciendo en los diferentes eventos de forma asídua desde 2015, tras la borrachera de éxito de The Witcher, dándonos pequeñas pildoras que aumentaban nuestras ansias de conocer más y más. Finalmente, la fecha de lanzamiento establecida fue abril de 2020 y eso tranquilizó a los aficionados. Sin embargo, nadie se esperaba que 2020 nos diera tantas sorpresas.
La pandemia COVID 2019 unida a los fallos que se dieron a la hora de mover de forma fluida el juego en las diferentes plataformas, 9 nada más y nada menos, hicieron que se desechara la opción de sacarlo en abril y finalmente se le dio la fecha para el 17 de septiembre. Sin embargo, el 18 de junio lanzaron un twit oficial en el que, a pesar de lamentar las malas noticias, tenían que volverlo a retrasar a noviembre. Justificaban este nuevo retraso para garantizar que el juego se enviara en la forma más perfecta posible, para permitir una extensa prueba de Q&A y solventar los posibles errores. Querían que el juego saliese perfecto.

A pesar de los esfuerzos, y de encontrarse ya en fase Gold a principios del mes de noviembre, decidieron volver a retrasar la fecha, desesperando así a los jugadores y haciendo caer en picado sus acciones. La nueva fecha de salida es el próximo 10 de diciembre. Una fecha que, si bien puede ser una gran baza de marketing para promocionar las ventas de navidad, no es tan beneficiosa si quiere entrar en la lucha por el GOTY del año.
Se ha especulado mucho sobre las razones de este nuevo retraso. Algunos dicen que es porque no se mueve de forma fluida en la actual generación y que tienen que optimizarlo mucho más para que no presente fallos. Otros dicen sencillamente que son demasiadas plataformas y que es un juego que no está listo para ser intergeneracional. Con ningún comunicado oficial, tenemos en el medio demasiadas cabezas que piensan a la vez en razones.
¿Saldrá el próximo 10 de diciembre o volveremos a encontrarnos un twit oficial de CD Project Red? ¡Hagan sus apuestas!
Historia y personajes destacables
Si hablamos de Cyberpunk 2077 tenemos que nombrar a Keanu Reeves, ya que debe ir de la mano con Johny Silverhand. Creado a su imagen y semejanza, o al menos a la semejanza que tiene Keanu con sus personajes cinematográficos. Véase John Wick, Neo en Matrix o el mismo John Constantine. Keanu trae todos y cada uno de ellos y los envuelve en este velo tecnológico en donde nos encontramos. Keanu ha dado grandes momentos a Cyberpunk, como la estupenda frase de You are breathtaking en el E3 de 2019.

En Cyberpunk 2077, los jugadores no contarán con un personaje marcado por la historia, sino que tendrán la oportunidad de crear su propio protagonista. Para poder conseguir una inmersión total, han confirmado que habrá un sistema de personalización muy profundo. Sin embargo, si el jugador no quiere calentarse la cabeza, habrá dos modelos predeterminados de un ‘V’ – mercenario que controlaremos – hombre como mujer. Esto nos da la posibilidad de tener un personaje único e irrepetible o bien elegir al personaje que hemos estado viendo en los diversos trailers.
A medida que se avanza en el juego se podrá personalizar aún más a V, ya sea con la ropa, el tono de voz, las habilidades que desarrollamos o el tipo de cuerpo con el que nos sentimos a gusto en cada momento. El estudio se enorgullece de esa personalización y comenta que se extrapolará a varias partes del juego.
El vasto mundo de Cyberpunk 2077
Cyberpunk 2077 se presenta como la gran apuesta de CD Projekt RED. Según el estudio polaco, es su proyecto más ambicioso tras la saga The Witcher. SI bien es cierto que le tenemos mucho cariño a la saga del brujo, llevan pensando y trabajando en Cyberpunk 2077 desde 2012, colaborando estrechamente con el creador del juego de mesa y bebiendo todas las referencias posibles del concepto cyberpunk. Aunque sabemos que es un proyecto muy ambicioso, también debemos reconocer que el estudio siempre ha demostrado tener un gran talento para la creación mundos, historias, personajes y un ecosistema de sus juegos. Esta sinergia entre todos los elementos que conforman el mundo en la realidad es algo que tratan de reflejar en Night City. Night City es el corazón de Cyberpunk 2077, con todas sus arterias, y es donde principalmente, trascurrirá toda la historia de Cyberpunk 2077.
Como ya hemos dicho en el párrafo anterior, CD Project Red está especializada en grandes historias, en tramas muy bien pensadas y es por eso que esta no se limita a ser algo lineal. En Cyberpunk 2077 no te vas a encontrar un juego pasillero, no vas a encontrarte en medio de un circo mientras esperas que hordas de enemigos vayan apareciendo . Cyberpunk 2077 va mucho más allá de lo que hayamos conocido de otros juegos. El mismo equipo de desarrollo lo ha definido un lugar repleto de oportunidades. Night City se nos presentará como un amplio mundo abierto, vivo y lleno de sinergias. Nos atraerán sus vicisitudes y padeceremos en nuestras propias carnes sus complicaciones. Todo lo que pase en Night City nos afectará, de una manera u otra, y eso es lo que nos llama más la atención y lo que estamos deseando experimentar. Queremos ver lo que llevan años prometiéndonos: un mundo mucho más vivo que el de The Witcher 3.

Night City es lo que nos esperamos para el futuro. Parece un fiel reflejo de lo que nos encontramos en Blade Runner, Ghost in the Shell, Akira o Ex Machina. Es una ciudad donde no ha desaparecido el crimen, más aún, se respira por todas y cada una de las alcantarillas de sus calles. Estamos en una batalla constante por el poder esa lucha se refleja en sus esquinas. Ricos y pobres sufren acometidas, se desangran por ser algo o alguien dentro de una ciudad que no duerme.
Night City tiene varias zonas. Los ricos viven en la amplia zona de la ciudad en donde nos encontraremos con todo tipo de locales y altos edificios que recorreremos piso a piso y en los que, posiblemente, encontremos más de una pelea y un entorno que, a nuestro paso, quedará reducido a escombros. Sin embargo, la otra cara de la moneda es mucho más cruenta, mucho más brutal.
En las afueras de la ciudad, yace escondido el lugar en el que los pobres tratan de sobrevivir rodeados de peligros. Aquí también se desarrollará parte de nuestra historia. Durante todo este tiempo nos han dado pinceladas en los diferentes eventos, pero no vamos a verlos en profundidad hasta tener Cyberpunk 2077 en nuestras manos. Aunque han compartido una gran variedad de datos sobre su ciudad y algunas de las posibles consecuencias de nuestras decisiones, la compañía no ha querido ir más allá para no estropear la experiencia de los jugadores y todas las posibilidades de descubrir un nuevo mundo.
Tendremos que esperar hasta el 10 de diciembre para poder adentrarnos en la belleza de los peligros de Night City nos propone. ¿Estaremos preparados para ello?
¿Qué lo hace tan especial?
CD Project nos dará más información el 19 de noviembre en el quinto (y último) capítulo de Night City Wire centrado en Johnny Silverhand. Aparte de darnos más detalles sobre tan querido personaje, nos explicarán más sobre el editor de personajes. Aunque ya lo sabíamos de antemano, durante todo este tiempo nos ha quedado claro que uno de los elementos clave que lo hacen tan esperado y especial es la personalización

Cyberpunk 2077 promete un juego en el que no solo se mimará la narrativa, sino que también se cuidarán pequeños detalles para crear y personalizar al máximo nuestro personaje. El nivel de detalle de los personajes es tal que podremos modificarle el tamaño de las uñas, de los dientes….¡y hasta el de los genitales! Todo influye para que podamos crear un personaje único con el que nos sintamos lo más identificados posible.
Otro de los aspectos que han cuidado es el idioma en el que lo juegas. Se ha cuidado tanto el doblaje como la sincronización labial de los personajes, incluyendo hasta más de 10 idiomas diferentes. De nuevo, el estudio son deja sin palabras al ver el gran cuidado que han tenido para representar las expresiones faciales y que estas se adapten al idioma en el que hablan. Es un juego de detalles y eso se consigue con esfuerzo y teniendo al jugador siempre presente, primando la experiencia por encima de lo demás.
Este detallismo depurado no solamente está en la narrativa, también nos lo encontramos en la estética. Los cuidados detalles se puede apreciar en todo lo que nos rodea: en los edificios, en las calles, en la iluminación, en la paleta de colores. Todo está tremendamente cuidado para dar una experiencia inmersiva. Y tanto es así que los diseñadores le han dado una gran importancia a los vehículos y a las armas, desplegando todo un sin fin de diseños inspirados en la estétita cyberpunk. Todo son neones y todo es tecnología añadida a modelos incluso clásicos, como podemos ver en el Porsche Classic 911 de Johnny Silverhand.

Aparte de la estética, que será único y especial para cada jugador, también CD Project le ha dado una importancia vital a los sonidos y a la disposición de la cámara. Debemos hacer hincapié en el proceso de captura de sonidos. Con todo lujo de detalles, los desarrolladores nos quieren demostrar que es posible «sentir» que estamos dentro del juego. El sonido, la estética, la disposición de la cámara y la forma de ser de nuestro personaje nos transmitirá una dicotomía: somos únicos, pero también uno con la ciudad de Night City.
Y hablando de personalización del protagonista, el estudio nos ha insistido en que tendremos diferentes formas de desarrollar a nuestro protagonista. Tendremos que tener muy presente que V solamente podrá acceder a ciertas habilidades si las desarrollamos correctamente. No nos será tan fácil matar a enemigos o incluso robar un coche si no desarrollamos las habilidades con cabeza y algo de estrategia.
A pesar de que todo lo que hemos estado viendo aquí lo hace especial de forma positiva, también debemos reflejar uno de los aspecto que, al igual que a otras compañías, también ha afectado a CD Project de forma negativa: el «crunch». Para los que no estén familiarizados con este término, es una fase del desarrollo del juego marcada por una descomunal carga de trabajo, escasas horas de sueño y ritmo acelarado para llegar a las fechas previstas. Esto provoca malestar en los empleados e incluso bajas por ansiedad y estrés. CD Project ha sido fuertemente criticada porque el estudio polaco se pronunció en junio de este mismo año en contra de las políticas de crunch y ellos mismos lo sufrieron en el mes de septiembre, alegando que no llegaban a la fase Gold y, por consiguiente, a la fecha de entrega. Y fueron mucho más criticadas porque, incluso con la fase de crunch, retrasaron el título.
Otro de los aspectos negativos, auqnue todavía no sabemos muy bien cómo se va a producir, es la inclusión de micropagos en el modo online del juego. Si bien es cierto que puede no ser del gustro de los jugadores, el estudio ha confirmado que estas microtransacciones no serán agresivas, sino que buscan que sean un tipo de micropago que beneficie al jugador. De hecho, se han marcado como objetivo ofrecer grandes cosas que comprar. Quizá eso nos ayude a complementar la experiencia de personalización de Cyberpunk 2077 y llevarla hasta niveles inimaginables.

Y si nos centramos en las mejoras técnicas que trae Cyberpunk bajo el brazo, una de las más esperadas es la que promueve Nvidia. Como todos sabemos, Nvidia presentó recientemente sus nuevas gráficas de la serie RTX 30 y que serán la mejor opción para sacar el máximo rendimiento al juego de CD Projekt RED.
A través de un video, en el que todas las imágenes fueron capturadas en las tarjetas de la serie RTX 30, pudimos comprobar que el juego mostraba una mayor nitidez y un vistoso apartado de iluminación, que hacía que las callesde Night City se vieran de manera espectacular, todo potenciado por la tecnología ray tracing. Según fuentes oficiales, el vídeo fue tomado con la configuración gráfica al máximo, resolución 4K y con Nvida DLSS activo.
Por resumir otros detalles importantes que sabemos es que habrá un DLC gratuito, como en The Witcher 3. Tendrá una portada reversible en donde aparecerá la versión femenina de V. Y también se ha confirmado que habrá una gran influencia de diferentes movimientos sociales. No solamente veremos reflejado el movimiento BLM (Black Lives matter) sino que también se hará alusión a temas como el racismo, la brutalidad policial y la desigualdad. Cyberpunk 2077 es una historia que pretende también hacer al jugador reflexionar sobre temas como tocando temas como la inequidad, la tecnología y la revolución sexual. Todo ello estaba pensando desde un principio, pero se está viendo reforzados por los movimientos reaccionarios que están surgiendo últimamente.

En cuanto al ñultimo detalle, interesante cuanto menos, en Japón se han hecho una gran cantidad de cambios, en especial en lo referente al contenido sexual. Entre algunos de los cambios que la versión japonesa de Cyberpunk 2077 nos encontramos que los personajes desnudos aparecerán con ropa interior puesta y que no aparecerá vallas publicitarias o grafitis que tenga forma de genitales. También se han revisado las escenas de violencia y de contenido sexual por lo que no sabemos si el juego sufrirá más modificaciones con el tiempo. ¿Qué os parece esta censura en un país que siempre ha visto bien la sangre y las vísceras incluso en series de anime?
¿Y ahora qué…?
Si bien es cierto que nos han ido dando información a lo largo de todos los Night Wire, anuncios de televisión protagonizados por Keanu Reeves y nos han dado detalles del extenso mapa, todavía quedan muchas incógnitas por resolver antes de la salida del juegp. CD Project sigue trabajando de forma ardua para que el juego llegue a tiempo a nuestros hogares y podamos pasar las festividades navideñas con él.
Ya sabemos que no estará de salida para esta nueva generación, pero seguimos sin saber si se lanzará este año o no. ¿Cyberpunk cerrará este nefasto 2020? La respuesta es toda una incógnita.
Si queréis saber sobre otros juegos con estética Cyberpunk, haced clik en este link.
Deja una respuesta